Saltar al contenido
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Los 7 Principios Para Perder Peso, Ponerse En Forma y Cambiar Su Vida
    • Acupuntura Para Adelgazar
    • Hieloterapia Para Adelgazar
    • Infusiones Para Adelgazar
    • Receta de Alpiste para Bajar de Peso
  • Política de Privacidad
  • Vida saludable es un estilo de vida
    • Como Llevar una Vida Saludable
    • Como Tener una Mente Sana, Los Mejores 10 Consejos
    • Ejercicios para la Salud
    • Estilos de vida Saludable – Para Vivir Mejor
    • La Buena Alimentación
      • Batidos Para Adelgazar Fáciles de Preparar En 5 Minutos
      • Recetas Saludables
Arriba Salud
  • Inicio
  • Vida saludable
    • Como llevar un vida saludable
    • La buena alimentación
    • Mente sana, los 10 mejores consejos
    • Ejercicios para la Salud
    • Estilos de vida saludable
  • Dietas
  • Nutrición
  • Diabetes Tipo 2
  • Política de Privacidad
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
Arriba Salud

Terapia Fotodinámica: Usos, Procedimiento, Contraindicaciones, Efectos Secundarios y Seguimiento 

  • Procedimientos Médicos
fotoradiación

También conocida como fotoradiación, fototerapia o fotoquimioterapia, se usa para tratar ciertos tipos de cáncer.

Se basa en el descubrimiento de que ciertos productos químicos conocidos como agentes fotosensibilizadores que pueden eliminar a los organismos cuando están expuestos a un tipo particular de luz.

La terapia fotodinámica destruye las células cancerosas mediante el uso de una luz láser de frecuencia fija (un haz estrecho e intenso de luz) en combinación con un agente fotosensibilizador.

La terapia fotodinámica es un tratamiento para diversas afecciones de la piel.

La fototerapia requiere una combinación de un medicamento y la aplicación de energía para crear una reacción química que se dirige a ciertos crecimientos o condiciones de la piel.

El medicamento se aplica generalmente en una formulación de crema y la energía se obtiene de una fuente de luz fuerte.

Usos de la terapia fotodinámica

La terapia fotodinámica se usa con mayor frecuencia en los tratamientos de cánceres cutáneos superficiales y en las queratosis solares (manchas solares).

Para los cánceres de piel, una biopsia realizada con antelación, generalmente habrá confirmado el diagnóstico.

La terapia fotodinámica es realizada para tratar:

  • Cáncer de piel.
  • Cáncer de cabeza y cuello.
  • Cáncer gastrointestinal, como cáncer de estómago y tumores del estroma gastrointestinal.
  • Cáncer de pulmón.

Procedimiento

  • El agente fotosensibilizador se inyecta en el torrente sanguíneo y es absorbido por las células de todo el cuerpo. Este agente permanece en las células cancerosas por un tiempo más prolongado que el que permanece en las células normales.
  • Las células cancerosas cuando son tratadas se exponen a los rayos láser y el agente fotosensibilizador produce una forma activa de oxígeno, que destruye las células cancerosas.
  • La luz láser utilizada, se puede dirigir a través de una fibra óptica (un filamento de vidrio muy delgado). La fibra óptica se coloca cerca del lugar donde se encuentra el cáncer para administrar la cantidad adecuada de luz. La fibra óptica puede dirigirse a través de un broncoscopio a los pulmones para el tratamiento del cáncer de pulmón o a través de un endoscopio al esófago para el tratamiento del cáncer de esófago.
  • La exposición del área que requiere tratamiento a la luz debe medirse cuidadosamente para que ocurra cuando la mayor parte del agente fotosensibilizador haya abandonado a las células sanas, pero aún esté presente en las células cancerosas.

La terapia fotodinámica causa un daño mínimo en el tejido sano. Sin embargo, debido a que la luz láser actualmente en uso no puede atravesar más de tres centímetros de tejido (un poco más de uno y un octavo de pulgada).

Se usa principalmente para tratar tumores en o justo debajo de la piel o en el revestimiento interno de los órganos.

La terapia fotodinámica ofrece a los pacientes una opción de tratamiento no invasivo contra el cáncer.

No hay dolor durante el procedimiento (aunque algunos pacientes con limitaciones físicas pueden experimentar cierta incomodidad cuando se los coloca).

Al comienzo de cada sesión, el terapeuta de radiación colocará el tratamiento al paciente y configurará el equipo según las instrucciones del radioncólogo.

Se toman radiografías para asegurar que el paciente esté en la posición de tratamiento adecuada. Una vez que el paciente está en posición, el terapeuta ingresará a la sala de control contigua.

Desde aquí, el paciente es monitoreado durante el tratamiento en una pantalla de televisión y mediante comunicación de voz.

