Produce una modificación en la operación biológica del organismo, a partir de sus acciones químicas, cambiando el dinamismo celular.
Un fármaco es una sustancia activa, sintética o natural utilizada con fines diagnósticos preventivos o terapéuticos. La palabra fármaco deriva del vocablo griego phármakon.
Cuando se emplea en la prevención, el alivio, la curación de una enfermedad y en la reparación de sus secuelas, provoca un efecto funcional o anatómico en el paciente.
Al componente que posee las propiedades tóxicas o farmacológicas se le denomina principio activo.
Tipos
Se clasifican en:
- Naturales.
- Sintéticos.
Así por ejemplo, cuando es una sustancia idéntica a las que produce el cuerpo humano y se obtienen gracias a la ingeniería genética como lo son las hormonas son fármacos naturales.
También pueden ser sustancias químicas no existentes en la naturaleza y que se obtienen a través de la síntesis de compuestos químicos.
Nomenclatura
A los medicamentos se les asigna un nombre genérico por parte del fabricante de los productos farmacéuticos, conjuntamente con instituciones de investigación científica, además del nombre químico del ingrediente activo.
Ahora bien, si el comerciante lo distribuye con un nombre que es patentado, este puede variar de acuerdo al nombre que le asigna la empresa y el país donde se distribuya y esto ha creado una nomenclatura variada del mismo medicamento.
Las patentes que se conceden al investigador que logra inventar un nuevo fármaco, se le garantizan los derechos únicos de su patente, considerándose que el medicamento pertenece al propietario de la misma.
Una vez vencido el tiempo otorgado en la patente, las industrias o un distribuidor autorizado puede comercializar legalmente el medicamento, con su nombre genérico y la compañía que lo patentó continua siendo el dueño del nombre comercializado.
Cada fármaco puede tener en su presentación tres nombres:
- Un nombre químico: Se refiere a la estructura atómica o molecular del medicamento.
- Un nombre sin patente (genérico): Asignado por un organismo oficial de salud.
- Un nombre registrado o patentado comercialmente: Asignado por la empresa farmacéutica, normalmente vinculado al medicamento.
Presentación
Existen diversas formas farmacéuticas, en las que presentan y comercializan los medicamentos, y esto es con la finalidad de producir beneficios terapéuticos y minimizar los efectos secundarios que estos pueden producir.
Existen presentaciones:
- Líquidas: Aerosoles, jarabes, colirios, entre otros.
- Sólidas: Polvos, granulados, grageas, píldoras, entre otros.
- Semisólidas: Pastas, crema, pomada, supositorios, entre otros.
Prescripción médica
De acuerdo a las clasificaciones de orden legal, existen dos tipos de fármacos:
Los que requieren de una prescripción médica: Se utilizan bajo estricto control médico, es por ello que para su venta requieren de una receta suscrita por un médico para su venta.
Los que no requieren de una prescripción médica: Su utilización se puede considerar segura, no requieren de control médico y se venden sin necesidad de presentar una receta.
Cada país toma la decisión de los fármacos que solicitan prescripción y cuáles pueden ser vendidos libremente.
La entidad oficial de salud consiente la comercialización sin recipe de un medicamento en caso de que se demuestre que su uso a través del tiempo es inocuo.
Acción terapéutica
Los medicamentos solo afectan el compás de las funciones biológicas, pueden alterar, apresurar o retrasar las reacciones bioquímicas del cuerpo, la transmisión nerviosa, la secreción glandular de ácido gástrico, mucosa e insulina.
La actividad de los fármacos depende de la respuesta de los procesos o funciones a los cuales va dirigido el medicamento.
Respuesta farmacológica
Todos los individuos responden de forma diferente a los medicamentos.
La dosis para obtener una respuesta adecuada al uso de los medicamentos está relacionada con el peso, el metabolismo y el padecimiento de otras enfermedades.
De acuerdo a la composición química de los medicamentos se pueden dosificar con precisión y alcanzar los efectos deseados.
La composición química permite inferir qué cambios fisiológicos o funcionales se van a producir como respuesta farmacológica en el organismo.
Reacciones adversas
El fármaco se considera como ideal a aquel que inmediatamente logra con precisión, alcanzar el foco del padecimiento sin lastimar los tejidos que se encuentran en buen estado.
Por ello el objetivo de las investigaciones en la creación de nuevos medicamentos es lograr la máxima selectividad.
Pero si bien los fármacos combaten las enfermedades, de la misma forma pueden producir algunos efectos no secundarios, los que se denominan reacciones adversas.
La acción de un medicamento se denomina como efecto deseado o efecto secundario de acuerdo al motivo por el cual se administre dicho fármaco y la reacción que produce.