Es un medicamento que se receta para combatir la insuficiencia cardíaca, logrando así disminuir el riesgo de un ataque al corazón.
Evitando que empeore el estado de la enfermedad y se deba tratar en un hospital.
Su función es desacelerar la frecuencia cardíaca para que el bombeo de sangre que realiza el corazón se haga eficientemente en cada latido.
Administración
Ivabradine viene en forma de tableta y debe ingerirse de forma oral. Los médicos suelen recetar este medicamento dos veces al día antes o después de la ingesta de alimentos, lo importante es que se programe para tomar a la misma hora todos los días que dure el tratamiento.
Algunas tabletas de este fármaco vienen con una línea en el medio para que puedan ser picadas en casos donde se receta la mitad de la dosis.
Precauciones
Ivabradine no puede ser ingerido o recetado para tratar la insuficiencia cardíaca si el paciente se encuentra tomando ciertos antibióticos como telitromicina o claritromicina, o si se encuentra en tratamiento con inhibidores de la proteasa del VIH, como nefazodona o nelfinavir.
Tampoco se recomienda su uso si el afectado está tomando antifúngicos, como itraconazol.
Las personas que sufren de insuficiencia cardíaca deben notificarle a su médico tratante si padecen frecuentemente de presión arterial baja, latidos cardíacos irregulares o lentos, tienen un marcapasos o una enfermedad hepática antes de comenzar un tratamiento con Ivabradina.
Este medicamento no puede ser recetado a mujeres que planeen quedar embarazadas, estén embarazadas o se encuentren en período de lactancia, no se sabe si puede afectar al bebé nonato o nacido.
Efectos Secundarios de Ivabradina
Ivabradina puede afectar la visión, con el cambio del brillo de la luz, ocasionando que se visualicen círculos o puntos brillantes alrededor de las luces, o destellos de colores, enfoque doble u otras afecciones relacionadas a la visión.
Estos síntomas generalmente desaparecen después de unos meses de tratamiento. Por lo general se le recomienda a las personas que van a comenzar un tratamiento con este medicamento que eviten manejar en la noche u operar maquinaria pesada hasta que conozca los síntomas que puede padecer por la Ivabradina.
Otros efectos un poco más delicados y que pueden ser nocivos para la salud del paciente son:
- Presión en el pecho.
- Latidos acelerados e irregulares.
- Falta de aliento constantemente.
- Latidos lentos, casi imperceptibles.
- Mareos constantes.
- Cansancio en el cuerpo o apatía constante.
- Inflamación del rostro o los ojos, los labios, la lengua y en ocasiones la garganta.
Sobredosis
Si se ingiere Ivabradina por períodos prolongados, sin supervisión médica y con dosis elevadas, puede causar una sobredosis, afectando el organismo y deteriorando aún más la salud del afligido.
Los síntomas de una sobredosis pueden ser:
- Mareos o desmayos progresivos.
- Desorientación.
- Latidos cardíacos lentos.
- Cansancio corporal sin actividad física.
- Falta de energía.
- Sudoración fría.
Instrucciones dietéticas
Dependiendo de las condiciones del afectado y lo avanzada de la enfermedad, el médico tratante puede recomendarle una dieta balanceada y especial que complemente los componentes le medicamento para obtener resultados positivos a mediano plazo.
Lo que sí no puede ser consumido mientras se encuentre en tratamiento médico con Ivabradina es tomar jugo de toronja, debido a que corta la efectividad del fármaco.
Recomendaciones
Ivabradina es un medicamento que se receta para la insuficiencia cardíaca pero no la cura. Si es propenso a adquirir un tratamiento con este fármaco debe cambiar algunas conductas de su estilo de vida para evitar que la enfermedad avance y pueda mantener una calidad de vida.
También deberá adquirir nuevas rutinas en su estilo de vida que le permitirán controlar la insuficiencia cardíaca como por ejemplo:
- Revisar constantemente el ritmo cardíaco.
- Revisar la presión arterial.
- Asistir a todas las citas con su médico tratante para mantener un control de la enfermedad.
- Evitar consumir bebidas alcohólicas o adictivas.
- Mantener una dieta sana y balanceada.
- Evitar situaciónes de mucho estrés.
- Evitar actividades deportivas que ameriten esfuerzo físico.
Es importante mantener una lista de todos los medicamentos con o sin receta médica que esté tomando, así como de cualquier producto como vitaminas, minerales u otros suplementos dietéticos e indicarle a su médico tratante si la unión de estos con Ivabradina le produce efectos desfavorables para su salud.