Se refiere a una condición en la que existe la presencia de glóbulos rojos (eritrocitos) en la orina.
El sangrado puede ocurrir solo una vez o puede ser recurrente.
Normalmente, la orina es de color amarillo debido a la presencia de un pigmento llamado urobilirrubina.
Este pigmento es el resultado de la descomposición de la hemoglobina, la proteína transportadora de oxígeno de los glóbulos rojos.
En algunos casos, puede estar presente un gran número de glóbulos rojos, pero solo son visibles cuando se observan con un microscopio (denominada hematuria microscópica), mientras que en otros casos la sangre es claramente visible a simple vista debido a al rojo o al color marrón rojizo de la orina.
La cantidad de sangre en la orina no es una indicación correcta de la gravedad del problema subyacente.
Cualquiera que sea el tipo o naturaleza de la afección, la hematuria podría ser una indicación de sangrado en el sistema urinario que incluye los riñones, los uréteres (los tubos que transportan la orina desde los riñones a la vejiga), la vejiga y la uretra (el tubo que transporta la orina de la vejiga) y la glándula prostática.
Pseudohematuria
Debe tenerse en cuenta que puede haber diferentes razones por las cuales la orina adquiere un tinte rojo.
Si el color rojo de la orina es causado por cualquier otro factor además de los glóbulos rojos, entonces la condición se conoce como «pseudohematuria».
El color de la orina se debe a la presencia de pigmentos como porfirina, mioglobina o betanina (después de comer remolacha), comer bayas o ruibarbo, colorear alimentos o tomar medicamentos antipsicóticos como la clorpromazina y ciertos laxantes y tranquilizantes puede impartir un tono rojo o rosa.
El envenenamiento debido al plomo o al mercurio puede hacer que la orina se vuelva roja debido a la cantidad excesiva de porfirina en la orina.
Se podría sospechar una infección si se encuentran glóbulos blancos junto con el conteo de glóbulos rojos.
La hematuria a menudo indica problemas diferentes en hombres y mujeres y ocurre con una frecuencia del 10% en la población general.
Los medicamentos no solo pueden hacer que la orina se vea roja, a veces incluso naranja, verde o negra.
Estas son algunas de las drogas comunes que pueden alterar el color de la orina:
Drogas que convierten la orina en color naranja
- Pyridium o phenazopyridine: usado para infecciones de orina.
- Rifampina: se usa para tratar la tuberculosis.
- Suplementos de vitamina B.
Drogas que vuelven la orina negra
- Metildopa o Aldomet: se usa para tratar la presión arterial.
Sustancias que convierten la orina en azul o verde
- Colorante azul de metileno.
Tipos de hematuria
La hematuria se clasifica en los siguientes tipos:
- Hematuria microscópica: cuando los glóbulos rojos en la sangre son visibles solo a través de un microscopio.
- Hematuria macroscópica o gruesa: cuando la orina es de color rojo, marrón rojizo o rosa debido a la presencia excesiva de glóbulos rojos. En estas condiciones, los coágulos de sangre también pueden estar presentes.
- Hematuria idiopática: cuando hay un alto número de glóbulos rojos en la orina sin causa subyacente.
- Hematuria de jugadores: cuando la hematuria es el resultado de la discordancia de la vejiga urinaria. Esto generalmente ocurre en un corredor regular o en un corredor de larga distancia.
Causas
Es importante tener en cuenta que la hematuria tiene múltiples causas.
En muchas personas, la sangre en la orina se ve sin ningún problema asociado, mientras que en otros es causada por factores como el ejercicio físico y, por lo tanto, puede no requerir tratamiento.
En tales casos, tiende a resolverse rápidamente.
Sin embargo, la hematuria también puede ser causada por condiciones muy serias y es por esta razón que se debe consultar al médico tan pronto como se observe sangre en la orina.
La edad también es un factor vital, ya que las causas de la infancia pueden diferir de las causas de los adultos.
