Es un medicamento del grupo de antibióticos de cefalosporina de tercera generación y está diseñado solo para uso parenteral.
Ha demostrado actividad contra bacterias aerobias Gram positivas y Gram negativas, especialmente contra enterococos, incluidas las cepas que producen beta-lactamasa.
Otros nombres de la ceftazidima: Fortaz, Tazicef.
Usos de este medicamento
La ceftazidima se usa para tratar las siguientes infecciones:
- Meningitis bacterial.
- Neumonía nosocomial.
- Infección complicada de los tejidos blandos.
- Infecciones del tracto urinario complicadas.
- Infecciones intraabdominales complicadas.
La ceftazidima se puede aplicar como una profilaxis perioperatoria de las infecciones del tracto urinario en pacientes sometidos a resección transuretral de la próstata.
Este medicamento no debe usarse en pacientes con una alergia conocida a los antibióticos de cefalosporina o penicilina.
La ceftazidima se excreta por los riñones, y los pacientes que tienen insuficiencia renal deben usar una dosis reducida. Debe administrarse cuidadosamente en combinación con otros fármacos que tienen potencial nefrotóxico conocido (por ejemplo, gentamicina).
No debe aplicarse más de lo recomendado por su médico, ya que puede conducir a un crecimiento excesivo del microorganismo que puede desarrollar un cierto mecanismo de resistencia a la ceftazidima.
Embarazo y lactancia
Hay datos limitados para el uso de la ceftazidima en mujeres embarazadas.
Clasificación de la FDA como Grupo B: los estudios en animales no han mostrado efectos adversos directos con respecto al desarrollo embrionario, fetal y postnatal.
Según la Academia Estadounidense de Pediatría, ceftazidime es seguro para usar durante la lactancia. Se excreta en la leche materna en pequeñas cantidades, pero se espera que una dosis terapéutica de este medicamento no tenga efectos en los bebés.
Dosificación
La dosis recomendada para adultos y niños que pesan más de 40 kg se dan a continuación:
- Infección broncopulmonar que acompaña a la fibrosis quística: 100-150 mg / kg de peso corporal, dividida en tres dosis iguales. La dosis diaria máxima es de 9 gramos.
- Infección complicada del tracto urinario: 1-2 g tres a cuatro veces al día.
- Infecciones de tejidos blandos complicadas: 1-2 g tres veces al día.
- Infecciones intraabdominales complicadas: 1-2 g tres veces al día.
- Infecciones cutáneas complicadas: 1-2 g tres veces al día.
- Profilaxis perioperatoria de infecciones en la resección transuretral de la próstata: 1 g durante la inducción de la anestesia y 1 g durante la extracción del catéter.
Este medicamento se puede administrar solo en un entorno de atención médica.
Interacciones
Al igual que todos los demás antibióticos, ceftazidima no debe administrarse simultáneamente con las vacunas porque puede reducir su efectividad.
Ceftazidima entra en las interacciones moderadas con los siguientes medicamentos
Anticonceptivos orales tales como:
- Etinilestradiol, levonorgestrel, desogestrel y etinil estradiol / noretindrona.
La ceftazidima reduce la efectividad de estos medicamentos, por lo que se recomienda utilizar un método anticonceptivo alternativo durante el tratamiento con ceftazidima.
Otros antibióticos nefrotóxicos, como:
- Tobramicina, amikacina y gentamicina.
Diuréticos de asa :
- Furosemida y torasemida, que también son conocidos por su potencial nefrotóxico.
Efectos secundarios
Si presenta uno o varios efectos luego de la administración de este medicamento, llame a su médico o acuda a un centro de salud mas cercano a su domicilio.
Ceftazidima puede causar los siguientes efectos secundarios
- Nivel más alto de lo normal de eosinófilos en la sangre (también llamado eosinofilia).
- Mayor cantidad de plaquetas en la sangre (también llamada trombocitosis).
- Candidiasis (que puede afectar la cavidad oral y la membrana mucosa vaginal).
- Disminución del número de plaquetas en la sangre (también llamada trombocitopenia).
- Disminución del número de leucocitos en la sangre (también llamada leucopenia).
- Anemia hemolítica.
- Eritema multiforme.
- Diarrea.
- Flebitis.
- Fallo renal agudo.
- Nefritis intersticial
- Alergia.
- Fiebre.
- Dolor de garganta.
- Hinchazón en la cara o la lengua.
- Ardor en los ojos.
- Dolor en la piel.
- Respiración dificultosa.
Los efectos secundarios de menor gravedad pueden incluir
- Náuseas.
- Vómitos.
- Dolor de estómago.
- Dolor de cabeza.
- Mareos.
- Entumecimiento o sensación de hormigueo.
- Prurito.
- Secreción vaginal.
Esta no es una lista completa de los efectos secundarios y otros pueden ocurrir. Llame a su médico para obtener información médica sobre los efectos secundarios.
Para asegurarse de que puede usar ceftazidima de forma segura, informe a su médico si tiene cualquiera de estas otras afecciones:
- Enfermedad del riñón.
- Enfermedad del hígado.
- Trastorno estomacal o intestinal como colitis.
- Diabetes.
- Insuficiencia cardíaca congestiva.
- Alergia a la penicilina.
- Cáncer.
- Desnutrición.
- Si ha tenido una cirugía o emergencia médica muy reciente.
Si tiene dudas o preguntas sobre su salud, siempre debe consultar con un médico u otro profesional de la salud.