Si el paciente tiene alguna inquietud, o se siente enfermo o incómodo, esto se puede expresar al terapeuta de radiación que usa el micrófono ubicado en la sala de tratamiento.

Dependiendo de las circunstancias del paciente individual, un curso de radioterapia generalmente se realiza cinco días a la semana durante varias semanas.

En general, se realiza durante aproximadamente una hora cada día, con una sesión real de radioterapia que dura de 15 a 30 minutos.

Los pacientes son revisados por lo menos una vez a la semana por un oncólogo de radiación. Durante esta cita, el oncólogo de radiación evalúa la respuesta del paciente al tratamiento.

Según sea necesario, la cantidad de radiación administrada al paciente se modificará en función de las observaciones del oncólogo de radiación.

También se pueden ordenar análisis de sangre y rayos X, para ver cómo responde el cuerpo del paciente al tratamiento. Si el tumor se reduce significativamente, puede ser necesaria otra aplicación.

Esto permite que se realicen ajustes al tratamiento para que este destruya el resto del tumor y se proteja aún más tejido normal.

Terapia fotodinámica en el cáncer de piel

El procedimiento común para tratar un cáncer de piel superficial con terapia fotodinámica, se realiza identificando y marcando la lesión.

La superficie se raspa suavemente para eliminar cualquier costra presente en la lesión. Esto a veces es levemente doloroso e incluso puede sangrar.

A continuación, se aplica una crema especial a la lesión, después de lo cual se cubre con un apósito. Se puede aplicar un relleno adicional para garantizar que el vendaje sea opaco. Esto se deja intacto durante tres horas.

El vendaje se retira y se limpia cualquier crema residual de la lesión. A continuación, se irradia una fuente de luz brillante sobre la lesión, que se mantiene entre 5 y 8 centímetros separado de la piel durante aproximadamente 8 minutos.

La luz es muy brillante y se deben usar lentes de protección. Posteriormente, la lesión se limpia y se coloca el apósito de nuevo.

El apósito debe mantenerse intacto durante al menos 24 horas y el área de la lesión, protegida de la incidencia de la luz solar.

El tratamiento para los cánceres de piel generalmente se repite nuevamente en una a tres semanas.

Terapia fotodinámica en los bronquios

Existen varios métodos disponibles para ayudar a destruir los cánceres endobronquiales (en las vías respiratorias).

La terapia fotodinámica es una forma única de tratamiento de las vías respiratorias que utiliza energía de la luz para activar un fármaco sistémico administrado directamente en el área.

Un medicamento denominado porfimero de sodio, se administra por medio de una inyección intravenosa y la energía de luz láser se aplica a las vías respiratorias dos o tres días después.

Se produce una reacción química que causa la destrucción de las células tumorales que han absorbido el medicamento.

De forma similar se procede en la aplicación de terapia fotodinámica en el sistema gastrointestinal.

Contraindicaciones

La terapia fotodinámica es adecuada solo para ciertas afecciones de la piel.

En lo que respecta a los cánceres de piel, se ha demostrado que la terapia fotodinámica proporciona una tasa de curación aceptable solo en cánceres de piel, no para melanoma superficiales.

Las personas con una fuerte sensibilidad a la luz o con trastornos fotosensibles como en el caso del lupus, pueden no ser candidatos adecuados para esta forma de tratamiento.

Las personas que sufren de claustrofobia pueden encontrar los apósitos y la aplicación cercana de luz fuerte difícil de soportar.

Enrojecimiento de la piel y la formación de costras se desarrollan después del tratamiento y necesitarán limpiezas y la colocación de apósitos simples.

Efectos secundarios durante la aplicación de la terapia fotodinámica

Durante el tratamiento, la incomodidad en el sitio de tratamiento es muy común. Esto puede incluir ardor, escozor o sensibilidad.

El aire frío que sopla sobre la piel puede aliviar la incomodidad. El tratamiento se puede detener si es necesario para proporcionar alivio del dolor, como un anestésico local.

La incomodidad generalmente cesa rápidamente cuando la luz se apaga pero ocasionalmente puede persistir.

Se espera un poco de enrojecimiento, hinchazón y formación de costras en la piel después del procedimiento, pero generalmente desaparecerán después de unos pocos días.

Ocasionalmente, puede haber hinchazón, ampollas o picazón más graves. En algunos casos, la piel puede volverse más clara o más oscura.

El aumento del color de la piel generalmente se desvanece durante meses, pero la disminución del color de la piel puede ser permanente en ocasiones.

Se han reportado efectos secundarios raros que incluyen ansiedad, dolores de cabeza, mareos, migrañas, adelgazamiento de la piel, erupciones cutáneas diseminadas, producción anormal de lágrimas, náuseas, cansancio, síntomas parecidos a la influenza e infecciones de la piel.