El sangrado puede ocurrir una vez o puede ser recurrente.
Puede indicar diferentes problemas en hombres y mujeres.
Las causas de esta condición van desde las que no amenazan la vida, como una infección del tracto urinario hasta las más graves como el cáncer o una enfermedad renal.
Por lo tanto, se debe consultar a un médico lo antes posible.
Muchas condiciones se asocian con hematuria. Las causas más comunes incluyen lo siguiente:
- Trauma: una lesión traumática en cualquier parte del tracto urinario, desde los riñones hasta la abertura de la uretra (la conexión entre la vejiga y el mundo exterior), puede causar hematuria.
- Fármacos: la hematuria puede ser causada por medicamentos, como anticoagulantes, como heparina, warfarina (Coumadin) o medicamentos tipo aspirina, penicilinas, medicamentos que contienen sulfas y ciclofosfamida (Cytoxan), medicamentos como quinina, rifampicina, fenitoína.
Existen enfermedades raras y trastornos genéticos que también causan hematuria. Algunos de estos son:
- Trastornos hemorrágicos: incluyen la familia de hemofilias, la anemia falciforme (trastorno hereditario de la sangre).
- Enfermedad de von Hippel-Landau: enfermedad hereditaria en la que se forman tumores benignos en la médula espinal, los riñones, los testículos y otros órganos.
- Infección del tracto urinario: la hematuria puede ser causada por una infección en cualquier parte del tracto urinario, con mayor frecuencia la vejiga (cistitis) o el riñón (pielonefritis).
- Cálculos renales y cálculos de vejiga.
- Tumores y / o cáncer en el sistema urinario.
- La glomerulonefritis: es una familia de enfermedades que se caracterizan por la inflamación de los glomérulos, las unidades de filtración de los riñones. La glomerulonefritis es una complicación rara de ciertas infecciones virales y bacterianas (incluida la faringitis estreptocócica) y vasculitis.
- Hiperplasia prostática benigna (próstata agrandada) en hombres mayores de 40 años.
- Infección de próstata o inflamación (prostatitis): infecciones virales del tracto urinario y enfermedades de transmisión sexual, particularmente en mujeres. Bloqueos del tracto urinario.
Síntomas
Por sí mismo, la hematuria rara vez causa síntomas. Una excepción es cuando la vejiga tiene tanta sangre que se forman coágulos y se bloquea el flujo de orina.
Esto puede causar dolor en el sitio del bloqueo en la pelvis inferior.
Los síntomas generalmente provienen de la enfermedad que provoca la hematuria y varían según la afección:
- Glomerulonefritis: si la glomerulonefritis no es grave, es posible que no cause ningún síntoma. Si aparecen síntomas, pueden incluir hinchazón, especialmente en las extremidades inferiores, disminución de la orina y presión arterial alta.
- Infección renal o vesical: los síntomas dependen del sitio de la infección, pero pueden incluir dolor intenso en un lado de la parte media de la espalda, fiebre, escalofríos, náuseas y vómitos, dolor sobre la región púbica o de la vejiga, orina maloliente, necesidad de orinar con más frecuencia de lo normal y dolor o incomodidad al orinar.
- Infección de próstata: puede haber dolor en la parte baja de la espalda o en el área entre el escroto y el ano, dolor durante la eyaculación, sangre en el semen y, a veces, fiebre y escalofríos.
- Tumor en el riñón o la vejiga: la mayoría de los cánceres de riñón y vejiga crecen sin causar ningún dolor ni molestia. Cuando se desarrollan los síntomas, los más comunes son dolor abdominal, micción más frecuente y dolor al final de la micción.
- Cálculos renales: cuando un cálculo renal queda atrapado en uno de los uréteres (los tubos angostos que conectan cada riñón con la vejiga), puede causar dolor intenso en la espalda, los laterales o la ingle, náuseas y vómitos, o dolor al orinar con frecuencia.
