Flonorm: Formula, Indicaciones, Mecanismo de Acción, Dosis, Efectos Secundarios, Advertencias, Contraindicaciones e Interacciones

Los comprimidos de este medicamento contienen rifaximina, un antibiótico no sintético (semisintético) no aminoglucósico derivado de la rifamicina.

La rifaximina es un análogo estructural de la rifampicina.

Formula química del flonorm

  • C43H51N3O11.

Presentación

Los comprimidos de flonorm para la administración oral contienen 200 mg o 550 mg de rifaximina.

Los ingredientes inactivos en cada comprimido son dióxido de silicio coloidal, edetato de disodio, palmitoestearato de glicerol, hipromelosa, celulosa microcristalina, propilenglicol, óxido de hierro rojo, glicolato de almidón sódico, talco y dióxido de titanio.

Indicaciones del flonorm

Este medicamento se usa para tratar la diarrea causada por la bacteria común conocida como E. coli (diarrea del viajero). No se debe usar rifaximina si se tiene fiebre o diarrea con sangre.

Este antibiótico solo trata infecciones bacterianas. No funcionará para las infecciones virales (como el resfriado común, la gripe).

La rifaximina se usa para la terapia del síndrome del intestino irritable y también es usado para prevenir un problema cerebral causado por una enfermedad hepática (encefalopatía hepática).

Mecanismo de acción

La rifaximina inhibe la síntesis de ARN bacteriano y micobacteriano, uniéndose a la subunidad beta del ARN polimerasa dependiente del ADN.

De esta forma se inhibe la unión de la enzima al ADN y bloquea la transcripción del ARN.

La rifaximina no se une a la ARN polimerasa en células eucarióticas, por lo que la síntesis de ARN en células humanas no se ve afectada.

Para su uso en el tratamiento de la encefalopatía hepática, el fabricante sugiere que la rifaximina puede tener un efecto sobre la flora gastrointestinal.

Dado que la rifaximina oral se absorbe mínimamente, se concentra en el tracto gastrointestinal, donde ejerce sus efectos.

En general, los antibióticos orales se han utilizado para la encefalopatía hepática para reducir las bacterias entéricas productoras de amoníaco.

Dosis

Las dosis del flonorm está basada en la condición médica del paciente y en la respuesta al tratamiento.

Para tratar la diarrea del viajero, se administra este medicamento por vía oral con o sin alimentos, según las indicaciones del médico, generalmente 3 veces al día (cada 8 horas) durante 3 días.

Para tratar el síndrome del intestino irritable con diarrea, se administra este medicamento por vía oral con o sin alimentos, según las indicaciones del médico, generalmente 3 veces al día durante 14 días.

Para prevenir la encefalopatía hepática, se administra este medicamento por vía oral con o sin alimentos, según las indicaciones del médico, generalmente 2 veces al día (cada 12 horas).

Efectos secundarios del flonorm

Durante el tratamiento o semanas o meses después de que el tratamiento se haya detenido, este medicamento puede causar una afección intestinal grave (diarrea asociada con Clostridium difficile) debido a la aparición de una bacteria resistente.

Se debe informar al médico de inmediato si se presentan síntomas como: diarrea persistente, dolor y calambres abdominales o estomacales, aparición de sangre o moco en las heces.

No utilice productos antidiarreicos o medicamentos narcóticos para el dolor si se tienen cualquiera de estos síntomas, porque estos productos pueden hacer que los síntomas empeoren.

Se debe buscar atención médica si se observa algún síntoma de una reacción alérgica, como erupción, picazón, hinchazón especialmente en la cara, lengua o garganta, mareos intensos y dificultad para respirar.

Advertencias y contraindicaciones

No se debe administrar la rifaximina, si se es alérgico a las rifamicinas, o a las rifampicina o rifabutina, o si se tiene alguna otra alergia.

La rifaximina puede hacer que las vacunas bacterianas vivas, como la vacuna contra la tifoidea no funcionen tan bien. No se debe recibir ninguna vacuna o inmunización mientras se esté usando este medicamento a menos que el médico se lo indique.

Durante el embarazo, y la lactancia este medicamento solo debe usarse cuando sea claramente necesario. Se deben discutir los riesgos y beneficios con el médico.

No se encontró que el flonorm sea efectivo en pacientes con diarrea complicada por fiebre, sangre en las heces o diarrea debida a patógenos distintos de Escherichia coli.

Se debe suspender el flonorm si los síntomas de la diarrea empeoran o persisten más de 24 a 48 horas y se debe considerar un tratamiento antibiótico alternativo.

El flonorm no es eficaz en los casos de diarrea del viajero debido a Campylobacter jejuni.

La efectividad de flonorm en la diarrea del viajero causada por Shigella spp. y Salmonella spp. no se ha comprobado.

El flonorm no debe utilizarse en pacientes en los que Campylobacter jejuni , Shigella spp. o Salmonella spp. puedan sospecharse como patógenos causales.

Se ha reportado diarrea asociada con Clostridium difficile con el uso de casi todos los agentes antibacterianos, incluyendo el flonorm, y puede variar en severidad desde diarrea leve hasta colitis.

El tratamiento con agentes antibacterianos altera la flora normal del colon, lo que puede llevar a un crecimiento excesivo de C. difficile.

Interacciones del flonorm

La administración concomitante de fármacos que son inhibidores de la glucoproteína P con flonorm puede aumentar sustancialmente la exposición sistémica a la rifaximina.

Aunque es poco probable que la mayoría de los antibióticos afecten a los anticonceptivos hormonales, como las píldoras, los parches o el anillo, algunos antibióticos (como la rifampicina , la rifabutina) pueden disminuir su eficacia.

Comparte este artículo