Caseína: Propiedades, Usos, Beneficios, Mecanismo de Acción, Dosis Recomendada y Efectos Secundarios

Es una forma de proteína que se extrae de la leche.

Tanto la leche de vaca como la leche humana contienen diferentes cantidades de caseína.

Las caseínas se definen como proteínas que se coagulan y precipitan de la leche descremada cuando el pH de la leche se ajusta a un pH de 4.6 a 20 ° C.

Si bien la caseína en polvo es, el suplemento de proteína más popular entre los entusiastas del fitness y los atletas, la proteína de caseína también es muy popular debido a los beneficios que ofrece.

Propiedades

  • La caseína pura es un sólido blanco amorfo sin sabor ni olor.
  • La gravedad específica de la caseína es 1.25 a 1.31.
  • La caseína es una mezcla de fosfoproteínas de diferente peso molecular.
  • La caseína es un coloide liofílico similar a la albúmina y la gelatina. -Es isoeléctrico a pH 4.6 donde su solubilidad en agua es de 0.01 por ciento.

Presentación

En forma pura, es un sólido blanco amorfo, insípido e inodoro, mientras que su tipo comercial es amarillento con un olor y sabor agradable. Se presenta en envases de 1800 a 2000 grs.

Usos y beneficios

La caseína se usa en alimentos preparados, en medicamentos y suplementos dietéticos

Parece tener algunos beneficios sobre la caseína cuando se trata de la saciedad y la síntesis de proteínas, pero el suero tiene otros beneficios que la caseína no tiene.

Parece haber un consenso creciente de que combinar suero y caseína juntos conduce a mejores resultados.

Para un atleta, culturista o simplemente alguien que va al gimnasio dos veces por semana, tomar caseína tiene muchos beneficios. Incluso las personas sedentarias se beneficiarán de la caseína, con una mayor saciedad, un metabolismo mejorado y un mejor sueño.

Mecanismo de acción

La proteína de caseína, cuando se digiere forma una masa que provoca una sensación de saciedad en el estómago y libera los nutrientes y aminoácidos en el torrente sanguíneo durante un período más largo.

Esto puede ayudar al individuo a sentirse lleno por más tiempo, y también a mantener elevadas las tasas de síntesis de proteínas.

Dosis recomendada

La cantidad de proteína que necesita está influenciada por muchos factores, ya sea joven o viejo, si está activo o inactivo (los estudios han demostrado que los atletas requieren el doble de proteínas que las personas sedentarias).

Si se está buscando desarrollar músculo o perder peso también puede afectar la dosis. El peso corporal y la masa muscular también pueden tener un impacto, al igual que el género.

Examinar probablemente da el mejor consejo, ya que solo considera los estudios realizados en humanos y apunta su información a una variedad de individuos.

Dividen a la sociedad en tres grupos: atletas y personas altamente activas (1.5 a 2.2g / kg), personas que intentan perder peso mientras preservan la masa muscular (1.0 a 1.5g / kg) y personas sedentarias que no buscan cambiar su composición corporal (0,8 g / kg y más).

Generalmente, la dosis recomendada es de 30 gramos mezclados con agua o leche desnatada media hora antes de acostarse.

Debido a que la caseína es una proteína de digestión lenta, es más adecuada para tomarla antes de acostarse o como un reemplazo de comidas en lugar de después del entrenamiento.

Se puede tomar una cucharada o tomar un batido de proteína de suero después del entrenamiento y un batido de proteína de caseína antes de acostarse.

Muchas compañías de suplementos mezclan previamente las dos juntas, pero encuentran la opción que proporciona la mejor relación calidad-precio y proteínas por porción.

Efectos secundarios

Esencialmente, no hay efectos secundarios al tomar caseína, a menos que tenga alergia a la lactosa o a los lácteos.

Si un vaso de leche o una porción de algún lácteo causa hinchazón de los labios, urticaria u otros síntomas significativos, es posible que se tenga alergia a la lactosa.

Los efectos secundarios de esto pueden ser náuseas, hinchazón, dolores de cabeza y quejas menores similares, pero nada demasiado grave.

Manufactura

La caseína generalmente se elabora con leche descremada (rara vez con suero de leche), mediante uno de los tres métodos:

  • La cuajada de caseína agria de forma natural cuando se desarrolla suficiente ácido láctico a partir de la fermentación del azúcar de la leche por la siempre presente bacteria Streptococcus lactisi.
    La caseína ácida se precipita mediante la adición de ácido clorhídrico diluido o ácido sulfúrico.
  • Para la caseína de cuajo, la leche descremada tibia se fija con extracto de cuajo hasta que el paracaseinato de calcio coagula, después de lo cual el coágulo se corta en trozos pequeños para permitir que el suero se drene.

En los tres métodos, se extrae el suero, la cuajada se lava con agua, se drena o se prensa, se seca al aire caliente, se tritura y se empaca para la venta. La caseína de cuajo retiene gran parte del fosfato de calcio de la leche.

Advertencias y contraindicaciones

Hay mucho debate en este momento sobre si las dietas altas en proteínas son seguras o no.

La preocupación por la aparición de problemas renales finalmente ha desaparecido (las proteínas no afectarán a los riñones sanos), pero algunos estudios indican que en personas predispuestas a sufrir daños renales, se pueden presentar problemas.

Las dietas bajas en proteínas conducen a un menor riesgo de mortalidad en menores de 65 años.

Comparte este artículo