- Trastornos hemorrágicos: los trastornos hemorrágicos tienden a causar hemorragias anormales en todo el cuerpo, no solo en la orina.
- Trauma: a menudo habrá signos de lesión traumática en la superficie del cuerpo, como hematomas, hinchazón, pinchazos y heridas abiertas.
Se debe llamar al médico de inmediato si se nota sangre en la orina o si la orina adquiere el color de la cola.
También se debe llamar al médico si tiene fiebre o dolor en la parte inferior del abdomen o del costado.
Diagnóstico
El médico realizará el historial médico y los antecedentes médicos de la familia, especialmente cualquier historial de enfermedad renal, problemas de vejiga o trastornos hemorrágicos.
El médico también preguntará acerca de cualquier trauma reciente o de un ejercicio extenuante, infecciones virales o bacterianas recientes, los medicamentos que toma y sus síntomas, que incluyen una micción más frecuente, dolor al orinar y dolor en el costado.
El médico también examinará al paciente, tomará la temperatura y la presión arterial, y verificará si tiene dolor o malestar en su costado o sobre su vejiga.
El médico puede recomendar que las mujeres se sometan a un examen pélvico y los hombres se sometan a un examen de próstata.
El médico solicitará una muestra de orina para confirmar la hematuria. En las mujeres, la sangre puede entrar en la orina durante la menstruación. Es posible que el médico quiera repetir la prueba de orina entre períodos.
La orina se analiza en el laboratorio para buscar proteínas, glóbulos blancos y glóbulos rojos para identificar una infección de los riñones o la vejiga, o inflamación de los riñones (glomerulonefritis).
Luego, dependiendo de la causa sospechada de la hematuria, las pruebas adicionales pueden incluir:
Cultivo de orina: en esta prueba, se monitorea una muestra de orina para ver si crecen las bacterias. Esta prueba se usa para confirmar una infección de riñón o vejiga.
Tomografía computarizada de los riñones, los uréteres y la vejiga: en la mayoría de los casos, la tomografía computarizada se realiza sin contraste intravenoso.
Si aún se necesita información adicional, el radiólogo puede querer inyectar un tinte (también llamado medio de contraste) en la vena del brazo.
El tinte se acumula en los riñones y se excreta en la orina, proporcionando un contorno de todo el sistema urinario. Se debe informar al radiólogo acerca de las alergias, especialmente cualquier reacción previa al medio de contraste.
Ultrasonido: este examen usa ondas de sonido para ayudar a establecer si hay una masa renal es un quiste no canceroso (benigno) lleno de líquido o una masa sólida, como un tumor canceroso. El ultrasonido también puede identificar cálculos renales.
Cistoscopia: en esta prueba, el médico inserta un telescopio flexible en la uretra y lo pasa a la vejiga para inspeccionar el revestimiento de la vejiga en busca de tumores u otros problemas. Esta prueba generalmente se realiza con anestesia local y sedación.
Exámenes de sangre: pueden detectar signos de infección del tracto urinario, insuficiencia renal, anemia (que a menudo acompaña a los problemas renales), trastornos hemorrágicos o niveles anormalmente altos de químicos sanguíneos que pueden fomentar la formación de cálculos renales.
Se pueden recomendar pruebas adicionales para las condiciones que causan la inflamación del riñón (como el lupus), según los hallazgos de los análisis de sangre y orina de rutina.
Duración esperada
La duración de la hematuria depende de su causa subyacente.
Por ejemplo, la hematuria relacionada con el ejercicio extenuante generalmente desaparece por sí sola dentro de las 24 a 48 horas.
La hematuria como resultado de una infección del tracto urinario terminará cuando la infección se cure.
La hematuria relacionada con un cálculo renal se eliminará después de que se pase o extirpe la piedra.
Prevención
Para evitar la hematuria relacionada con el ejercicio extenuante, se debe cambiar a un programa de ejercicio menos intenso.
