Acenocumarol: Administración, Efectos Secundarios, Precauciones y Almacenamiento

Incrementa el tiempo que tarda la sangre en coagularse porque reduce los efectos de la vitamina K. Ésta vitamina produce factores de coagulación de la sangre.

Es un anticoagulante recetado por un médico especialista si el paciente o afectado posee un coágulo en su sangre o si corre el riesgo de tener un coágulo sanguíneo nocivo para su salud.

Este medicamento es comúnmente utilizado en las siguientes afecciones:

  • Fibrilación auricular.
  • Reemplazo de la válvula cardíaca.
  • Coágulos en los vasos sanguíneos de las piernas y los pulmones.
  • El corazón aumenta su tamaño.

Administración del Acenocumarol

El paciente debe seguir las indicaciones de su médico tratante para prevenir o eliminar un coágulo sanguíneo.

Antes de proceder con el tratamiento, el paciente deberá realizarse una serie de exámenes médicos para determinar que tan rápido se coagula su sangre.

Muchos alimentos y bebidas pueden disminuir o cambiar la efectividad del medicamento, por lo que el paciente deberá indicarle al médico su rutina de alimentación o acordar con él los alimentos que puede o no consumir.

Por ejemplo, el jugo de arándano puede alterar los beneficios de Acenocumarol por lo que el paciente no debe ingerirlo mientras se encuentre utilizando este medicamento.

El paciente debe ingerir el Acenocumarol una vez al día, o según lo haya indicado su médico.

Es importante que el medicamento sea ingerido a la misma hora todos los días para asegurar la efectividad del tratamiento, debido a que proporcionará los niveles adecuados del medicamento en la sangre y evitará la omisión de cualquier dosis.

El Acenocumarol puede ser ingerido con o sin alimentos, preferiblemente con un vaso de agua. El paciente aunque sienta algunas mejorías no puede parar el tratamiento al menos que el médico lo indique, porque esto puede tener resultados adversos y nocivos para la salud.

Efectos secundarios

Este medicamento al ser utilizado de la forma correcta generalmente no genera efectos secundarios graves, sin embargo el paciente podría presentar:

  • Sangrado.
  • Hematomas.

Este medicamento rara vez genera reacciones alérgicas y efectos graves o adversos que pueden ser peligrosos para la estabilidad física y perjudicar la salud del paciente, sin embargo, llegase a presentar los siguientes síntomas, debe comunicarse con su médico:

  • Mareos constantes.
  • Vómito con sangre.
  • Salpullido o erupción en la piel.
  • Dificultad para respirar con normalidad.
  • Inflamación o hinchazón en el rostro, la garganta y/o la lengua.
  • Enrojecimiento de las mejillas del rostro.
  • Arritmia cardíaca irregular.
  • Temperatura corporal elevada o fiebre sin presentar infección.
  • Coloración morada o púrpura en la uña o sus alrededores.
  • Debilidad corporal.
  • Cansancio continúo.
  • Desmayos injustificados.

El uso de este medicamento no llevará al paciente a presentar o adquirir una sobredosis, pero si presenta los siguientes síntomas graves, es importante que se comunique con su médico para determinar las causas y lograr una estabilidad tan pronto sea posible:

  • Dificultad para mantenerse estable.
  • Mareos constates y prolongados.
  • Movimientos involuntarios de las extremidades del cuerpo.
  • Cansancio inusual.
  • Pérdida del apetito.
  • Dificultad para recordar.
  • Problemas para reconocer el espacio y el tiempo.
  • Caídas involuntarias.
  • Vómitos y malestar estomacal severo.
  • Dolor abdominal.
  • Desmayos.

Precauciones

Se desconoce si este medicamento puede ser un riesgo para el desarrollo de un nonato en el proceso de gestación, por lo que se les recomienda a las mujeres embarazadas que consulten con su médico antes de comenzar el tratamiento.

De igual forma es importante que el médico conozca si la mujer se encuentra han el período de lactancia porque los componentes del Acenocumarol pueden estar presentes en la leche materna y esto podría ser un riesgo para el bebé.

Adicional a esto, es importante que el médico tratante esté enterado de los siguientes incidentes o afecciones que pueda padecer o presentar el paciente:

  • Cortes o heridas graves o recientes.
  • Úlcera de estómago.
  • Derrame cerebral.
  • Cirugía reciente.
  • Afecciones en el hígado o en los riñones.
  • Presión arterial alta.
  • Endocarditis bacteriana.
  • Ingesta de medicamentos cardíacos, hepáticos o para la coagulación de la sangre.
  • Ingesta de suplementos o medicinas herbales.

Se recomienda que las personas que se encuentren utilizando Acenocumarol no excedan el uso de sustancias como por ejemplo bebidas alcohólicas para evitar reacciones adversas con el tratamiento.

El paciente debe realizarse periódicamente exámenes de sangre para ver la evolución del tratamiento una vez haya comenzado a tomar Acenocumarol.

Las personas que se encuentren en tratamiento con este medicamento deben evitar realizar actividades físicas que pudieran ocasionar cortes en la piel, heridas graves o contusiones.

Almacenamiento

Este medicamento debe guardarse en un ambiente libre de humedad, calor o luz solar. No se recomienda su refrigeración.

Debe mantenerse alejado del alcance de los niños o de las mascotas que habiten en el hogar. Su uso sin prescripción médica puede ser nocivo para la salud del individuo. Si esto llegase a ocurrir comuníquese inmediatamente con su médico tratante.

Comparte este artículo