El tratamiento para la cura de esta enfermedad está disponible, pero aquellos que sobreviven pueden desarrollar graves problemas de salud o discapacidades.
La meningitis bacteriana es una enfermedad grave y potencialmente mortal que puede progresar rápidamente. Esta es una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. Una bacteria que causa meningitis también puede infectar la sangre.
La enfermedad se transmite cuando las personas intercambian saliva, al realizar actividades como besarse o compartir recipientes para bebidas, utensilios, cigarrillos, cepillos de dientes, o entran en contacto con secreciones respiratorias o de la garganta.
La enfermedad meningocócica puede convertirse en una amenaza para la vida rápidamente. Dos vacunas contra la meningitis protegen contra cuatro tipos de enfermedad meningocócica.
Un tipo adicional de vacuna protege contra el serotipo B, que también causa meningitis.
Vacuna meningocócica en adolescentes
La enfermedad meningocócica puede convertirse en una amenaza para la vida rápidamente, y los adolescentes corren un mayor riesgo de contraerla.
De total de personas que contraen la enfermedad meningocócica cada año, un tercio son adolescentes y adultos jóvenes.
Entre el diez y el quince por ciento de los que contraen la enfermedad morirán, incluso con tratamiento antibiótico.
Hasta un 20% tendrá efectos secundarios permanentes, como pérdida de audición o daño cerebral. La inmunización puede ayudar a prevenir esta enfermedad grave.
Vacunas contra la meningitis
Existen tres vacunas contra el meningococo disponibles:
- Vacuna antimeningocócica polisacárida (MPSV4), vendida con el nombre comercial de Menomune.
- Vacuna antimeningocócica conjugada (MCV4), vendida con los nombres comerciales de Menactra, MenHibrix y Menveo.
- Vacuna antimeningocócica Serogrupo B (MenB), vendida como Trumenba y Bexsero.
La vacuna antimeningocócica de polisacárido y vacuna antimeningocócica conjugada pueden prevenir cuatro tipos de enfermedad meningocócica, y las vacunas Vacuna antimeningocócica Serogrupo B previenen la cepa B meningocócica.
La vacuna antimeningocócica conjugada es usada preferiblemente en personas de 55 años o menos. La recomendación para adolescentes es una dosis a los 11 años y una dosis a los 16 años.
El medicamento se administra vía intramuscular. Cuando la vacuna antimeningocócica conjugada no está disponible, se puede usar vacuna antimeningocócica de polisacárido, la administración de estas vacunas es de forma subcutánea, debajo de la piel.
La vacuna antimeningocócica de polisacárido es la única vacuna meningocócica aprobada para uso en personas mayores de 55 años.
Se recomiendan las vacunas MenB para edades entre 10 y 24 años para pacientes de alto riesgo, pero también pueden usarse en adultos mayores.
Trumenda se administra en tres dosis, mientras que Bexseero requiere dos dosis.
Población que debe ser vacunada
Se recomienda una vacuna meningocócica para:
- Todos los niños de 11 a 18 años o ciertos niños más jóvenes que presentan alto riesgo.
- Cualquier persona que haya estado expuesta a la meningitis durante un brote.
- Cualquier persona que viaje o viva donde la meningitis es común, como en el África subsahariana.
- Los reclutas militares.
- Personas con ciertos trastornos del sistema inmunológico o un bazo dañado o faltante.
Contraindicaciones
Una persona no debe recibir la vacuna contra el meningococo si:
- Ha tenido una reacción alérgica grave y potencialmente mortal a una vacuna meningocócica antes o a cualquier componente de la vacuna.
- Está moderada o gravemente enfermo, se debe reprogramar cuando el paciente este absolutamente sano.
- Alguna vez ha tenido el síndrome de Guillain- Barre.
Las mujeres embarazadas pueden recibir la vacuna meningocócica, pero solo se recomienda para las personas con ciertos problemas inmunológicos o que puedan estar expuestos a la meningitis.
Con las nuevas vacunas vacuna antimeningocócica conjugada y Vacuna antimeningocócica Serogrupo B, no se han realizado tantos estudios en mujeres embarazadas en comparación con la vacuna antimeningocócica de polisacárido.
Efectos secundarios de las vacunas contra la meningitis
Los efectos secundarios leves ocurren en aproximadamente la mitad de los que reciben la vacuna. Pueden incluir enrojecimiento o dolor donde se inyectó la piel. Estos efectos secundarios no duran más de 1 o 2 días.
Los efectos secundarios graves son poco comunes y pueden incluir fiebre alta ,debilidad y cambios en el comportamiento.
Las reacciones alérgicas severas pueden ocurrir dentro de minutos u horas de la vacunación. Estos son signos de una reacción alérgica:
- Dificultad para respirar.
- Ronquera o sibilancia.
- Urticaria.
- Palidez.
- Debilidad.
- Latido rápido del corazón o mareos.
El síndrome de Guillain-Barre es un trastorno grave del sistema nervioso que se ha presentado en algunas personas que han recibido vacuna conjugada meningocócica.
Es tan raro que los médicos no estén seguros de que exista un vínculo claro con la vacuna.