Braquiterapia: Beneficios, Procedimiento, Alta y Baja Dosis, Frecuencia de Tratamiento y Efectos Secundarios

Es un tipo de tratamiento contra el cáncer.

Consiste en implantar material radiactivo sellado dentro de una semilla, pellet, alambre o cápsula en el cuerpo con una aguja o catéter.

La radiación emitida por esta fuente daña el ADN de las células cancerosas cercanas.

La braquiterapia se usa con mayor frecuencia para tratar el cáncer de próstata. También se puede usar para cánceres ginecológicos, como cáncer de cuello uterino, así como para cáncer de mama, cáncer de pulmón, cáncer de recto, cáncer de ojo y cáncer de piel.

Aquí hay respuestas a algunas de las preguntas comunes que los expertos en braquiterapia escuchan a los pacientes.

¿Cuáles son los beneficios de la braquiterapia?

El uso de un implante permite una dosis más alta de radiación en un área limitada que la que podría ser posible con los tratamientos de radiación convencionales que se administran externamente.

Esto puede ser más efectivo para destruir las células cancerosas mientras se minimiza el daño al tejido normal circundante.

¿Cuánto tiempo permanece el implante en el cuerpo?

Los implantes pueden ser temporales o permanentes. Si los implantes se eliminan y luego se vuelven a colocar más tarde, a menudo se deja el catéter hasta que finalice el tratamiento. El catéter se retira cuando los implantes se retiran por última vez.

La forma en que recibirá la braquiterapia depende de una serie de factores, incluyendo dónde se encuentra el tumor, la etapa del cáncer y su estado general de salud.

¿Cómo se administra?

En la mayoría de los procedimientos de braquiterapia, un médico que se especializa en radioterapia, llamado radioncólogo, usa una aguja o catéter para colocar el material radiactivo encapsulado dentro del cuerpo directamente sobre o cerca de un tumor.

En algunos casos, el material radiactivo se coloca en una cavidad del cuerpo, como el recto, la vagina o el útero. El paciente está sedado para todos estos procedimientos.

¿Cómo saben los médicos si el material radiactivo va al lugar correcto?

Los oncólogos radiólogos confían en las técnicas de imagen como las tomografías computarizadas y el ultrasonido durante la planificación y la administración de la braquiterapia para garantizar que el material encapsulado se coloque con precisión.

¿Requiere hospitalización?

Depende del cáncer que tenga y del tipo de braquiterapia que reciba; tasa de dosis baja (LDR) o tasa de dosis alta (HDR).

La braquiterapia LDR generalmente no requiere una estadía de una noche en el hospital. La braquiterapia con HDR puede requerir que el paciente permanezca en el hospital.

¿Cuál es la diferencia entre la braquiterapia de baja tasa de dosis y la braquiterapia de alta tasa de dosis?

Con la braquiterapia de baja tasa de dosis (LDR), los médicos insertan pequeñas semillas que contienen radiación en el tumor o cerca del mismo mientras el paciente está bajo anestesia.

La braquiterapia LDR generalmente toma un poco más de una hora y no requiere una estadía de una noche en el hospital. Por lo general, las semillas son permanentes, pero causan poca o ninguna molestia, y su radioactividad disminuye después de varias semanas o algunos meses.

En algunos casos, como el tratamiento de tumores oculares, los implantes se eliminan después de varios días.

En la braquiterapia de alta tasa de dosis (HDR), los médicos generalmente administran ráfagas concentradas de radiación en un corto período de tiempo. Con el paciente bajo anestesia, se insertan varios catéteres (tubos) de plástico dentro o cerca del tumor.

Los catéteres están unidos a una máquina que contiene dosis precisas de radiación en forma de pellets radiactivos. Para el cáncer de piel, la braquiterapia HDR usa radiación producida electrónicamente en la superficie de la piel sin necesidad de catéteres.

¿Cómo se compara la braquiterapia con otras formas de tratamientos con radiación?

Cuando se usa apropiadamente, se ha demostrado que la braquiterapia es tan eficaz como la radioterapia convencional de haz externo y la cirugía para muchos cánceres.

Se usa mejor en pacientes cuyo cáncer no se ha propagado o metastatizado. En muchos casos, la braquiterapia se combina con radioterapia de haz externo, incluida la radioterapia corporal estereotáctica, para obtener los mejores resultados.

¿Con qué frecuencia se administra el tratamiento y cuánto duran las sesiones?

Para la braquiterapia LDR, las fuentes de radiación deben permanecer dentro o cerca del cáncer durante un período prolongado de tiempo. Debido a esto, el tratamiento generalmente se extiende en el transcurso de una semana y requiere una estadía en el hospital.

Para la braquiterapia HDR, el tratamiento se administra en una o dos sesiones breves (alrededor de 15 minutos), administrando la radiación directamente al tumor. Después del tratamiento final, los catéteres se eliminan y el paciente puede regresar a casa.

¿Cuánto tiempo permanece la radiación en el cuerpo?

Después del tratamiento, su cuerpo puede emitir una pequeña cantidad de radiación por un corto tiempo. Si la radiación está contenida en un implante temporal, se le pedirá que permanezca en el hospital y tal vez tenga que limitar su interacción con los visitantes.

Las mujeres embarazadas y los niños no pueden visitarlo. Una vez que se extrae el implante, su cuerpo ya no emitirá radiación.

Los implantes permanentes emiten pequeñas dosis de radiación de unas semanas a meses a medida que dejan de emitir radiación lentamente. La radiación no suele viajar muy lejos, por lo que la posibilidad de que otros puedan estar expuestos a la radiación es muy pequeña.

Aun así, es posible que se le pida que tome precauciones, como alejarse de los niños pequeños y las mujeres embarazadas, especialmente inmediatamente después del tratamiento.

¿Qué efectos secundarios pueden ocurrir como resultado de la braquiterapia?

Los efectos secundarios de la braquiterapia pueden incluir hinchazón, moretones, sangrado o dolor y malestar en el lugar donde se administró la radiación.

La utilizada para los cánceres ginecológicos o el cáncer de próstata puede provocar síntomas urinarios a corto plazo, como incontinencia o dolor al orinar.

La braquiterapia para estos tipos de cáncer también puede provocar diarrea, estreñimiento y hemorragia rectal. La braquiterapia de próstata en ocasiones puede causar disfunción eréctil.

Comparte este artículo