Es un fluido incoloro tipo gel que llena el área entre la membrana celular y el núcleo.
Al ser una sustancia parecida a un gel, el citoplasma está formado por agua (70% a 90%) y sal.
El citoplasma tiene dos tipos, a saber, el endoplasma y el ectoplasma. El endoplasma es la región granular (que consiste en granos pequeños) en la parte interna de la célula. El ectoplasma, por otro lado, es la parte no granular que se encuentra en la región externa del citoplasma.
Dentro del citoplasma hay varias estructuras con diferentes funciones. Como tal, este espacio semitransparente de la célula juega un papel vital en varias rutas metabólicas y procesos celulares como la glucólisis y la división celular.
Sin embargo, esa no es la única función del citoplasma. Tiene numerosos roles.
Estructura del citoplasma
Como se mencionó, dentro del citoplasma hay varias estructuras que tienen funciones importantes en el funcionamiento adecuado de la célula, que incluye lo siguiente:
Cytosol
El citosol es el espacio acuoso entre los diversos orgánulos presentes en el citoplasma, que es aproximadamente el 70% del volumen total de una célula.
Varias moléculas están presentes en esta parte de la célula, como proteínas solubles (proteasomas), sal y agua. Además, el citosol también contiene ácidos grasos, aminoácidos, carbohidratos y enzimas.
Además de las moléculas, también se encuentran en esta sustancia fluida filamentos (una larga cadena de proteínas) que forman el citoesqueleto, que da forma a una célula y contiene los diversos orgánulos.
El citoesqueleto tiene dos estructuras, que son microfilamentos y microtúbulos. El papel principal de los microfilamentos es ayudar al movimiento de varias sustancias en la célula, mientras que los microtúbulos ayudan a los orgánulos a moverse.
Organelos
Un orgánulo es un pequeño órgano que tiene un papel específico en la supervivencia de la célula. Los diversos orgánulos en el citoplasma son el aparato de Golgi, el retículo endoplásmico, las mitocondrias, los ribosomas, las vacuolas y los lisosomas.
Una célula de planta tiene un orgánulo adicional, que es cloroplasto.
Aparato de Golgi
El aparato de Golgi o el complejo de Golgi se compone de cisternas o tubos o sacos aplanados. El papel principal de este orgánulo es empacar y transportar proteínas a varios lugares dentro y fuera de la célula. Además, esta estructura del citoplasma juega un papel en el transporte de lípidos en la célula.
Retículo endoplásmico (RE)
El retículo endoplásmico es el orgánulo saco presente en el citoplasma, que también está compuesto de cisternas. Este orgánulo tiene dos tipos:
- El RE rugoso donde se unen los ribosomas.
- El RE suave que no tiene ningún ribosoma.
Una de las funciones principales de este orgánulo es transportar proteínas al complejo de Golgi. Además, también ayuda en la síntesis de esteroides y proteínas.
Por último, también tiene un papel en la producción y almacenamiento de glucógeno, la forma almacenada de glucosa.
Mitocondria
Conocida como la fuente de energía de la célula, la mitocondria está presente en la mayoría de las células eucarióticas. La función principal de este orgánulo es producir y almacenar trifosfato de adenosina (ATP), las moléculas portadoras de energía de los organismos vivos.
Ribosomas
Los ribosomas son los orgánulos donde se produce la síntesis de proteínas. Estas estructuras se pueden encontrar moviéndose libremente dentro del citosol o unidas al RE rugoso.
Un ribosoma tiene dos componentes, a saber, la subunidad ribosómica pequeña y grande. La subunidad grande forma cadenas polipeptídicas uniéndose a los aminoácidos, mientras que la subunidad pequeña lee el ARNm.
Vacuolas
Las vacuolas son organelos similares a sacos que no tienen forma definida y contienen agua, enzimas y moléculas. Las vacuolas tienen funciones variables según el tipo de célula.
Por lo general, la función principal de esta estructura es aislar y almacenar materiales de desecho. Además, también mantiene el pH ácido de la célula.
Lisosomas
Comúnmente encontrados en células animales, los lisosomas tienen enzimas que descomponen productos de desecho y organelos muertos.
Cloroplasto
Como estructura vital de una célula vegetal, el cloroplasto es responsable de llevar a cabo el proceso conocido como fotosíntesis.
Este proceso ocurre cuando la clorofila obtiene energía del sol y transforma la energía en una molécula orgánica. Aparte de la fotosíntesis, este orgánulo tiene un papel en la producción de ácidos grasos y aminoácidos.
Inclusiones citoplásmicas
En el citosol hay moléculas diminutas e insolubles conocidas como inclusiones citoplásmicas. Estas moléculas son partículas parecidas a granos, sin embargo, no están encerradas en una membrana. Estas partículas variarán según el tipo de célula.
La inclusión más común es las gotas de lípidos que actúan como el área de almacenamiento de los lípidos como los esteroles y los ácidos grasos. En una célula de planta, su citoplasma tiene inclusiones que van desde cristales de dióxido de silicio o oxalato de calcio que almacena glucógeno y almidón.
Las inclusiones citoplásmicas contienen nutrientes que una célula puede usar cuando sea necesario. Aparte de eso, también puede almacenar materiales de desecho, una célula puede eliminar a través de la exocitosis.
Funciones del citoplasma
Aunque el citoplasma es una estructura simple de la célula, proporciona numerosas funciones importantes, que incluyen lo siguiente:
Forma de la célula
Sin el citoplasma, una célula es una membrana vacía con una forma plana. Tenga en cuenta que esta sustancia gelatinosa contiene los diversos orgánulos y protege estas pequeñas estructuras de la colisión entre sí.
El citosol tiene varios compartimentos encerrados por una membrana, por lo que cada organelo tiene un espacio propio.
Transporte de diferentes materiales
Esta parte semi-fluida de la célula permite la ocurrencia de la transmisión citoplásmica, un proceso de transporte de nutrientes, proteínas, metabolitos e información genética de un orgánulo a otro. Este proceso es posible debido a los microfilamentos del citoesqueleto.
Además, una célula puede moverse debido a la transmisión citoplásmica. Algunas células pueden cambiar de posición con la ayuda de los cilios, las estructuras similares a pelos fuera de una célula.
Sin embargo, para una célula sin cilios, el movimiento solo es posible a través de la transmisión citoplásmica.
Sitio de varias reacciones bioquímicas
Varias reacciones bioquímicas ocurren en el citoplasma que es vital para el correcto funcionamiento de la célula. Ejemplos de estos procesos son la síntesis de proteínas, la citocinesis, la glucólisis anaeróbica y la reproducción celular.
Aparte de eso, cada orgánulo en el citoplasma tiene funciones específicas necesarias para la supervivencia de la célula y un rendimiento óptimo. La división celular, el crecimiento y la expansión son ejemplos de los procesos realizados por estos orgánulos.
Finalmente, el citoplasma tiene enzimas que ayudan a la descomposición de las macromoléculas requeridas por los orgánulos. Un ejemplo es la enzima piruvato que descompone la glucosa que necesitan las mitocondrias.
Además de la glucólisis, el piruvato también es un catalizador en la síntesis o producción de aminoácidos y ácidos grasos.
Almacenamiento
Debido a las inclusiones citoplásmicas, una célula puede almacenar nutrientes excedentes que los orgánulos pueden usar cuando sea necesario. Además, estas inclusiones también pueden almacenar productos de desecho metabólicos hasta que la célula se disuelva y elimine estas sustancias.