Lengua Vellosa: Definición, Causas, Signos, Síntomas, Diagnóstico, Tratamiento y Prevención

Es una afección poco común y benigna que también se conoce como lengua peluda negra o lingua nigra.

Es provocada por un excesivo crecimiento de bacterias, que se acumulan en las papilas.

Se caracteriza por una elongación anormal que pueden parecer pelos y una decoloración negruzca o de color pardusco oscuro o «tinción» de estas elevaciones filiformes (papilas filiformes) que cubren la mayor parte de la superficie de la lengua (dorsum linguae).

Tales cambios a menudo comienzan en la región posterior de la parte superior de la lengua y se extienden hacia la parte frontal (anterior) de la superficie de la lengua, pero nunca afectan a la superficie inferior.

Causas de la lengua vellosa

La causa subyacente específica de la lengua vellosa es desconocida. Sin embargo, existen posibles factores predisponentes.

Se cree que la lengua vellosa es consecuencia del fracaso del «desprendimiento» normal (descamación) de la capa más externa de las papilas filiformes, crecimiento excesivo de ciertas bacterias u hongos productores de pigmentos normalmente presentes en la boca.

También puede ser causado por una acumulación anormal de residuos de pigmentos, queratina u otros desechos en el área bucal.

La queratina es una proteína fibrosa que es un componente primario de la capa más externa de la piel, las uñas y el cabello.

Aunque la causa subyacente específica de la lengua vellosa sigue siendo desconocida, se han implicado varios factores predisponentes potenciales.

Dichos factores incluyen el tratamiento con ciertos antibióticos como la Terapia con tetraciclina, que puede provocar el crecimiento excesivo de ciertos hongos.

Los enjuagues bucales que contienen astringentes (como mentol o hamamelis) o los agentes oxidantes de potencia total, como el peróxido, pueden aumentar su riesgo de desarrollar una lengua peluda negra si los usa en exceso.

El uso de medicamentos que contienen bismuto oral en particular; fumar, mascar tabaco, consumo excesivo de alcohol y una mala higiene oral.

La lengua peluda no es infecciosa ni conduce al cáncer oral.

Poblaciones afectadas

En hombres o mujeres con lengua vellosa, la edad de inicio es variable.

La lengua peluda afecta con mayor frecuencia a los adultos; sin embargo, a veces puede ocurrir durante la infancia o la adolescencia.

Signos y síntomas

La lengua vellosa se caracteriza por el alargamiento y crecimiento excesivo (hiperplasia) de las papilas filiformes en proyecciones «similares a pelos» y el desarrollo de una capa de color marrón oscuro o negro en la superficie de la lengua.

Tales cambios ocurren típicamente en una región triangular frente a las papilas circunvaladas, que son las papilas más grandes de la lengua.

Estas elevaciones nodulares, que típicamente van de ocho a doce en número, están dispuestas en forma de «V».

Muchas personas con lengua vellosa no tienen síntomas asociados (asintomáticos).

Sin embargo, algunos con la afección pueden verse afectados por náuseas, alteración del gusto, mal aliento (halitosis) u otros síntomas asociados.

Diagnóstico de la lengua vellosa

El diagnostico se basa en el examen físico conjuntamente con la historia clínica, donde evalúa el aspecto y los posibles factores que influyen en su aparición.

Existen trastornos y afecciones adicionales que pueden provocar cambios de color anormales u otras alteraciones de la lengua.

Tales condiciones y trastornos típicamente se caracterizan por síntomas y hallazgos físicos que difieren de los asociados con la lengua vellosa.

En personas con sospecha de lengua vellosa, es importante que los médicos, dentistas o cirujanos orales realicen una evaluación exhaustiva para excluir otras afecciones subyacentes y para confirmar el diagnóstico de lengua vellosa.

Tratamiento

En algunos casos, la lengua vellosa puede desaparecer espontáneamente generalmente desaparece con una higiene oral adecuada.

Las medidas de tratamiento recomendadas suelen incluir la eliminación de posibles factores predisponentes, como dejar de fumar, descontinuar la terapia con antibióticos si es posible y recibir los tratamientos alternativos adecuados según sea necesario bajo la dirección de un médico, y otras terapias apropiadas.

Además, las personas afectadas deben hablar con los especialistas dentales para obtener orientación sobre las medidas adecuadas para mejorar la higiene oral en su caso particular.

Tales medidas generalmente incluyen el uso de un cepillo de cerdas suaves para limpiar regularmente la lengua.

En algunos individuos con lengua vellosa, la administración de ciertos agentes tópicos (agentes queratolíticos), como la urea o la tretinoína (un derivado de la vitamina A), puede recomendarse para disminuir el sobrecrecimiento filiforme.

Esta eliminación se realiza mediante la promoción del «desprendimiento» adecuado (descamación) de la parte más externa de las papilas.

Se necesita más investigación para determinar la seguridad y eficacia a largo plazo de tales terapias para la lengua vellosa.

Prevención de la lengua vellosa

El cepillado se debe realizarse dos veces al día y como parte de la rutina debe realizarse un cepillado suave de la lengua.

Cuando se utiliza el enjuague bucal debe utilizarse una solución diluida de una parte por cinco partes de agua, y después enjuagar con agua corriente.

Comparte este artículo