Tag Archives: vertigo

Signo de Romberg: Definición, Pruebas, Propósito y Anatomía del Equilibrio

Es la imposibilidad para mantener la bipedestación con los pies juntos cuando el sujeto cierra los ojos. El signo de Romberg es una comparación del equilibrio con los ojos abiertos y los ojos cerrados, explorando el desequilibrio debido a la pérdida sensorial propioceptiva. Cuando se altera la propiocepción, el paciente puede estar de pie con los ojos abiertos,… Leer Más »

Acetazolamida: Indicaciones, Mecanismo de Acción, Administración, Efectos Adversos y Toxicidad

Es un medicamento diurético e inhibidor de la anhidrasa carbónica que se usa para tratar varias enfermedades. Indicaciones de la acetazolamida Indicaciones aprobadas por la FDA Glaucoma. Hipertensión intracraneal idiopática. Insuficiencia cardíaca congestiva. Vértigo. Parálisis periódica. Epilepsia. Indicaciones no aprobadas por la FDA Apnea central del sueño. La ectasia dural en el síndrome de Marfan. Daño renal inducido… Leer Más »

Betahistina: Usos, Administración, Efectos Secundarios, Contraindicaciones, Interacciones y Preguntas Frecuentes

Pertenece a un grupo de medicamentos utilizados para tratar el vértigo asociado con la enfermedad de Ménière. El vértigo es una condición que causa que los pacientes tengan una sensación de rotación o movimiento de ellos mismos o de su entorno. La enfermedad de Ménière es un trastorno del oído interno que causa vértigo además de síntomas como… Leer Más »

Acrofobia: Definición, Causas, Síntomas, Diagnóstico, Tratamiento y Complicaciones

Es un miedo anormal e implacable a las alturas. Las víctimas de esta condición se conocen como «acrófobos». Siempre sienten una incomodidad excesiva y nerviosismo en las alturas. La acrofobia, también conocida como «Miedo a las alturas, es un trastorno de ansiedad en el que las personas desarrollan un comportamiento de pánico cuando se encuentran a cierta altura.… Leer Más »

Difenidol: Usos, Mecanismo De Acción, Modo De Empleo, Efectos Secundarios, Precauciones e Interacciones

Es un fármaco que funciona como antagonista muscarínico. Usos del Difenidol – Para que sirve Este medicamento sirve para la prevención y el tratamiento sintomático del mareos y las náuseas, los vómitos, vértigo periférico (laberíntico) y los sintomas que ocurren en afecciones tales como la enfermedad de Meniere y en la cirugía de orejas y en los trastornos del… Leer Más »