Seguimiento

El seguimiento debe hacerse con el dermatólogo.

El área tratada debe ser revisada en unas pocas semanas para garantizar que el área se está curando adecuadamente y que no existe una preocupación residual o recurrente a largo plazo.

Se recomiendan chequeos regulares para asegurar que cualquier nueva lesión cutánea sea detectada y tratada.

Comparte este artículo
  • informacion covid 19
    Mitos y Verdades Sobre El Coronavirus (COVID-19) Te Sorprenderá – Video
  • folículos linfoides
    Función del Apéndice: Definición, Funciones, Problemas Asociados a Este Órgano y sus Tratamientos
  • sangrado gastrointestinal
    Hemorragia Digestiva: Definición, Causas, Presentaciones Clínicas, Diagnóstico y Tratamiento

Categorías

  • Alergias
  • Aminoacidos
  • Anatomía
  • Ansiedad
  • Aparato Reproductor Femenino
  • Aparato Reproductor Masculino
  • Artritis
  • Bacterias
  • Biología
  • Cancer
  • Células
  • Cirugías
  • Consejos de Salud
  • Cuello Uterino
  • Dietas
  • Dolores
  • Educacion en Salud
  • Ejercicio Físico
  • Embarazo
  • Enfermedades Bacterianas
  • Enfermedades Bucales
  • Enfermedades Cerebrales
  • Enfermedades de la Piel
  • Enfermedades de Transmision Sexual
  • Enfermedades del Corazón
  • Enfermedades del Oído
  • Enfermedades del Sistema Digestivo
  • Enfermedades del Sistema Urinario
  • Enfermedades del Tracto Digestivo
  • Enfermedades Estomacales
  • Enfermedades Gastrointestinales
  • Enfermedades Geneticas
  • Enfermedades Hematológicas
  • Enfermedades Hepáticas
  • Enfermedades Infantiles
  • Enfermedades Infecciosas
  • Enfermedades Mentales
  • Enfermedades Musculares
  • Enfermedades Oculares
  • Enfermedades Oseas
  • Enfermedades Parasitarias
  • Enfermedades Pulmonares
  • Enfermedades Raras
  • Enfermedades Renales
  • Enfermedades Respiratorias
  • Enfermedades Urinarias
  • Enfermedades Virales
  • Equipos Médicos
  • Exámenes Médicos
  • Farmacología
  • Fatiga o Cansancio
  • Fiebres
  • Fisiopatología
  • Flora Intestinal
  • Fobias
  • Genética
  • Glandulas
  • Hematologia
  • Hemorragias
  • Hernias
  • Hormonas
  • Industria Farmaceutica
  • Infecciones por Bacterias
  • Infecciones por Hongos
  • Infecciones Vaginales
  • Inflamaciones
  • Medicina Alternativa
  • Medicina Natural
  • Neonatos
  • Novedades
  • Nutrición
  • Perder Peso
  • Presión Arterial
  • Problemas de la Piel
  • Procedimientos Médicos
  • Psicología
  • Química
  • Recién Nacidos
  • Salud Infantil
  • Salud Reproductiva
  • Síndromes
  • Sistema Cardiovascular
  • Sistema Circulatorio
  • Sistema Digestivo
  • Sistema Inmunológico
  • Sistema Nervioso
  • Sistema Óseo
  • Sistema Respiratorio
  • Suplementos Nutricionales
  • Tejido Mamario
  • Terapias
  • Toxinas Bacterianas
  • Trastornos Cerebrales
  • Trastornos del Gusto
  • Trastornos del Sueño
  • Trastornos en General
  • Trastornos Mentales
  • Trastornos Sexuales
  • Tumores
  • Vida Saludable

Lo Más Buscado

ADN alergias ansiedad antibiótico bacterias cancer celulas cerebro cirugía colesterol columna vertebral corazón cromosomas depresion diabetes dolor embarazo estomago estrés fiebre genes globulos rojos higado hinchazon hormonas huesos infeccion infecciones infección bacteriana inflamación medicamento medicamentos medula espinal metabolismo miedo ojos oxigeno piel presión arterial proteínas pulmones riñones sangre sistema nervioso vasos sanguíneos

Contenido Relacionado

varices

Escleroterapia: ¿Qué es? ¿Cómo Funciona? y sus Efectos Secundarios

extracción de útero

Histerectomía Abdominal: Definición, Indicaciones, Tipos, Riesgos, Técnicas y Panorama

tráquea

Intubación Endotraqueal: Definición, Equipo de Intubación, Propósito, Procedimiento, Complicaciones y Extracción

Copyright © 2025 - Arriba Salud