Principios fundamentales en el Quiromasaje
El masaje es una práctica instintiva del ser humano. Pues, frente a la presencia de alguna clase de dolor corporal, el primer impulso que tiene la persona es el de frotar el área afectada a fin de relajarla.
Además, cuando es otra persona quien sufre el dolor, como por ejemplo un niño, el ser humano generalmente modifica la entonación y la inflexión de la voz, para conseguir que la persona que sufre se tranquilice.
Sin embargo, se debe tener presente que los animales también usan el masaje, aunque en su caso, generalmente lo hacen lamiendo el área afectada.
Se sabe por experiencia que la presión de la mano sobre una zona dolorida, calma el dolor y alivia el malestar.
Es así, que mediante esta experiencia practicada de generación en generación y de cultura en cultura, se fueron sumando y perfeccionando diferentes técnicas en el masaje, hasta que en nuestros días, a una de ellas se le concedió el nombre de quiromasaje.
¿Que es? ¿En qué consiste el quiromasaje?
El quiromasaje es un grupo de movimientos realizados con las manos en contacto con el cuerpo del paciente.
Estos movimientos son de varios tipos: amasados, percusiones, fricciones, fundidos veteados, aplausos, pinchazos, bombeo, batidos vertebrales, tacto, rotaciones musculares, estiramientos, movilizaciones.
La intensidad con la que se aplican estos movimientos, determinan el tipo de masaje que se realizará:
- Movimientos suaves: relajación o quiromasaje sensible
- Movimientos intensos: quiromasaje deportivo, adaptado para contracturas musculares y pequeños problemas musculares.
El uso movimientos intensos, a veces con la ayuda de aparatos y diversos instrumentos (infrarrojos, vibraciones, aplicación de frío, es del tipo de masaje que busca la recuperación y tonalidad del músculo.
De todos modos, los tipos de masaje y su uso se definen según sus técnicas.
El grupo de amasamientos y percusiones ha ido mejorado a lo largo de los años. Incluso, hasta llegar a un alto grado de mejoramiento tal, que ya dan respuestas a una serie de necesidades más amplias en los lesionados.
Esta técnica milenaria, para nuestra actualidad, ya tiene en su haber un gran número de aplicaciones que se adaptan a las necesidades del paciente. Y que van desde relajar y mejorar el sistema nervioso y el muscular, hasta la elasticidad de partes del cuerpo que han sufrido problemas por diversas razones.
Asimismo, va a mejorar la circulación de la sangre y de las linfas; aspecto muy importante para evitar cualquier trastorno del miocardio.
Para obtener los beneficios mencionados, se utilizan una serie de manipulaciones que se denominan de la siguiente manera:
- Toques magnéticos
- Decongestión venosa
- Amasado digital
- Amasado simple con los nudillos
- Amasando total con los nudillos
- Amasado con el pulgar
- Amasado reforzado
- Pellizco con torsión
- Palmada cóncava
- Aplauso digital
- Aplausos digitales con fricción
- Aplauso plano
- Toques digitales
- Toques digitales circunflejos
- Rotación muscular
- Pinchadas
- Pinzamientos con torsión
- Pellizcos de surf
- Pinchadas de aproximación y separación
- Frotamiento
- Dedos
- Vibración
- Presión vertebral
- Estiramiento cervical
- Movilizaciones
- Aducción
- Flexión
- Extensión
- Hiperextensión
- Rotación
- Circunducción
- Latero-flexión
- Supinación
- Pronación
Efectos del quiromasaje
Fundamentalmente con el masaje, se pueden obtener efectos «mecánicos» que se realizan por medio del contacto manual y los efectos «psicológicos o mentales».
Dentro de los efectos mecánicos, se pueden distinguir dos tipos:
- Efecto local que es el que ocurre en un área dolorida o tratada
- Efecto reflexivo que es el que tiene lugar en un área lejana a la que se ha intentado. Por ejemplo, al actuar en las vértebras lumbares, se producen efectos en el área intestinal que pueden ser de ayuda en los casos de estreñimiento.
Además de los efectos sobre la masa muscular, los masajes también actúan, de manera beneficiosa, en:
- La circulación sanguínea
- La circulación linfática
- El sistema nervioso
- El tejido muscular
- El tejido graso
- El tejido óseo
- Los órganos
- La piel
- La mente
- Aumenta el flujo sanguíneo al área tratada y los relacionados con el mismo, favoreciendo también el retorno al corazón. No debemos olvidar que también con el masaje, ayudará a que la sangre distribuya con más facilidad el oxígeno hacia aquellos órganos o tejidos que lo especifiquen, consiguiendo de esta manera la mejor regeneración en los mismos.
- Mejora al mismo tiempo la liberación de histaminas, endorfinas, entre otros. Los efectos del masaje también se hacen notorios en la circulación arterial. Como evidencia de este hecho tenemos el tono rosado que adquiere el área probada después de algunas sesiones y la mejora que experimenta el paciente.
Efectos sobre la circulación linfática
Al actuar sobre la piel de un área determinada, se incide en los vasos linfáticos que se encuentran en un área interna, mejorando así su función específica.
Efectos sobre el sistema nervioso
El efecto del quiromasaje es polivalente, ya que puede ser estimulante, al actuar sobre los motores nerviosos, o relajante y sedante al actuar sobre los nervios sensibles; aunque en algunos casos excepcionales, esta regla no puede ser completada.
Efectos en el tejido muscular
Mediante el aumento de la vascularización obtenida a través del quiromasaje, el músculo encontrará con más facilidad los nutrientes que necesita, ayudando también a la eliminación de toxinas y productos de desecho.
Con el masaje también se evitan las contracturas realizadas por falta del riego sanguíneo adecuado.
¿Cuándo se debe acudir a un quiromasaje?
Aunque como es lógico, debería acudirse en los casos de necesidad del paciente, es indispensable utilizar el masaje como uso preventivo para muchos males, como el estrés y prevenir lesiones. Después de todo, este tipo de masaje ofrece un importante incremento en el bienestar y la calidad de vida.
Es así que, la persona puede establecer un ritmo para realizar sesiones de masaje que le permitan disfrutar de una envidiable forma física y un equilibrado sistema nervioso; puesto que el quiromasaje tiene una visión holística del ser humano.
De hecho, por regla general, ciertas disfunciones psicológicas, como la ansiedad y el estrés, son menos frecuentes o menos intensas entre las personas que hacen uso del masaje de forma regular.
Recuerde que la salud es lo más importante, y el masaje es una forma agradable de mantenerlo.