En general, puede ayudar a prevenir otras formas de hematuria siguiendo un estilo de vida que fomente un tracto urinario saludable:
- Mantenerse bien hidratado. Beber alrededor de ocho vasos de líquido diariamente (más durante el clima caluroso).
- Evite fumar cigarrillos, que están relacionados con el cáncer de vías urinarias.
- Comer una dieta balanceada y evitar el exceso de sal y proteínas.
- Orinar cuando se sientan ganas y se debe evitar retener la orina por largos períodos de tiempo.
- Evitar los productos de higiene que irritan el área genital
Tratamiento
El tratamiento de la hematuria depende de su causa.
En general, las personas con hematuria relacionada con el ejercicio no necesitan otro tratamiento que no sea modificar sus programas de ejercicio.
Las personas con hematuria relacionada con el medicamento mejorarán si dejan de tomar el medicamento que causó el problema.
Los antibióticos típicamente curarán la hematuria relacionada con la infección.
Para otras causas de hematuria, el tratamiento puede ser más complejo:
Cálculos renales: en ocasiones, las piedras más pequeñas se pueden eliminar del tracto urinario tomando muchos líquidos. Los cálculos más grandes pueden requerir cirugía o litotricia, un procedimiento que rompe la estructura de la piedra.
Trauma: el tratamiento depende del tipo y la gravedad de las lesiones. En casos severos, la cirugía puede ser necesaria.
Tumor en la vejiga o el riñón: el tratamiento está determinado por el tipo de cáncer y la extensión del cáncer (su estadio), así como por la edad del paciente, la salud general y las preferencias personales.
Los principales tipos de tratamiento son la cirugía, la quimioterapia, la radioterapia y la inmunoterapia, un tipo de tratamiento que estimula el sistema inmunitario para combatir el cáncer.
Glomerulonefritis: el tratamiento puede incluir antibióticos para tratar cualquier infección, medicamentos llamados diuréticos que ayudan a aumentar la cantidad de orina excretada del cuerpo, medicamentos para controlar la presión arterial alta y cambios en la dieta para reducir el trabajo de los riñones.
Sin embargo, los niños que desarrollan glomerulonefritis después de una infección estreptocócica a menudo se recuperan sin ningún tratamiento.
Si es causada por un trastorno autoinmune, como el lupus, se pueden recetar medicamentos para suprimir el sistema inmunitario, incluidos los corticosteroides o la ciclofosfamida (Cytoxan, Neosar).
Trastornos hemorrágicos: el tratamiento depende del tipo específico de trastorno hemorrágico. Los pacientes con hemofilia pueden tratarse con infusiones de factores de coagulación o con plasma fresco congelado, un tipo de transfusión que proporciona los factores que faltan.
Pronóstico
La mayoría de las personas cuya hematuria está relacionada con el ejercicio, la medicación, los cálculos renales, las infecciones del tracto urinario o la prostatitis tienen una excelente perspectiva para la recuperación completa.
Los niños con hematuria como resultado de una glomerulonefritis generalmente se recuperan completamente si su enfermedad es leve o si se desarrolla después de una infección por estreptococo.
Los adultos con glomerulonefritis son menos propensos a recuperarse por sí solos, aunque el pronóstico depende del tipo específico de glomerulonefritis.
Las formas más severas de la enfermedad eventualmente pueden conducir a insuficiencia renal crónica. Para las personas con cáncer de riñón o de vejiga, el pronóstico depende de la etapa y el tipo de tumor.
En general, si un tumor de riñón o vejiga se diagnostica temprano, el cáncer a menudo se puede curar.
Aunque las personas con hemofilia pueden tener episodios repetidos de sangrado (incluido sangrado en las articulaciones, los órganos internos y otras partes del cuerpo), los avances recientes en el tratamiento han logrado una esperanza de vida casi normal para muchos pacientes.