Entresto: Usos, Composición, Administración, Efectos Secundarios, Precauciones y Almacenamiento

Comúnmente usado para disminuir el riesgo de muerte cardiovascular y la hospitalización debido a insuficiencia cardíaca.

Es una composición de medicamentos utilizados para tratar ciertas afecciones o insuficiencias cardíacas, logrando con ello prevenir o evitar complicaciones o riesgos que impliquen el desmejoramiento de la calidad de vida o el fallecimiento del paciente.

Composición

El Entresto está compuesto por:

  • Sacubitril.
  • Valsartan.

El Sacubitril se encuentra en la familia o grupo de inhibidores de neprilisina, mientras que el Valsartan pertenece a la familia de los bloqueadores del receptor de angiotensina.

La unión de estos dos componentes genera que se relajen los vasos sanguíneos para lograr que la sangre fluya con mayor facilidad para que el corazón bombee de forma más eficiente la sangre al organismo.

Administración del Entresto

Antes de comenzar el tratamiento el paciente debe leer detalladamente las instrucciones o información suministrada y aclarar las dudas que posea con su médico o con el farmaceuta y seguir detalladamente las indicaciones de uso.

El Entresto debe ser ingerido de forma oral con o sin alimentos, por lo menos una o dos veces al día o según lo recomiende el médico tratante. La cantidad de la dosificación dependerá de la gravedad de la afección.

El paciente deberá tomar el medicamento a la misma hora todos los días para asegurar la efectividad del tratamiento, debido a que esto permite que el Entresto prevalezca en el cuerpo por más tiempo, de lo contrario es propenso a padecer de los efectos secundario.

Si el paciente olvida una dosis y se acerca la hora de la siguiente, deberá suspender la dosificación perdida para evitar una reacción nociva para la salud.

El Entresto no puede ser ingerido con Captopril, Enalapril u otros inhibidores, porque puede incrementar las posibilidades de padecer de efectos secundarios graves.

Si el paciente se encuentra en tratamiento con alguno de estos, deberá ingerir Entresto después de transcurrir 36 horas y estar en constante observación por un médico especialista.

Efectos secundarios

Los efectos secundarios más comunes que genera este medicamento son:

  • Mareos repentinos.
  • Aturdimiento.
  • Tos esporádica.

Este medicamento rara vez genera reacciones alérgicas, sin embargo el paciente podría presentar los siguientes síntomas:

  • Inflamación en la garganta, lengua, labios y alrededor de los ojos.
  • Silbido al respirar.
  • Dificultad para tragar.
  • Aceleración de los latidos cardíacos.
  • Dificultad para respirar.
  • Enrojecimiento del cuello y rostro.

Si el paciente presenta los siguientes síntomas graves deberá comunicarse inmediatamente con su médico tratante:

  • Cambios en la cantidad de orina.
  • Debilidad muscular.
  • Orina oscura y fétida.
  • Sangre en las heces.
  • Ritmo cardíaco lento.
  • Desmayos constantes.
  • Falta de apetito.
  • Cambio en la tonalidad de la piel, con un tono pálido o amarillo.
  • Elevación de la temperatura corporal.
  • Dolor de cabeza crónico.
  • Dolor en el pecho.
  • Malestar estomacal.
  • Vómitos.
  • Dolor abdominal.

No es común que el Entresto ocasione síntomas de sobredosis, sin embargo, el paciente deberá comunicarse con su médico si presenta:

  • Alucinaciones.
  • Desorientación.
  • Sudoración excesiva.
  • Dificultad para reconocer el espacio y el tiempo.
  • Calambres en las extremidades del cuerpo.
  • Convulsiones.
  • Desmayos injustificados.
  • Escalofríos.
  • Falta de apetito.
  • Dolor de cabeza.
  • Depresión.
  • Mareos constantes.
  • Nauseas.
  • Vómitos.
  • Arritmia cardíaca.
  • Elevación de la temperatura corporal.

Precauciones

El paciente deberá informarle a su médico antes de comenzar el tratamiento si ha padecido de enfermedades o afecciones tales como:

  • Deshidratación.
  • Enfermedades renales.
  • Enfermedades hepáticas.

El paciente deberá limitar el consumo de bebidas alcohólicas mientras se encuentre en tratamiento con este medicamento, de lo contrario podrían incrementar las posibilidades de padecer de los efectos secundarios, como por ejemplo los mareos.

Mientras el afectado se adapta a la dosificación debe evitar realizar actividades que requieran mucha concentración, como por ejemplo:

  • Manejar en horario nocturno.
  • Manejar maquinaria pesada.

Debido a que el Entresto puede ocasionar mareos o desorientación momentánea, lo que podría ser un riesgo mientras se realizan ciertas actividades físicas o mentales.

Las mujeres que se encuentren embarazadas deben evitar el uso de este medicamento debido a que podría afectar el desarrollo del embrión o nonato.

En el caso de las pacientes que se encuentren en el período de lactancia, deben indicárselo a su médico antes de comenzar el tratamiento con Entresto, debido a que sus componentes pueden pasar a la leche materna y estos a su vez al bebé, lo que podría ser perjudicial para su salud.

Almacenamiento del Entresto

Este medicamento debe encontrarse bajo una temperatura ambiente, en un lugar que se encuentre libre de humedad, calor y luz solar, por ende no debe ser refrigerado.

Se recomienda que se guarde en un lugar lejos del alcance de los niños y mascotas del hogar, porque su uso sin prescripción médica, puede ocasionar efectos nocivos para la salud.

Comparte este artículo