Cefixima: Indicaciones, Efectos Secundarios, Contraindicaciones, Interacciones, Advertencias y Preguntas Frecuentes

Es un antibiótico de amplio espectro utilizado para tratar una variedad de afecciones.

Entre las afecciones se encuentran infecciones del tracto urinario, infecciones del oído e infecciones pulmonares causadas por bacterias.

Tiene la ventaja de requerir solo una dosis diaria. Este medicamento no se recomienda para uso en caso de resfriado común, gripe o infecciones virales, ya que es activo contra las infecciones causadas por ciertas especies bacterianas solamente.

¿Para qué se prescribe la Cefixima?

Se prescribe principalmente para:

  • Infección del tracto urinario.
  • Infección del oído (otitis media).
  • Amigdalitis / faringitis.
  • Bronquitis.
  • Infección gonocócica.

Efectos secundarios

Algunos de los efectos secundarios para la Cefixima son:

  • Diarrea.
  • Dolor abdominal.
  • Heces oscuras o de color arcilla.
  • Hinchazón de la cara, labios, párpados, lengua, manos y pies.
  • Mareo.
  • Acidez o estómago agrio.
  • Exceso de aire o gas en el estómago.
  • Acidez.
  • Indigestión.
  • Enrojecimiento de la piel.

Contraindicaciones de la Cefixima

No se recomienda el uso de este medicamento si usted tiene una alergia conocida a Cefixima o cualquier otro antibiótico Beta lactama.

Interacciones

Todas las drogas interactúan de manera diferente de persona a persona. Debe verificar todas las interacciones posibles con su médico antes de comenzar cualquier medicamento.

Interacción con alcohol

Se desconoce la interacción con el alcohol. Es recomendable consultar a su médico antes del consumo.

Interacción con las medicinas

Puede presentar interacción con las siguientes drogas:

  • Amikacina.
  • Cloranfenicol.
  • Nifedipina.
  • Warfarina.
  • Etinil estradiol.
  • Vacuna contra el cólera.
  • Furosemida.

Interacciones con enfermedades

Colitis

Este medicamento debe usarse con extrema precaución en pacientes con antecedentes de enfermedades gastrointestinales, en particular colitis, debido al aumento del riesgo de empeoramiento de la afección del paciente.

Informe inmediatamente al médico cualquier incidencia de diarrea severa, dolor abdominal y sangre en las heces. Se pueden requerir ajustes apropiados de la dosis o reemplazo con una alternativa adecuada en función de la condición clínica.

Enfermedades renales

La Cefixima debe usarse con precaución en pacientes con enfermedades renales debido al mayor riesgo de efectos adversos graves. Es necesario controlar de cerca la función renal mientras recibe este medicamento.

Es posible que se requieran ajustes apropiados de la dosis o reemplazo con una alternativa adecuada en algunos casos según la condición clínica.

Interacciones de laboratorio
Prueba de coombs

Informe sobre el uso de este medicamento al médico si se está sometiendo a esta prueba. Se puede obtener un resultado falso positivo si se realiza esta prueba mientras toma este medicamento.

No deje de usar ningún medicamento sin consultar a su médico.

Prueba de cetonas en orina

Informe sobre el uso de este medicamento al médico si se está sometiendo a esta prueba. Se puede obtener un resultado falso positivo si se realiza esta prueba mientras toma este medicamento. No deje de usar ningún medicamento sin consultar a su médico.

Esta no es una lista exhaustiva de posibles interacciones farmacológicas. Debe consultar a su médico acerca de todas las posibles interacciones de los medicamentos que está tomando.

Instrucciones generales

  • Tome la Cefixima con o sin comida.
  • No ingiera cantidades mayores de las recomendadas / prescritas.
  • Consulte con el médico si experimenta algún efecto adverso.
  • Asegúrese de que el curso de tratamiento se ha completado.
  • No deje de usar este medicamento sin consultar a su médico.

Advertencias

Alergia

No se recomienda el uso de este medicamento si tiene una alergia conocida a los antibióticos Cefixima o Beta-lactámicos.

Busque atención médica de urgencia si experimenta algún síntoma alérgico como erupción, picazón, náuseas o vómitos, hinchazón de los labios, las manos y los pies.

Diarrea asociada a Clostridium difficile

Suspenda el uso de este medicamento según las instrucciones del médico si se produce diarrea grave después de recibir la Cefixima.

Este medicamento puede causar un desequilibrio en la flora microbiana del intestino grueso, disminuyendo las bacterias amigables con el intestino y promoviendo el crecimiento de una bacteria llamada Clostridium difficile, que produce diarrea severa.

Trastornos de la coagulación

Este medicamento debe usarse con precaución en pacientes con trastornos hemorrágicos debido al aumento del riesgo de sangrado excesivo. El control regular del tiempo de protrombina es necesario en tales casos.

Se pueden requerir ajustes apropiados de la dosis o reemplazo con una alternativa adecuada en función de la condición clínica.

Este medicamento debe usarse con precaución en pacientes con insuficiencia renal debido al aumento del riesgo de efectos adversos graves. Los ajustes apropiados de la dosis se harán en base al CrCl o eGFR.

Uso en pediatría

Este medicamento no está recomendado para su uso en niños menores de 6 meses de edad, ya que la seguridad y la eficacia del uso no están establecidas clínicamente en este grupo de edad en particular.

Resistencia a las drogas

Debe evitarse el uso de la Cefixima sin pruebas o sospechas suficientes de una infección bacteriana.

La dosificación irracional puede fallar en proporcionar los beneficios e incluso causar toxicidad. También puede aumentar el riesgo de desarrollo de bacterias que son resistentes a los medicamentos.

Otros detalles

  • Puede tomarse con o sin alimentos, según las indicaciones de su médico.
  • Para ser tomado como lo indique el médico
  • No causa somnolencia.

Cómo funciona la Cefixima

Este medicamento funciona al interferir con ciertos procesos que ayudan a las bacterias a crecer y aumentar en número.

Preguntas frecuentes sobre la Cefixima

¿Cuando es el inicio de su acción?

El efecto máximo de este medicamento se puede observar dentro de las 3 a 4 horas posteriores a la administración de la dosis.

¿Cuanto dura su efecto?

El efecto de este medicamento tiene una duración promedio de 3 a 4 horas después del inicio de la acción.

¿Es seguro con el alcohol?

La interacción con el alcohol es desconocida. Es recomendable consultar a su médico antes del consumo.

¿Puede hacerse hábito tomarlo?

No se ha reportado ninguna tendencia de formación de hábito.

¿Uso en el embarazo?

Este medicamento no se recomienda para uso en mujeres embarazadas a menos que sea necesario y los beneficios potenciales superen los riesgos involucrados. Consulte a su médico antes de usar este medicamento.

¿Uso durante la lactancia?

Este medicamento no se recomienda para uso en mujeres que amamantan a menos que sea absolutamente necesario. Si se usa el medicamento, es necesario un monitoreo cercano del bebé para detectar cualquier efecto no deseado.

¿En caso de dosis perdida?

La dosis omitida debe tomarse lo antes posible. Es recomendable omitir la dosis olvidada si ya es hora de su próxima dosis programada. No use medicamentos adicionales para compensar la dosis olvidada.

¿En caso de sobredosis?

Busque atención médica de emergencia o comuníquese con el médico en caso de sobredosis.

Comparte este artículo