Nervio Ciático: Síntomas, Anatomía, Función y Terapia

El nervio más grande del cuerpo humano es el nervio ciático.

Está ubicado a cada lado de la espina inferior y baja a través de los glúteos por la parte posterior del muslo y recorre todo el camino hasta llegar el pie.

Conecta la médula espinal con los músculos de las piernas y los pies.

El dolor o cualquier síntoma neurológico que se registren a lo largo del nervio ciático se conoce comúnmente como ciática, cuyo término médico es radiculopatía lumbar, lo que indica que los síntomas se originan con un nervio radicular en la columna vertebral.

Síntomas de lesión en el nervio ciático

Los signos de la existencia de una lesión son: dolor que se irradia hacia la parte posterior del muslo y la pantorrilla, pudiendo extenderse hasta el pie.

También pueden presentarse entumecimiento, hormigueo y / o sensación de ardor o picazón, los cuales son también síntomas comunes de ciática.

Cualquier problema que se presente en la parte baja de la columna vertebral puede afectar uno de los nervios que se inyecta en el nervio ciático, ocasionando que el dolor irradie a lo largo de esa sección del nervio.

La forma más común de dolor en las piernas del nervio ciático se caracteriza por los siguientes síntomas:

  • Ocurre en una sola pierna, no en ambas.
  • Se inicia en la parte baja de la espalda o la nalga y se irradia hacia la parte posterior del muslo, por lo general, en la parte inferior de la pierna y / o el pie.

Se experimenta, por lo general como un dolor agudo, puede describirse como un dolor ardiente, abrasador, agudo o eléctrico.

Por lo general, aumenta cuando está parado o sentado por mucho tiempo, hay mas alivio cuando se está acostado o caminando.

Debido a las diferentes vías nerviosas, los síntomas pueden presentarse en diferentes partes de la pierna o el pie, dependiendo de dónde se ve afectado el nervio

Anatomía

El nervio ciático se origina en la parte inferior de la columna vertebral en el plexo lumbosacro. De allí emerge de la pelvis y entra en la región del glúteo por entre el foramen ciático mayor. Sale y llega al músculo piriforme descendiendo en una dirección inferolateral.

Cuando el nervio se mueve a través de la región glútea, cruza la superficie posterior del gemelo superior, el obturador interno, el gemelo inferior y el músculo cuadrado femoral.

Luego ingresa a la posterior del muslo atravesando la cabeza larga del bíceps femoral.

Dentro del muslo posterior, el nervio da lugar a ramas de los músculos isquiotibiales y aductor mayor.

Cuando el nervio ciático alcanza la cima de la fosa poplítea, termina bifurcando en los nervios tibiales y peroneos comunes, que inervan diferentes partes de la parte inferior de la pierna:

Función

    1. Funciones motoras

Aunque el nervio ciático pasa a través de la región glútea, no transmite ningún estímulo nervioso a los músculos que se encuentran allí.

Sin embargo, el nervio ciático inerva directamente los músculos en el compartimiento posterior del muslo y la porción isquiotibial.

El nervio ciático luego de viajar por la parte posterior de cada pierna, se ramifica para proporcionar funciones motoras y sensoriales a regiones específicas de la pierna y el pie.

El nervio ciático transmite estímulos nerviosos, a través de sus dos ramas terminales, el nervio tibial y peroneo:

  • Nervio tibial a los músculos de la pierna posterior o músculos de la pantorrilla y algunos de los músculos intrínsecos en el talón y la planta del pie.
  • Nervio peroneo común a los músculos de la pierna lateral, de la pierna anterior, y los músculos intrínsecos de la parte superior del pie.

En total, el nervio ciático trasmite estímulos a los músculos del muslo posterior, la pierna entera y el pie completo.

    2. Funciones sensoriales

El nervio ciático no tiene ninguna función sensorial directa. Proporciona inervación sensorial indirecta a través de sus ramas terminales:

  • Nervio tibial: Trasmite estímulos a los lados anterolateral y posterolateral de la pierna y la superficie plantar del pie.
  • Nervio peroneo común: Trasmite estímulos a la pierna lateral y la superficie dorsal del pie.

El nervio ciático conecta a la médula espinal con los músculos isquiotibiales ubicados en la parte posterior de los muslos, la parte externa del muslo, y los músculos de la zona inferior en la pierna y el pie.

Cuando el nervio ciático está excitado, puede provocar debilidad muscular, entumecimiento u hormigueo en la pierna, en el tobillo, en el pie, en los dedos.

Terapia

Algunos especialistas, ante la aparición de síntomas de dolor atribuidos a lesiones en el nervio ciático, eligen utilizar medicamentos como relajantes musculares, anti inflamatorios o esteroides e incluso la cirugía.

Pero estudios han reportado otras opciones de tratamiento, como la fisioterapia, los ajustes quiroprácticos y los estiramientos, inclusive el yoga, la acupuntura y la terapia de masajes pueden mejorar radicalmente la condición de una persona.

Este tipo de tratamiento está asociado con muy poco riesgo de efectos secundarios negativos, no dañan la anatomía del nervio.

Ademas posee muchas otras ventajas como niveles de estrés reducidos, mejor rango de movimiento, protección contra lesiones e incluso como tratamiento preventivo.

Comparte este artículo