Denominado también coxal (hueso de la cadera o hueso pélvico) es un hueso grande, el cual está clasificado como hueso irregular y es predominantemente plano.
Tiene esa clasificación porque en su morfología presenta escotaduras, espinas, cavidades, crestas y orificios.
Morfología del hueso ilíaco
Es un hueso par, por lo tanto son dos huesos coxales ubicados a cada lado del cuerpo y juntos conforman la pared anterior y los lados de la cavidad pélvica.
Está compuesto por tres huesos, el ilión, el isquion y el pubis, estos huesos no son iguales en el individuo joven, pero se logran fusionar cuando se es adulto.
El acetábulo, es el punto en el cual los tres huesos se encuentran, se ubica cercano al centro de la superficie del hueso en su parte más externa.
Estos seis huesos, están dispuestos tres a la derecha y tres a la izquierda, son huesos primitivos fusionados en la edad adulta y están ubicados en el hueso ilíaco de la siguiente manera:
- El ilión: El cual posee esta denominación porque es compatible con el flanco, es la porción superior amplia y expandida que se ensancha hacia arriba del acetábulo.
- El isquion: Es la parte más fuerte y más baja del hueso ubicado en la zona baja del acetábulo, se extiende en una gran tuberosidad, y después se curva hacia adelante y forma con el pubis una gran abertura que se denomina el agujero obturador.
- El pubis: Está ubicado en la parte frontal y se extiende desde el acetábulo hacia abajo, articulándose en la línea media con el otro hueso en la parte opuesta y forma la porción anterior de la pelvis para ofrecer una cobertura protectora de los órganos en el área púbica.
En esta conformación de los huesos coxales destacan las siguientes estructuras:
- Cresta ilíaca: La cresta ilíaca define el surco superior de las alas del ilion.
- Agujero obturador: El agujero obturador es una apertura que se observa en los pubis por donde pasan los vasos sanguíneos y los nervios.
Dentro de las articulaciones y ligamentos tenemos:
Articulaciones sacroiliacas
Estas articulaciones unen las caretas auriculares del coxal con las caretas auriculares del sacro. Permiten un cierto movimiento para la apertura del espacio de la pelvis durante el parto.
Las articulaciones sacroiliacas está reforzada por los ligamentos sacroilíacos anteriores, posteriores e interóseos y ligamentos iliolumbares.
Y otros ligamentos que sirven para estabilizar esta articulación a distancia son el sacroespinoso y el sacrotuberoso.
Sínfisis del pubis
Esta es una articulación cartilaginosa, amfiartrosis, que une los dos huesos. Está reforzada por los ligamentos: superior e inferior del pubis y el ligamento inguinal
Articulación coxofemoral
Esta articulación transmite el peso del tronco hacia las extremidades inferiores y está reforzada por 3 ligamentos: iliofemoral, isquiofemoral y pubofemoral.
La articulación coxofemoral tiene un rodete o labrum que amplía la superficie de la articulación.
Los dos huesos coxales se ensamblan a la sínfisis púbica y conjuntamente con el sacro y el coxis conforman el componente esquelético de la pelvis.
El hueso ilíaco está conectado al sacro, y forma parte del esqueleto axial, en la articulación denominada sacroilíaca.
Cada uno de los huesos ilíacos de la cadera están conectados con el fémur correspondiente constituyendo la conexión primaria entre los huesos de las extremidades inferiores y el esqueleto por medio de la articulación de la cadera.
Función del hueso ilíaco
El hueso ilíaco como un todo, forma una estructura aplanada e irregular más ancha en la parte superior y en la inferior un poco menos.
Esta estructura es compatible con el peso de la parte superior del cuerpo humano; cabeza, dorso y extremidades superiores y ofrece apoyo a la parte superior, también le brinda integridad estructural a la columna vertebral.
El hueso ilíaco es importante porque juntos forman la pelvis, que es la estructura encargada de conectar las piernas con el torso. La pelvis también proporciona apoyo y redistribuye el peso de pie del cuerpo humano.
Además de ofrecer este apoyo, otra función de los huesos coxales es que son el apoyo de las vísceras abdominopélvicas, vejiga y los órganos reproductivos y ayuda a proteger a estos órganos internos del impacto y el daño.
La pelvis tiene un papel importante en el anclaje de las piernas, además de ofrecer los puntos de inserción a los músculos que movilizaran al muslo.
Proporcionando la estabilización necesaria cuando el individuo camina, corre y realiza otras actividades estando erguido.
El hueso ilíaco se usa por lo general para injertos óseos autólogos en las cirugías de la columna vertebral.
La forma del hueso ilíaco es morfológicamente diferente entre los hombres y las mujeres. Esto está asociado a la función reproductora de la mujer.