El signo de Godet es una maniobra que permite poner en evidencia la existencia de un edema.
El médico ejerce una presión con su dedo sobre el tejido o la mucosa sospechosa. El signo es positivo si, al retirar el dedo, el médico observa una impronta que tarda unos segundos en desaparecer.
Edema es el nombre dado a la hinchazón localizada en algún lugar del cuerpo. El más conocido es el edema que ocurre en las piernas. Sin embargo, el este puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo. Hay edema pulmonar, edema cerebral, edema laríngeo, edema lingual, etc.
Al contrario de lo que uno podría imaginar, nuestros vasos sanguíneos no son impermeables y tienen poros que permiten la entrada y salida de células, bacterias, proteínas y agua.
La hinchazón ocurre cuando hay una salida de líquido excesiva. De hecho, el exceso de agua fluye hacia el espacio intersticial, el espacio entre las células de los tejidos.
Cuando se produce inflamación, los vasos sanguíneos se vuelven más permeables para facilitar la llegada de las células de defensa al sitio de infección o trauma. Con la ampliación de los poros, hay una mayor extravasación de líquido en los tejidos circundantes.
En consecuencia se produce la marca del signo de Godet, siendo la razón por la que esta marca tarda en desaparecer al ser presionada la piel en la zona que presenta la hinchazón.
Formación de la inflamación
El proceso de formación de edema en un trauma o infección es fácil de entender. El problema es que el edema puede formarse en muchas otras situaciones. Hay tres mecanismos para la formación de edema además de una mayor permeabilidad de los vasos.
Aumento de la presión
Este aumento no tiene nada que ver con la hipertensión, que es la elevación de la presión arterial. Vale la pena recordar que las arterias llevan la sangre del corazón a los órganos y tejidos, mientras que las venas traen de vuelta la sangre de los tejidos al corazón.
El aumento de la presión venosa ocurre cuando hay algún tipo de obstrucción, incluso parcial, del flujo sanguíneo venoso. Lo llamamos la presión hidrostática aumentada, es decir, cuando la presión del volumen de líquido dentro del recipiente está en la pared misma.
Venas varicosas
Las venas varicosas son venas que tienen una dificultad para llevar la sangre de vuelta al corazón.
Vale la pena señalar que las venas de las piernas deben actuar contra la gravedad, y cuando hay un defecto en este sistema, hay una represión de sangre en las extremidades inferiores.
La sangre acumulada en las venas aumenta la presión dentro de ellos y provoca la extravasación de líquido en el tejido subcutáneo. Esta situación se llama insuficiencia venosa de los miembros inferiores.
Un mecanismo similar ocurre en caso de insuficiencia cardíaca, donde un corazón débil no puede bombear sangre de manera eficiente, lo que a su vez favorece la misma situación en las extremidades inferiores.
Tanto en la insuficiencia cardíaca como la insuficiencia venosa en la extremidad inferior, el edema aparece y empeora cuando el paciente se levanta durante un largo tiempo y tiende a desaparecer después de unas horas en la cama, cuando la gravedad no ejerce una fuerza opuesta.
Uno de los signos típicos de hinchazón en las piernas es el signo de Godet. Mostrando el exceso de líquido en el tejido subcutáneo.
En algunas enfermedades, especialmente de origen renal, hay una acumulación de sodio (sal) en el cuerpo.
Este exceso de sal aumenta la cantidad de agua corporal, lo que consecuentemente aumenta no solo la presión sanguínea sino también la presión venosa, favoreciendo la aparición de protuberancias.
Los dos mecanismos descritos anteriormente (permeabilidad vascular y aumento de la presión venosa) provocan edema localizado, en las piernas o en el sitio afectado de trauma o inflamación. En el caso de la retención de sal, el edema tiende a ser más difuso.
Disminución de la viscosidad de la sangre
Otro mecanismo para la formación de grumos es la disminución de la viscosidad sanguínea, llamada presión oncótica, y es causada principalmente por la concentración de proteína en la sangre.
Si bien el aumento de la presión dentro de las venas favorece la fuga de líquidos, la presión oncótica actúa de manera opuesta. Por lo tanto, la formación de edema es un equilibrio entre la presión hidrostática y la presión oncótica.
Cuando uno tiene una afección que reduce las proteínas sanguíneas (la albúmina es la principal), el paciente tiende a formar edema, a pesar de que la presión dentro de las venas es normal.
En este caso, la inflamación es generalizada, ya que la falta de proteínas se produce en todo el cuerpo.
Linfedema
Otro tipo de edema, menos común, es el origen del linfático. Se llama linfedema y ocurre debido a la obstrucción de los vasos linfáticos.
Ocurre en elefantiasis, en cánceres, en los miembros mórbidamente obesos y en miembros superiores de pacientes que realizan mastectomía y extirpan sus ganglios linfáticos axilares. En la insuficiencia venosa, también puede ocurrir un linfedema asociado severo y no tratado.
El linfedema es más paralizante que el edema venoso y puede ser bastante asimétrico. La hinchazón a menudo es causada por más de un mecanismo.
La hinchazón puede ser síntoma de…
Aumento de la presión hidrostática y/o retención de sodio:
- Insuficiencia venosa.
- Insuficiencia cardíaca.
- Insuficiencia renal.
- El embarazo.
- Trombosis venosa.
Disminución de la presión oncótica:
- Cirrosis y enfermedad hepática.
- Síndrome nefrótico.
- Enfermedades crónicas.
- Desnutrición.
Aumento de la permeabilidad vascular:
- Septicemia.
- Grandes quemaduras.
- Inflamación (edema local).
- Reacción alérgica.
Linfedema:
- Cáncer.
- Resección de la linfa.
- Elefantiasis (filariasis linfática).
- Obesidad.
- Hipotiroidismo severo (mixedema).
Edema sin causa aparente (edema idiopático):
Hay un tipo de hinchazón que ocurre principalmente en personas jóvenes y sanas, normalmente asociada con el período menstrual. También está asociado con la obesidad y la depresión. No hay causa aparente.
Los edemas aparecen por la acumulación de líquido en un órgano. A menudo son síntomas de una enfermedad cardíaca, por esta razón los médicos le dan a este signo de Godet una importancia particular.