Celula Haploide y Diploide: ¿Que Son? Principales Diferencias e Importancia del Ciclo de Vida Celular

Las células son la base de la vida. Las plantas, las bacterias, los humanos, los animales, las algas y cualquier otro organismo vivo están formados por células pequeñas y microscópicas.

La mayoría de las células tienen propiedades únicas y se convierten en un tipo específico de célula para formar una parte del organismo. Por ejemplo, las células de la piel humana permanecen células de la piel a lo largo de su ciclo de vida.

Las células madre son el único tipo de células que tienen la capacidad de convertirse en cualquier otro tipo de célula. Las células eucariotas, o células que contienen un núcleo, tienen ADN en los cromosomas en el núcleo de la célula que le dice a la célula qué hacer.

En biología, el término ploidy se usa para definir la cantidad de conjuntos de cromosomas que se encuentran dentro del núcleo de una célula.

Diferentes organismos tienen diferente número de cromosomas. Dos tipos de células eucariotas son células haploides y diploides, la principal diferencia es la cantidad de conjuntos de cromosomas que se encuentran en el núcleo.

¿Qué son las células haploides?

Las células haploides son células que contienen solo un conjunto completo de cromosomas. El tipo más común de células haploides son los gametos o células sexuales. Las células haploides son producidas por la meiosis.

Son células genéticamente diversas que se utilizan en la reproducción sexual. Cuando las células haploides de los donantes padres se unen y se fecundan, la descendencia tiene un conjunto completo de cromosomas y se convierte en una célula diploide.

Una célula haploide con un número haploide, que es la cantidad de cromosomas que se encuentran dentro del núcleo y que crean un conjunto. En los humanos, las células haploides tienen 23 cromosomas, frente a las 46 en las células diploides.

Hay una diferencia entre las células haploides y monoploides. Las células haploides tienen un conjunto completo de cromosomas, mientras que el término monoploide se refiere a la cantidad de cromosomas únicos en una célula biológica.

En organismos diploides, las células diploides contienen el conjunto completo de cromosomas necesarios, mientras que las haploides tienen solo la mitad del número de cromosomas que se encuentran en el núcleo.

Aunque las células haploides en los seres humanos y muchos otros organismos están solo en las células de los gametos, algunos organismos, como las algas, pasan por una fase en su ciclo de vida en la que sus células serán haploides.

Además, algunos organismos, incluidas las hormigas macho, en realidad viven como organismos haploides a lo largo de todo su ciclo de vida.

¿Qué son las células diploides?

Las células diploides son aquellas que tienen dos conjuntos de cromosomas. En organismos diploides, cada uno de los padres dona un conjunto de cromosomas que formarán los dos conjuntos en la descendencia.

La mayoría de los mamíferos son organismos diploides, lo que significa que tienen dos copias homólogas de cada cromosoma en las células. En los humanos, hay 46 cromosomas.

En la mayoría de los organismos diploides, todas las células, excepto los gametos, serán diploides y contendrán ambos conjuntos de cromosomas. Las células diploides se reproducen usando la mitosis, que crea una copia completamente idéntica de la célula.

En los humanos, las células somáticas (o células no sexuales) son todas células diploides. Estos incluyen las células que componen los órganos, músculos, huesos, piel, cabello y cualquier otra parte del cuerpo que no sean los óvulos o las células de esperma.

¿Cuál es la diferencia?

La diferencia principal es la cantidad de conjuntos de cromosomas que se encuentran en el núcleo.

Las células con dos conjuntos son diploides, y las que tienen un conjunto son haploides. En organismos diploides, como los humanos, las células haploides se usan solo para las células sexuales para la reproducción, mientras que el resto de las células son diploides.

Otra diferencia entre las células haploides y diploides es cómo se reproducen. Las células haploides se reproducen usando la meiosis, mientras que las células diploides pasan por la mitosis.

La mayoría de los mamíferos son organismos diploides, y sus células somáticas típicamente serán diploides y sus células de gametos serán haploides.

Importancia de los cromosomas

Los cromosomas contienen el ADN y la proteína de un organismo dentro de las células. El ADN contiene el código genético de una persona, y las proteínas ayudan a controlar las funciones del ADN.

Un cromosoma homólogo es un par de la misma longitud, las posiciones del centrómero y el patrón que codifican para las mismas características. El ADN es el componente básico de la vida.

Incluye la codificación de todo, desde cómo se ve un organismo hasta si es propenso a ciertas enfermedades.

Cómo se transmite el código genético es muy importante, ya sea en la reproducción celular para la creación de nuevas células o en la reproducción sexual para producir descendencia.

Si hay algún mal funcionamiento en la reproducción de los cromosomas, puede haber problemas, como cáncer o defectos de nacimiento.

En la reproducción sexual de organismos diploides, cada padre da un conjunto de cromosomas, transmitiendo ciertos rasgos genéticos.

Varios factores entran en juego si se expresa un gen determinado. Algunos genes solo se expresarán en ciertas condiciones, como el estrés que causa la expresión de ciertos genes que combaten la enfermedad.

Otros genes, como los rasgos físicos, se expresan en función de qué alelo es dominante y cuál es recesivo. Desde la codificación del genoma humano, los científicos han aprendido mucho más sobre la salud humana que ayuda a promover la prevención y el tratamiento de enfermedades.

La importancia del ciclo de vida celular

Las células pasan por un ciclo de vida que incluye nacer, reproducirse y morir. El ciclo de vida es muy importante para mantener la salud del organismo, porque si una célula no se reproduce correctamente, puede causar problemas.

Las dos secciones principales del ciclo de vida son interfase y mitosis o meiosis, dependiendo de la célula.

Durante la interfase, las células pasan por las fases G1, S y G2. Durante G1, las células aseguran que las condiciones ambientales sean favorables para la replicación. Si no lo son, las celdas entrarán en un estado de reposo de G0.

Si lo son, pasarán por la fase S, donde el ADN se replica para prepararse para la replicación celular. Luego, la célula pasa por la fase G2 para garantizar que la replicación del ADN se realizó correctamente.

Si no fue así, entonces solucionará cualquier problema. Luego, la célula entra en la fase de replicación. En las células diploides, esta fase será la mitosis, que crea dos copias completamente idénticas de la célula principal.

En las células haploides, esta fase será la meiosis, que crea cuatro células haploides genéticamente únicas.

Es esencial que las células supervisen la reproducción; de lo contrario, puede dañar la replicación del ADN. Esto puede provocar el mal funcionamiento de las células, lo que puede causar enfermedades y cáncer.

El cáncer a menudo es causado por un problema en el ADN de una célula que causa que se reproduzcan demasiadas células. Esto puede deberse a un problema durante la fase S del ciclo de vida, o debido a un factor ambiental que daña el ADN de la célula.

Comparte este artículo