Es un antibiótico conocido como un agente antimicrobiano macrólido, el cual es utilizado para tratar diversas infecciones, como por ejemplo:
- Estreptococos beta-hemolíticos del grupo A.
- Estafilococos.
- Neumococos.
- Gonococos.
- Toxoplasmas.
Administración de la Espiramicina
El paciente deberá leer las instrucciones de uso antes de comenzar el tratamiento para aclarar todas las dudas que pueda sostener y si la información suministrada no es suficiente preguntarle al farmacéutica o a su médico tratante.
La Espiramicina debe ingerirse según lo recomiende el médico tratante, no es necesario exceder la dosis porque esto no hará que la infección mejore con mayor rapidez. Si el medicamento genera malestares estomacales puede ser ingerido con los alimentos.
El paciente debe evitar perder las dosis recomendadas por su médico y deberá ingerir el antibiótico en el intervalo de tiempo indicado para asegurar que la Espiramicina se mantenga constantemente en la sangre atacando la infección.
Aunque existan mejorías notorias a corto plazo el paciente debe terminar el tratamiento para asegurar la exterminación de la infección, de lo contrario corre el riesgo de que se vuelva a activar pero esta vez siendo inmune al medicamento y por ende sea más difícil su cura.
Efectos secundarios
Este medicamento podría ocasionar los siguientes efectos secundarios leves, pero si persisten por un tiempo prolongado, el paciente deberá comunicarse con su médico tratante:
- Nauseas.
- Vómitos.
- Indigestión.
- Malestar estomacal o diarrea.
La Espiramicina rara vez genera reacciones alérgicas, sin embargo algunos pacientes podrían presentar los siguientes síntomas y si es el caso, deberán comunicarse con su médico de forma inmediata:
- Comezón o ardor en las extremidades del cuerpo.
- Inflamación en la garganta, la lengua o en el rostro.
- Erupción en la piel, como una especie de salpullido.
- Enrojecimiento en los pómulos del rostro.
- Dificultad para respirar con fluidez.
- Mareos constantes.
El paciente deberá suspender el tratamiento con Espiramicina si presenta los siguientes síntomas graves:
- Desorientación.
- Dificultad para ubicarse en el espacio y en el tiempo.
- Sudoración excesiva.
- Movimientos involuntarios del cuerpo.
- Temperatura corporal elevada.
- Desmayos frecuentes.
- Dificultad para respirar.
- Dolor abdominal.
- Mareos.
- Debilidad corporal.
- Ansiedad.
- Vómitos.
Precaución
Es importante que el paciente le notifique a su médico antes de comenzar el tratamiento con Espiramicina si ha padecido de:
- Enfermedades hepáticas.
- Alergias a medicamentos.
- Infecciones respiratorias.
- Cálculo renal.
- Tensión alta.
Se desconoce si su uso durante el proceso de gestación del embarazo sea riesgoso para el nonato, por lo que debe utilizarse solo si es estrictamente necesario y bajo la supervisión médica.
Las mujeres que se encuentren en el período de lactancia, deben consultarle a su médico si pueden ingerir este medicamento, debido a que sus componentes pueden pasar a la leche materna y ser nocivos para la salud del bebé.
El uso prolongado de Espiramicina puede generar otras infecciones, como por ejemplo:
- Infecciones en la vesícula.
- En el caso de las mujeres aparición de levadura vaginal.
- Infección en la garganta y pecho.
El paciente que se encuentre en tratamiento debe evitar el consumo de bebidas alcohólicas, debido a que pueden disminuir la efectividad del medicamento retrasando así la curación de su afección.
El médico tratante debe conocer todos los medicamentos que se encuentre utilizando el paciente, como por ejemplo:
- Ciclosporina.
- Carbamazepina.
- Teofilina.
- Warfarina.
- Triazolam.
- Terfenadina.
- Felodipina.
- Astemizol.
- Cisaprida.
En algunas ocasiones este medicamento podría interferir en la efectividad de las pastillas anticonceptivas, por lo que el paciente deberá tomar otras medidas preventivas para evitar un embarazo no deseado.
Algunos medicamentos al tener interacción con Espiramicina pueden disminuir su efectividad por lo que el paciente deberá indicarle a su médico todo lo que esté ingiriendo para tomar medidas preventivas.
Almacenamiento de la Espiramicina
Este medicamento debe ser guardado en un lugar que se encuentre en temperatura ambiente. No puede tener contacto con la humedad, el calor y los rayos de luz solar de forma frecuente. No es necesario mantenerlo refrigerado.
Debe estar fuera del alcance de niños y macotas porque su uso sin supervisión médica puede ser nocivo para la salud o tener efectos secundarios graves.
Si el paciente sospecha que un niño o una mascota por accidente ingirió varias dosis de este medicamento, debe comunicarse inmediatamente con un médico para validar que no exista peligros o daños a corto o mediano plazo en la salud del afectado.
Si el medicamento se encuentra vencido, el paciente debe consultarle a su médico si puede o no utilizarlo hasta agotarse su existencia o de lo contrario debe desecharlo inmediatamente.