Es un líquido incoloro con un sabor penetrante y un ligero olor.
Es un agente tópico del tipo escabicidas y pediculicidas. Este medicamento se usa para tratar los piojos, los pequeños insectos que viven e irritan el cuero cabelludo.
El alcohol bencílico es un alcohol aromático que se usa como conservante, como ingrediente activo en el tratamiento de los piojos y como solvente.
Formula química
- C7H8O.
Presentación
- En Solución tópica al 5%.
Indicaciones
Se usa como anestésico local y para reducir el dolor asociado con la inyección de lidocaína.
Además, se usa en la fabricación de otros compuestos de bencilo, como una ayuda farmacéutica, y en perfumería y saborizante.
El alcohol bencílico es un medicamento recetado para la piel, que se usa como antiparasitario.
El alcohol bencílico tópico se usa para tratar los piojos en personas entre las edades de 6 meses y 60 años.
Mecanismo de acción
El mecanismo de acción del alcohol bencílico impide que los piojos cierren sus espiráculos respiratorios, lo que permite a su vez que la loción obstruya los espiráculos y cause que los piojos se asfixien en la cabeza.
Dosis
Aplicar loción sobre el cabello seco, usar lo suficiente para saturar completamente el cabello y el cuero cabelludo, enjuagar con agua después de unos minutos.
Debido al mecanismo de acción del alcohol bencílico, es menos probable que los piojos desarrollen resistencia a la droga.
Debido a que el alcohol bencílico no elimina los huevos de piojos, es necesario un segundo tratamiento, una semana después del primero.
Efectos secundarios
El alcohol bencílico puede causar irritación, picazón, enrojecimiento, hormigueo o entumecimiento en el sitio de la aplicación.
La irritación ocular puede ocurrir si el medicamento entra en los ojos.
Aunque es poco probable con la aplicación tópica, los productos intravenosos que contienen alcohol bencílico se han asociado con el síndrome de boqueo neonatal, con manifestaciones que incluyen respiración entrecortada, acidosis metabólica e hipotensión.
Como resultado del riesgo de síndrome de boqueo neonatal, este medicamento no debe ser administrado en los bebés menores de 6 meses.
Las reacciones alérgicas graves a este medicamento son de rara ocurrencia.
Sin embargo, se debe buscar atención médica urgentemente si se presenta cualquier síntoma, incluyendo: erupción cutánea, picazón, hinchazón, especialmente en la cara, la lengua y la garganta, también se pueden presentar mareos intensos y dificultad para respirar.
Advertencias y contraindicaciones
Antes de usar alcohol bencílico, se debe informar al médico, si es alérgico a éste medicamento o alguno de sus componentes, o si se padece de tiene cualquier otra alergia.
El rascado constante o forzado de la piel /cuero cabelludo puede provocar una infección bacteriana en la piel. Informe a su médico de inmediato si presenta empeoramiento de enrojecimiento o pus.
Los niños son más sensibles a los efectos secundarios del medicamento.
En casos de bebes prematuros se debe indicar al médico para que este pueda decidir si el bebé tiene la edad suficiente para usar este medicamento.
Advertencias
Este medicamento contiene alcohol bencílico.
Se debe mantener fuera del alcance de los niños. En los casos de sobredosis, se debe acudir inmediatamente al médico.
Precauciones
- Este medicamento no es ovicida, es decir no mata los huevos.
- Puede causar dermatitis de contacto.
- No debe ser administrado en recién nacidos.
- Se debe evitar la exposición ocular.
- El uso en niños debe hacerse bajo la supervisión de un adulto.
- La seguridad de la loción no está establecida en pacientes mayores de 60 años.
- Se ha reportado el síndrome de gasping cuando se usa en neonatos.
- Si la condición no mejora dentro de los 7 días siguientes o se desarrolla hinchazón o erupción, se debe notificar al médico.
- El alcohol bencílico puede usarse durante el embarazo.
- Los estudios en animales no muestran ningún riesgo, pero los estudios en humanos no están disponibles o no mostraron ningún riesgo.
Sin embargo, durante el embarazo , este medicamento debe usarse solo cuando sea claramente necesario y la relación riesgo beneficio sea favorable para el bebe y la madre.
La excreción de alcohol bencílico en la leche materna es desconocida.
Se debe usar el alcohol bencílico con precaución si se está amamantando.
Interacciones
El médico o farmacéutico a menudo puede prevenir o controlar las interacciones al cambiar la forma en que se administran los medicamentos.