Es un medicamento antidiabético oral que ayuda a su páncreas a producir más insulina y por lo tanto a bajar su azúcar en la sangre (glucosa).
Se utiliza para controlar la diabetes tipo 2 en los adultos y se añade a la dieta y al ejercicio.
El tratamiento suele iniciarse si la dieta, el ejercicio físico y la reducción de peso por sí solas no han sido suficientes para controlar o disminuir su azúcar en la sangre.
Contraindicaciones de la repaglinida
- Hipersensibilidad conocida a la repaglinida (sustancia activa) o a cualquiera de los componentes del producto.
- Diabetes tipo 1.
- Cetoacidosis diabética.
- Existencia de graves disfunciones hepáticas.
- Embarazo o lactancia.
Modo de uso
Adultos (tratados con otros medicamentos)
Comenzar con la administración de 1 ó 2 mg antes de cada comida, la dosis puede ajustarse, con intervalos de al menos 1 semana, utilizando hasta 4 mg antes de las comidas.
Adultos (no tratados con otro medicamento)
Comenzar con la administración de 0,5 mg antes de cada comida, pudiendo ajustarse la dosis en un intervalo de una semana, utilizando hasta 4 mg antes de las comidas.
La repaglinida se administra por vía oral en el período preprandial y se titula individualmente para optimizar el control glucémico. Además del auto-monitoreo de la glucemia y / o glucosa urinaria, la glucemia del paciente debe ser monitoreada periódicamente por el médico para determinar la dosis mínima efectiva.
Terapia combinada
La repaglinida puede administrarse en combinación con metformina cuando la glucemia no esté suficientemente controlada con metformina o repaglinida aisladamente. La dosis inicial de repaglinida es la misma que la de la monoterapia. La dosis de cada medicamento debe ajustarse de acuerdo con la respuesta de la glucemia.
Reacciones adversas de la repaglinida
Los efectos secundarios más frecuentemente observados son alteraciones en los niveles de glucosa en sangre, o hiperglucemia e hipoglucemia. La ocurrencia de tales reacciones depende, como para cualquier terapia de diabetes, de factores individuales, tales como hábitos alimenticios, dosis, ejercicios físicos y estrés.
Enfermedades del sistema inmune
Las reacciones de hipersensibilidad pueden ocurrir como picazón, erupciones cutáneas y urticaria.
Las reacciones de hipersensibilidad generalizada o reacciones inmunológicas, como vasculitis, pueden ocurrir muy raramente.
Trastornos del metabolismo y de la nutrición
Hiperglucemia
Los síntomas de la hiperglicemia aparecen generalmente de forma gradual y pueden incluir náuseas, somnolencia, aumento de la micción, sed y pérdida de apetito.
Hipoglucemia
Los síntomas pueden incluir ansiedad, mareos, sudoración, temblores, hambre, y dificultad para concentrarse. Estas reacciones son en su mayoría de peso ligero y pueden ser tratados por la ingesta de hidratos de carbono.
Trastornos gastrointestinales
Trastornos gastrointestinales como dolor abdominal, diarrea, náuseas, vómitos y estreñimiento fueron reportados en estudios clínicos.
Trastornos hepatobiliares
En casos muy raros se ha informado de disfunción hepática grave, sin embargo, no se ha establecido una relación causal con la repaglinida.
Interacción medicamentosa
Se sabe que varios fármacos influencian el metabolismo de la glucosa / repaglinida por lo que las posibles interacciones deben ser consideradas por el médico. Los datos in vitro indican que repaglinida se metaboliza principalmente por CYP2C8 y CYP3A4.
Los datos clínicos de voluntarios sanos confirman el CYP2C8 como la enzima más importante involucrada en el metabolismo de la repaglinida, sólo con un efecto limitado de fuertes inhibidores del CYP3A4, pero la contribución relativa puede incrementarse si se inhibe el CYP2C8.
Precauciones con la repaglinida
Corresponde evitar el empleo concomitante de genfibrozilo y de repaglinida. Sin embargo, si la combinación se considera necesaria, los niveles de glucosa en la sangre deben ser cuidadosamente controlados, ya que puede ser necesaria la disminución en la dosis de repaglinida.
La repaglinida debe ser prescrita si no ocurre el control de la glucemia y si los síntomas de diabetes persisten a pesar de la dieta y los ejercicios físicos.
La repaglinida, al igual que otros secretagogos de insulina, es capaz de causar hipoglucemia. El tratamiento combinado está asociado a un aumento del riesgo de hipoglucemia.
Puede haber pérdida de control de la glucemia cuando un paciente estabilizado por el uso de cualquiera de los agentes hipoglucemiantes orales está expuesto a estrés tales como fiebre, trauma, infección o cirugía. En estos casos, puede ser necesario discontinuar la repaglinida y tratar con insulina temporalmente.
Insuficiencia hepática
Los pacientes con la función hepática comprometida pueden quedar expuestos a mayores concentraciones de repaglinida y de sus metabolitos asociados que los pacientes con la función hepática normal, que reciben dosis usuales.
Por lo tanto, la repaglinida debe ser usada con precaución en pacientes con compromiso de la función hepática.
Insuficiencia renal
Como la sensibilidad a la insulina está aumentada en pacientes portadores de diabetes con insuficiencia renal, es aconsejable tener precaución en la titulación de dosis de estos pacientes.
Efectos sobre la capacidad para conducir vehículos y operar máquinas
La capacidad de concentración y de reacción del paciente puede verse perjudicada como resultado de la hipoglucemia. Este hecho puede constituir un riesgo en situaciones en las que estas capacidades son de especial importancia (por ejemplo, conducir un automóvil u operar máquinas).
Los pacientes deben ser aconsejados a tomar precauciones para evitar la hipoglucemia durante la conducción.
Embarazo y lactancia
La repaglinida no debe ser usada por mujeres embarazadas o que estén planeando quedarse embarazadas.
Consejos para los pacientes
- La repaglinida debe evitarse durante el embarazo.
- La repaglinida no debe ser utilizada por mujeres que amamantan.
- Los pacientes deben ser aconsejados para tomar precauciones para evitar la hipoglucemia mientras conducen.