Es un procedimiento que rompe los cálculos en los riñones, uréter y vejiga a través de ondas de choque que los pulverizan.
Los cálculos más adelante serán expulsados a través de la orina.
¿Cómo funciona la litotricia?
También llamada litotricia extracorpórea por ondas de choque, es el más común de estos procedimientos.
A modo de preparación antes del procedimiento, se suministran antibióticos y analgésicos para el dolor y para relajarse. Se administra anestesia general y el paciente estará completamente dormido.
A través de un dispositivo, se emiten ondas de choque que pasan a través del cuerpo y llegando hasta los cálculos renales, rompiéndolos en pedazos diminutos.
En caso de que el paciente se encuentre despierto, siente ligeros golpes.
Este procedimiento dura aproximadamente entre 45 minutos y 1 hora.
A su vez, algunos médicos colocan un tubo que sale desde el riñón, y drena la orina para que los pedazos de cálculos salgan del cuerpo.
¿Por qué se realiza este procedimiento?
La litotricia es comúnmente utilizada para la eliminación de cálculos renales que causen: sangramiento al orinar, dolor, infecciones en el tracto urinario y daño a los riñones.
Vale destacar que este procedimiento no se realiza en todos los casos de cálculos renales. Igualmente, estos pueden ser retirados mediante:
- Cirugía.
- Un tubo insertado a través de una pequeña incisión en el riñón.
Tipos de litotricia
Los dos tipos de litotricia son la litotricia extracorpórea por ondas de choque (ESWL) y la litotricia con láser.
La litotricia con láser a veces se abrevia como FURSL (ureteroscopia flexible y litotricia con láser) porque los médicos usan una herramienta llamada ureteroscopio.
Ambos procedimientos pueden ayudar a eliminar piedras molestas de manera rápida y efectiva. El tipo de tratamiento que recomiende un médico dependerá de una variedad de factores, como el tipo de cálculos y la salud general del individuo.
ESWL
El ESWL utiliza ondas de choque para romper piedras. Durante este procedimiento, un cirujano utilizará una máquina llamada litotriptor para dirigir las ondas de sonido directamente a las piedras a través del cuerpo.
Las ondas sonoras rompen las piedras en pequeños pedazos. Las ondas solo afectan las piedras y no dañarán los músculos, los huesos o la piel.
El procedimiento dura aproximadamente 1 hora y generalmente se lleva a cabo en un hospital. En la mayoría de los casos, una persona puede irse a casa el mismo día.
Después del tratamiento, una persona debe pasar las partículas de piedra durante varios días o semanas a través de la micción.
FURSL
Este procedimiento implica el uso de un endoscopio para tratar los cálculos en el uréter. Un endoscopio es un tubo flexible con una luz y una cámara que ayuda al médico a ver dentro de un órgano o cavidad corporal.
El médico puede ver las piedras con el endoscopio y usa un láser para descomponerlas. El procedimiento dura aproximadamente 30 minutos y la mayoría de las personas pueden irse a casa el mismo día.
Los fragmentos de piedra rotos deben pasar fácilmente a través de la orina en los días y semanas posteriores al procedimiento.
Tasas de éxito
Según un estudio en el Oman Medical Journal , la tasa de éxito de la litotricia es del 74 por ciento para los cálculos renales y del 88 por ciento en el uréter.
Los investigadores definieron el tratamiento exitoso de los cálculos uretrales como libre de cálculos; consideraron que el tratamiento exitoso de los cálculos renales tenía fragmentos insignificantes de cálculos renales de menos de 4 milímetros en el riñón.
En el mismo estudio, se produjeron complicaciones en aproximadamente el 38.5 por ciento de las personas con cálculos renales y en el 39.4 por ciento de las personas con cálculos uretrales. El dolor en los lomos fue la complicación más frecuente.
Solo el 0.5 por ciento de las personas con cálculos renales experimentaron una infección del tracto urinario después del procedimiento.
Otra revisión sistemática encontró que el FURSL tuvo una tasa de éxito del 93.7 por ciento para las piedras de alrededor de 2.5 cm de tamaño. El estudio informó que el 10,1 por ciento de las personas experimentaron algunas complicaciones.
¿Existen riesgos?
Generalmente este procedimiento es muy seguro, y está casi en un 100% libre de complicaciones, sin embargo es necesario consultar nuevamente al médico en caso de:
- Infecciones renales.
- Pérdida del flujo de orina por obstrucción.
- Restos de cálculos que queden en el cuerpo.
- Sangramiento en el riñón.
¿Cómo prepararse antes del procedimiento?
Es necesario notificar al médico en caso de estar tomando medicamentos sin receta, como hierbas, té o suplementos.
Antes de la cirugía
El médico puede recetar que el paciente deje de tomar ibuprofeno o aspirina, o cualquier otro medicamento que evite la rápida coagulación de la sangre.
El día del procedimiento
Está prohibido comer alimentos sólidos o tomar líquidos varias horas antes de comenzar con el procedimiento, y en caso que el médico recetara algún medicamento previo a la cirugía solo tomarlo con un sorbo de agua.
¿Qué ocurre después del procedimiento?
Es necesario permanecer en sala de recuperación aproximadamente de dos a tres horas. Luego de eso, el paciente puede regresar a su casa y guardar reposo.
El médico suministra al paciente un recipiente para recolectar la orina y los trozos de cálculo que serán expulsados.
Dependiendo de la cantidad y el tamaño de los cálculos que el paciente haya expulsado se puede dar un diagnóstico de la salud de los riñones, pues es necesario que el paciente siga una dieta estricta para reducir las posibilidades de producir nuevos cálculos en los riñones.