Radiculopatía: ¿Qué Es? Columna Vertebral, Causas, Factores De Riesgo, Tipos y Tratamiento

Es un nervio presionado en la columna vertebral y puede provocar una variedad de síntomas incómodos, que incluyen dolor, debilidad y entumecimiento.

Cuando los discos en la columna vertebral se dañan, pueden afectar las raíces nerviosas cercanas. Esto conduce a una Radiculopatía.

¿Qué es la columna vertebral?

La columna vertebral es una estructura apilada compuesta por 33 huesos o vértebras, que protegen la médula espinal de lesiones o traumas.

Los huesos de la columna vertebral permiten a una persona permanecer de pie, doblarse y girar y se mantienen en su lugar mediante una red de músculos, tendones y ligamentos. Los nervios se extienden desde la columna vertebral a otras áreas del cuerpo, como los brazos y las piernas.

La columna vertebral se curva en forma de S, que es vital para la salud de la columna vertebral. Estas curvas son responsables de la absorción de impactos, el equilibrio y una variedad de movimientos.

Cada región de la columna vertebral tiene un nombre y una función específicos. Los cuales son:

  • Columna cervical o cuello.
  • Columna torácica.
  • Parte baja de la espalda.
  • Sacro.
  • Hueso de la cola.

Cada vértebra está amortiguada de su vecino por un disco intervertebral. Esto protege las vértebras para que no se froten una encima de la otra.

Cuando se producen lesiones, estos discos intervertebrales pueden dañarse y causar compresión o irritación de una raíz nerviosa cercana. Dependiendo de qué nervio se comprima, una persona puede experimentar dolor en una variedad de lugares en todo el cuerpo.

Edad del afectado

Las personas pueden desarrollar Radiculopatía como resultado de una lesión, o puede ocurrir sin ningún motivo aparente. Las personas de entre 30 y 50 años tienen más probabilidades de experimentar radiculopatía en las áreas de la columna cervical y lumbar.

Causas y factores de riesgo

Existen Múltiples factores que pueden generar una Radiculopatía, incluida la técnica de levantamiento deficiente, mala postura y lesiones de espalda.

También puede ocurrir por:

  • Un disco herniado comprime la raíz nerviosa.
  • Una enfermedad degenerativa del disco.
  • Tumores en la columna vertebral.
  • Espuelas de hueso.
  • Artritis espinal.
  • Fracturas.
  • Escoliosis causada por una curva anormal en la columna vertebral.
  • Espondilolistesis presentada por una vértebra que se mueve y descansa sobre la vértebra debajo.
  • Síndrome de Cauda Equine, una condición poco común pero grave cuando la compresión de la raíz nerviosa afecta los órganos pélvicos y las extremidades inferiores.
  • Diabetes, causada por un flujo sanguíneo nervioso alterado.

Los factores de riesgo adicionales para desarrollar Radiculopatía incluyen:

  • Sobrepeso.
  • Envejecimiento.
  • Mala postura.
  • Técnicas de elevación inadecuadas.
  • Antecedentes familiares de enfermedades óseas degenerativas.

Tipos de Radicupatía

Radiculopatía cervical:

Ocurre cuando se comprime un nervio en el cuello o en la parte superior de la espalda. Los síntomas asociados con la Radiculopatía Cervical incluyen:

  • Dolor en algunas extremidades del cuerpo como: hombros, cuello, brazos y espalda.
  • Debilidad en la espalda.

Radiculopatía Torácica:

Una persona puede experimentar dolor en el pecho y el torso cuando la compresión o irritación del nervio se produce en la región media de la espalda.

Es una condición poco frecuente que puede diagnosticarse erróneamente como complicaciones del herpes zóster, del corazón, abdominales o de la vesícula biliar.

Los síntomas asociados con la Radiculopatía torácica incluyen:

  • Dolor intenso en las costillas, costado o abdomen.

Radiculopatía lumbar:

Una persona puede experimentar dolor en la región lumbar, las piernas y la cadera cuando la compresión o irritación del nervio se produce en la parte inferior de la espalda.

La radiculopatía lumbar también se conoce como ciática, y los síntomas incluyen dolor y entumecimiento en la región lumbar, las caderas, las nalgas, las piernas o los pies. Por lo general, los síntomas empeoran con largos períodos de sentado o caminando.

En algunos casos, los nervios que afectan el intestino y la vejiga pueden comprimirse, lo que lleva a la incontinencia intestinal o vesical o la pérdida de control.

Tratamiento

Típicamente, la radiculopatía es tratable sin cirugía. Dependiendo de la gravedad y otras condiciones de salud, los médicos pueden recomendar ciertos medicamentos, que incluyen:

  • Medicamentos no esteroideos, como ibuprofeno, aspirina o naproxeno.
  • Corticosteroides orales o esteroides inyectables.
  • Medicamentos narcóticos para el dolor.
  • Terapia física.
  • Aplicación de hielo y calor.

En algunos casos, los médicos pueden recomendar una cirugía para tratar la causa de la compresión nerviosa.

Comparte este artículo