Hernia Abdominal: ¿Qué es? Síntomas, Causas, Diagnóstico y Tratamiento

Es una protrusión de tejido a través de una debilidad en la pared abdominal, las cuales pueden ser externas o internas.

Las hernias de la pared abdominal se encuentran entre las más comunes de todos los problemas quirúrgicos.

El conocimiento de estas hernias (usuales e inusuales), son un componente esencial del arsenal del cirujano general y pediátrico.

Signos y síntomas de una hernia abdominal

Las hernias abdominales se pueden detectar realizándole un examen físico de rutina al paciente, por parte del médico general o el especialista donde por lo general se presenta dolor al palpar.

Las características de las hernias abdominales son las siguientes:

  • Hinchazón o sensación de llenura en el sitio de la hernia (abdomen).
  • Sensación de dolor que se irradia hacia la zona donde está ubicada la hernia.
  • En ocasiones puede ocurrir que no se presente ningún dolor o sensibilidad durante el examen físico.
  • Se puede presentar un aumento de la presión intra abdominal.

Las características de las hernias abdominales encarceladas son los siguientes:

  • El agrandamiento doloroso de una hernia o defecto anterior.
  • No puede ser manipulada (ya sea de forma espontánea o de forma manual).
  • Se pueden presentar náuseas, vómitos y síntomas de obstrucción intestinal (posiblemente).

Las características de las hernias abdominales estranguladas son los siguientes:

  • Los pacientes presentan síntomas de una hernia encarcelada.
  • La toxicidad sistémica secundaria a la isquemia intestinal es posible.
  • El estrangulamiento es probable si el dolor de una hernia encarcelada persiste después de la reducción de la misma.
  • Sospeche de un diagnóstico alternativo en pacientes que tienen una gran cantidad de dolor y sin evidencia de encarcelamiento o estrangulación.

Causas y desarrollo de una hernia abdominal

Las personas pueden nacer con debilidades que los hacen propensos a adquirir hernias.

Cualquier cosa u objeto que cause una tensión muscular, debilita el tejido, haciendo que se presente un aumento de la presión abdominal, lo que posterior y finalmente puede inducirlo o llevarlo a presentar una hernia abdominal.

Los ejemplos que se enuncian a continuación para llegar a adquirir una hernia incluyen:

  • Obesidad.
  • Levantamiento de objetos pesados.
  • Estreñimiento.
  • Tabaquismo.
  • Mala alimentación.
  • Tos persistente.

En última instancia, todas las hernias son causadas por una combinación de debilidad y tensión muscular, donde un punto débil en los desgarros musculares baja la presión de la tensión en un órgano interno o tejido que empuja a través del desgarro.

A veces, bajo una fuerte presión, se puede sentir el dolor del desgarro de una hernia abdominal.

¿Cómo se diagnostica una hernia?

Un examen físico realizado por su proveedor de atención médica suele ser suficiente para diagnosticar una hernia.

A veces, la hinchazón de la hernia es visible cuando estás de pie; por lo general, la hernia se puede sentir si colocas tu mano directamente sobre ella y luego la presionas.

Se puede usar una ecografía para ver una hernia femoral, y se pueden ordenar radiografías abdominales para determinar si hay una obstrucción intestinal.

¿Cuáles son los tratamientos para una hernia abdominal?

En los bebés, las hernias umbilicales pueden curarse a sí mismas dentro de cuatro años, haciendo que la cirugía sea innecesaria.

Para todos los demás, el tratamiento estándar es la cirugía de reparación de hernia convencional (llamada herniorrafia). Es posible simplemente vivir con una hernia y controlarla.

El principal riesgo de este enfoque es que el órgano que sobresale puede estrangularse (se corta el suministro de sangre) y, como resultado, puede producirse una infección y la muerte del tejido.

Una hernia intestinal estrangulada puede provocar una obstrucción intestinal, lo que hace que el abdomen se inflame.

La estrangulación también puede causar infección, gangrena, perforación intestinal, shock o incluso la muerte.

Medicina convencional para una hernia

La cirugía de hernia se realiza bajo anestesia local o general. El cirujano reposiciona el tejido herniado y, si se ha producido una estrangulación, elimina la parte del órgano que carece de oxígeno.

La pared muscular dañada con frecuencia se reparará con una malla o tejido sintético.

Cada vez más, la herniorrafia se realiza con un laparoscopio, un instrumento delgado parecido a un telescopio que requiere incisiones más pequeñas e implica un período de recuperación más corto y menos dolor postoperatorio.

Las reparaciones de la hernia generalmente se realizan como un procedimiento ambulatorio. Por lo general, no hay restricciones dietéticas, y el trabajo y la actividad regular generalmente se pueden reanudar en una o dos semanas.

La recuperación completa generalmente toma de tres a cuatro semanas, sin levantar objetos pesados durante dos o tres meses. Pídale a su cirujano instrucciones específicas después de su cirugía.

Las hernias pueden regresar después de la cirugía, por lo que las medidas preventivas son especialmente importantes para ayudar a evitar una recurrencia.

Comparte este artículo