Cistoadenoma: Definición, Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Es un tumor de ovario de células epiteliales que no es canceroso por naturaleza.

El tumor no se disemina a otras partes del cuerpo, pero puede crecer a un buen tamaño. El crecimiento de dicho tumor es muy gradual, y en la mayoría de los casos, solo uno de los ovarios experimenta dicho crecimiento con una sola masa.

Sin embargo, el tumor también puede estar presente en el ovario con masas múltiples.

El Cistoadenoma mucinoso benigno de ovario ocurre en mujeres durante su edad reproductiva, principalmente a principios de los cuarenta o durante el período posmenopáusico. Aunque es benigno, puede resultar peligroso si no se trata lo antes posible.

Conocer las causas, los síntomas y el tratamiento del cistadenoma mucinoso benigno del ovario nos ayudará a manejar mejor la afección

Es importante conocer los síntomas y el tratamiento del cistadenoma mucinoso benigno del ovario. Hay otros tipos, a saber, cistadenoma de ovario de variedad serosa y mixta que también puede ocurrir.

Causas de cistoadenoma

Como la mayoría de estos tumores se desarrollan espontáneamente, no se conoce la causa exacta del cistoadenoma mucinoso benigno del ovario. Sin embargo, los estudios revelan que ciertas características genéticas pueden desempeñar un papel en el desarrollo de este tumor, aunque ocurre en muy pocos casos.

Un cisotadenoma mucinoso benigno de ovario puede ocurrir en cualquier mujer de entre 20 y 75 años, pero es más común en mujeres de mediana edad. Los síntomas del cistoadenoma mucinoso benigno del ovario son de naturaleza variada.

Aunque no existen factores de riesgo específicos, algunos estudios revelan que las mujeres sometidas a terapia de reemplazo hormonal o aquellas que son obesas tienen un mayor riesgo de desarrollar cistadenoma mucinoso de ovario benigno.

Síntomas de Cistoadenoma

En la mayoría de los casos, el cistoadenoma mucinoso benigno del ovario puede no mostrar síntomas, particularmente cuando está presente solo en un ovario. Cuando el cistoadenoma mucinoso benigno del ovario es bilateral o está presente en ambos ovarios, aún puede ser difícil determinar su presencia.

Sin embargo, a medida que el tumor crece, los síntomas  pueden ser notables en algunos casos. El tumor mide alrededor de 5 centímetros en la mayoría de las mujeres, pero puede crecer y variar en tamaño de 10 a 15 centímetros en algunos.

A medida que el tumor crece de tamaño, comienzan a desarrollarse y hacerse visibles los siguientes síntomas..

El dolor abdominal bajo es un síntoma común de cistoadenoma mucinoso benigno de ovario, debido al tumor en crecimiento. El tamaño tumoral agrandado da una apariencia hinchada en el área abdominal.

El colon comienza a comprimirse debido a un tumor de gran tamaño que provoca problemas en el movimiento intestinal y puede causar estreñimiento.

El paciente se siente lleno incluso si come una cantidad muy pequeña de comida, lo que afecta la ingesta de alimentos. La disminución del apetito es un síntoma importante del cistoadenoma mucinoso benigno del ovario.

Los vómitos y las náuseas son otros síntomas comúnmente asociados de cistoadenoma mucinoso benigno de ovario.
A medida que el tumor crece a un tamaño más grande, el líquido abdominal comienza a acumularse (ascitis), lo que aumenta aún más el tamaño abdominal.

La anormalidad en el ciclo menstrual se observa en muchos casos y es un síntoma prominente de cistadenoma mucinoso benigno de ovario. En algunas mujeres también se nota sensación de cansancio  en todo momento.

Diagnóstico

Hay varios aspectos involucrados en el diagnóstico de un cistoadenoma mucinoso benigno de ovario. Un examen físico completo del paciente y el historial médico pueden dar una idea del problema existente.

Se pueden ordenar análisis de sangre y escáneres radiológicos, según corresponda, para confirmar el diagnóstico.

Las investigaciones útiles para hacer un diagnóstico de cistoadenoma incluyen:

  • Recuento de glóbulos.
  • Proteína alfa feto.
  • Gonadotropina coriónica humana.
  • Lactato deshidrogenasa (LDH).
  • CA – 125.
  • Prueba hormonal de inhibina.
  • Prueba de testosterona y estrógeno.
  • Escaneo de ultrasonido.
  • MRI y CT Scan del abdomen y la pelvis.

Una exploración laparoscópica puede ser necesaria si se considera la biopsia. Para la biopsia, se toma una muestra de tejido durante la laparotomía y se envía al laboratorio para un examen detallado. Los resultados de la biopsia pueden ayudar a confirmar el diagnóstico de cistadenoma mucinoso benigno de ovario.

Tratamiento de Cistoadenoma

El tratamiento depende principalmente del tamaño del tumor y los síntomas asociados, si los hay. En los casos en que el tumor es de tamaño pequeño, el médico no recomienda ningún tratamiento, especialmente porque el tumor es benigno por naturaleza.

Sin embargo, es esencial monitorear la condición, a fin de verificar el crecimiento en el tamaño del tumor o la aparición de cualquier síntoma. Las visitas de seguimiento también pueden incluir una prueba de ultrasonido o de inhibina para garantizar la misma.

El tratamiento sintomático puede administrarse para aliviar los síntomas existentes, pero si no desaparecen y el tamaño del tumor continúa creciendo, puede ser necesario el tratamiento quirúrgico del cistadenoma mucinoso benigno del ovario.

El tratamiento quirúrgico del cistadenoma mucinoso benigno de ovario se sugiere en casos donde el tamaño del tumor es lo suficientemente grande como para causar complicaciones como torsión o hemorragia de ovario.

Además, si los síntomas de cistadenoma mucinoso benigno de ovario están presentes y causan problemas graves, se pueden considerar opciones de tratamiento quirúrgico.

La cirugía para cistadenoma mucinoso benigno de ovario incluye principalmente la extirpación quirúrgica del tumor. Después de la cirugía, se le pide al paciente que descanse, coma de forma saludable y evite las actividades físicas extenuantes.

Conclusión

El cistadenoma mucinoso benigno del ovario no es un tumor canceroso y no se disemina en el cuerpo.

Sin embargo, los médicos recomiendan extirpar quirúrgicamente el tumor como parte del tratamiento del cistadenoma mucinoso benigno del ovario, si comienza a crecer en tamaño, da lugar a varias complicaciones o si los síntomas son graves e insoportables para el paciente.

Para las personas que padecen cistadenoma mucinoso benigno de ovario, es importante controlar la afección y seguir los consejos médicos.

Si hay algún síntoma o si los síntomas existentes se agravan, es necesario buscar opinión médica lo antes posible y verificar si el tamaño del tumor está aumentando. Esto puede ayudar a recibir un tratamiento oportuno para el cistoadenoma mucinoso benigno de ovario y ayudar a prevenir complicaciones adicionales.

Comparte este artículo