Ecoendoscopia: ¿Qué Es? ¿Para Qué Sirve? Preparación, Procedimiento, Ventajas y Riesgos

Esta técnica permite obtener imágenes precisas y con mucha más claridad de las capas de la pared que conforma el tubo digestivo.

Es un método o recurso de estudio médico compuesto por un endoscopio y un aparato de ecografía que facilita un diagnóstico eficiente de algunas afecciones como también la posibilidad de aplicar algunos tratamientos.

Suele ser una técnica difícil de analizar por lo que debe hacerlo un médico especialista para garantizar que los resultados sean los correctos.

¿Para qué sirve la Ecoendoscopia?

Se utiliza normalmente para examinar todo lo que es el ducto anal y digestivo. La exploración comienza desde el orificio del ano hasta 30 cm o más en el interior.

La Ecoendoscopia es muy útil cuando se debe examinar:

  • La última parte del intestino grueso.
  • Las paredes del recto.
  • La pelvis.
  • Los esfínteres anales.
  • El canal o ducto anal.

Si el médico especialista lo cree necesario, puede examinar órganos en específico como por ejemplo:

Hombres:

  • Vesículas seminales.
  • Próstata.

Mujeres:

  • Parte del útero.
  • Vagina.
  • Ovarios.

También se pueden examinar otros órganos que suelen ser difíciles de evaluar sin recurrir a procedimientos quirúrgicos o agresivos, como por ejemplo:

  • Vejiga.
  • Uretra.
  • Parte del suelo de la cavidad peritoneal cercana al recto.

La mayoría de estas evaluaciones se realizan con el objetivo de descartar tumores malignos o benignos o cáncer avanzado en:

  • Recto.
  • Ano.
  • Último tramo del intestino grueso.
  • Zona genitourinaria por la pelvis.

Otras funciones de la Ecoendoscopia es el seguimiento o descubrimiento de:

  • Abscesos perianales.
  • Dolor anal.
  • Estudio de incontinencia.
  • Dolor pélvico.
  • Abscesos pélvicos.

La Ecoendoscopia es funcional para el seguimiento de tratamientos radioterapéuticos o químicos  indicados en pacientes con enfermedades que lo ameriten.

Procedimiento

Para realizar el procedimiento adecuadamente el colon debe estar lo más limpio posible, de esta manera se evitan posibles daños y se garantiza la calidad de imagen y la obtención de biopsia si el caso lo requiere.

En líneas generales el procedimiento es similar o igual a una colonoscopia, donde el paciente debe ser acostado en una camilla y anestesiado para realizar el estudio de la manera adecuada.

Este procedimiento no suele ser doloroso al menos que el ano se encuentre previamente inflamado.

Ventajas de una Ecoendoscopia

Gracias a la eficiencia de este método se pueden obtener diversas ventajas, entre las cuales se pueden mencionar:

  • Detectar a tiempo tumores en los ganglios linfáticos, que es el lugar más común para este tipo de afecciones.
  • Es posible obtener muestras pequeñas de los tumores alojados en la zona rectal y pélvica.
  • Los médicos obtienen información detallada para lograr un diagnóstico preciso y correcto.
  • La Ecoendoscopia permite evaluar con precisión áreas del organismo que antes eran más complejas de estudiar o que los exámenes no eran precisos para determinar con exactitud el tipo de afección que padecía el paciente

Riesgos

Este tipo de estudio no presenta efectos secundarios o riesgos graves porque es una técnica poco invasiva, sin embargo se pueden mencionar:

  • Dolor durante o después del procedimiento en el ducto anal. Y las probabilidades son mayores cuando el paciente padece de hemorroides, abscesos, fisuras anales, entre otras afecciones.
  • Perforación en el canal anal.
  • Infección o hemorragias internas después de finalizar el procedimiento.

¿Cómo debe prepararse el paciente para una Ecoendoscopia?

Antes que el paciente se someta a una Ecoendoscopia debe realizar lo siguiente:

  • Si la Ecoendoscopia es para la revisión de la parte alta del tubo digestivo, el paciente debe mantener una ayuna de alimentos y bebidas de por lo menos 6 horas para asegurar que el área se encuentre lo más limpia posible y así las imágenes salgan en perfecto estado.
  • En cambio, si la revisión se realizará por la parte baja del tubo digestivo, el paciente deberá ingerir laxantes que permitan limpiar el intestino grueso antes de someterse al procedimiento.

¿Qué debe hacer el paciente después del examen?

Deberá esperar a que pasen los efectos de la anestesia para retirarse del centro médico, preferiblemente debe estar acompañado por un familiar o algún conocido que lo auxilie ante cualquier imprevisto.

No debe ingerir alimentos o bebidas al menos por una o dos horas después de la Ecoendoscopia para prevenir posibles nauseas o vómitos causados por los efectos secundarios de la anestesia.

El paciente tiene terminantemente prohibido ingerir bebidas alcohólicas en las primeras 24 horas siguiente al procedimiento para evitar efectos secundarios que afecten su ritmo de vida habitual.

Si el paciente presenta dolor agudo o grave después de la Ecoendoscopia y prevalece o aumenta en el trascurso de los días, debe comunicarse inmediatamente con su médico especialista para determinar las causas del padecimiento y tratarlo a tiempo de ser necesario.

Comparte este artículo