Trastorno Obsesivo Compulsivo: Síntomas, Causas, Diagnóstico y Tratamiento

Definición:

El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC), antes considerado un tipo de trastorno de ansiedad, se considera ahora como una condición única.

Es una enfermedad potencialmente incapacitante que atrapa a la gente en ciclos interminables de pensamientos y comportamientos repetitivos.

Las personas con TOC están plagadas de pensamientos recurrentes y angustiantes, temores o imágenes (obsesiones) que no pueden controlar.

La ansiedad (nerviosismo) producida por estos pensamientos lleva a una necesidad urgente de realizar ciertos rituales o rutinas (compulsiones). Los rituales compulsivos se realizan en un intento de prevenir los pensamientos obsesivos o hacerlos desaparecer.

Aunque el ritual puede aliviar temporalmente la ansiedad, la persona debe realizar el ritual otra vez cuando vuelven los pensamientos obsesivos. Este ciclo puede progresar hasta el punto de tomar horas de la persona e interferir significativamente con las actividades normales de su día a día.

Las personas con TOC pueden ser conscientes de que sus obsesiones y compulsiones son insensatas o poco realistas, pero no pueden detenerlas.

¿Cuáles son los síntomas del Trastorno Obsesivo Compulsivo?

Los síntomas del Trastorno Obsesivo Compulsivo, que son las obsesiones y compulsiones, pueden variar. Las obsesiones comunes incluyen:

  • Miedo a la suciedad o contaminación por gérmenes.
  • Miedo de causar daño a otro.
  • Miedo a cometer un error.
  • Miedo a sentirse avergonzado o de comportarse de una manera socialmente inaceptable.
  • Miedo de pensar mal o pensamientos pecaminosos.
  • Necesidad de orden, simetría o exactitud.
  • Excesiva duda y la necesidad de una tranquilidad constante.

Las compulsiones comunes incluyen:

  • Bañarse varias veces al día, lo mismo con ducharse o lavarse las manos
  • Se niega a estrechar la mano o tocar los picaportes
  • Verificar repetidamente cosas, tales como cerraduras o estufas
  • Contar constantemente, mentalmente o en voz alta, mientras realiza tareas rutinarias
  • Estar arreglando constantemente las cosas de cierta manera
  • Comer alimentos en un orden específico
  • Estar atascado en palabras, imágenes o pensamientos, por lo general perturbador, que no desaparecerán y puede interferir con el sueño
  • Repetir palabras, frases u oraciones específicas
  • Necesidad de realizar tareas un cierto número de veces
  • Recolección o acaparamiento de artículos sin valor aparente

Causas

Aunque la causa exacta del Trastorno Obsesivo Compulsivo no se entiende completamente, los estudios han demostrado que una combinación de factores biológicos y ambientales pueden estar involucrados.

Factores Biológicos

El cerebro es una estructura muy compleja. Contiene billones de células nerviosas llamadas neuronas que deben comunicarse y trabajar juntas para que el cuerpo funcione normalmente.

Las neuronas se comunican a través de sustancias químicas llamadas neurotransmisores que estimulan el flujo de información de una célula nerviosa a la siguiente. En un momento, se pensó que los bajos niveles de neurotransmisores de serotoninas eran responsables del desarrollo del TOC.

Ahora, sin embargo, los científicos creen que el TOC surge de problemas en las vías del cerebro que vinculan las áreas que tratan con el juicio y la planificación con otra área que filtra los mensajes que implican movimientos corporales.

Además, hay pruebas de que los síntomas del TOC a veces pueden pasar de padres a hijos. Esto significa que la vulnerabilidad biológica para desarrollar el TOC puede ser heredada a veces.

Los estudios también han encontrado un vínculo entre cierto tipo de infección causada por la bacteria Streptococcus y el TOC. Esta infección, si es recurrente y no tratada, puede conducir al desarrollo del mismo y otros trastornos en los niños.

Factores ambientales

Existen factores estresantes ambientales que pueden desencadenar el TOC en personas con tendencia a desarrollar la enfermedad. Ciertos factores ambientales también pueden causar un empeoramiento de los síntomas.

Estos factores incluyen:

  • Abuso.
  • Cambios en la situación de la vida.
  • Enfermedad.
  • Muerte de un ser querido.
  • Cambios o problemas relacionados con el trabajo o la escuela.
  • Relación sentimental llena de preocupaciones.

¿Qué tan común es el Trastorno Obsesivo Compulsivo?

Aproximadamente 3,3 millones de adultos y aproximadamente 1 millón de niños y adolescentes en los Estados Unidos tienen TOC. El trastorno por lo general aparece por primera vez en la niñez, adolescencia o temprana edad adulta. Ocurre aproximadamente igual en hombres y mujeres, y afecta a personas de todas las razas y antecedentes socioeconómicos.

Diagnóstico

No hay prueba de laboratorio para diagnosticar el TOC. El médico basa su diagnóstico en una evaluación de los síntomas del paciente, incluyendo cuánto tiempo la persona pasa realizando sus comportamientos rituales.

Tratamiento para el TOC

El Trastorno Obsesivo Compulsivo no desaparecerá por sí mismo, por lo que es importante buscar tratamiento. El enfoque más eficaz para tratar el TOC combina los medicamentos con la terapia cognitivo-conductual.

Terapia cognitivo-conductual:

El objetivo de la terapia cognitivo-conductual es enseñar a las personas con TOC a enfrentar sus temores y reducir la ansiedad sin realizar los comportamientos rituales (llamada terapia de exposición o terapia de prevención de la exposición y la respuesta).

La terapia también se enfoca en reducir el pensamiento exagerado o catastrófico que a menudo ocurre en las personas con Trastorno Obsesivo Compulsivo.

Terapia con medicamentos:

  • Los antidepresivos, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), como Luvox, Prozac y Zoloft, pueden ser útiles para tratar el Ttastorno Obsesivo Compulsivo. Antiguos fármacos – antidepresivos tricíclicos como el Anafranil – también podrían ser utilizados.
  •  Algunos antipsicóticos atípicos, como Risperdal o Abilify, también se ha demostrado que tienen valor para el TOC cuando se usa solo o en combinación con un ISRS.
  • En casos severos de Trastorno Obsesivo Compulsivo y en personas que no responden a la terapia médica y de comportamiento, la terapia electroconvulsiva (TEC) o la psicocirugía pueden usarse para tratar el trastorno.

Durante la TEC, una pequeña corriente se pasa a través de electrodos colocados en el cuero cabelludo mientras el paciente está dormido bajo anestesia general. Esto provoca una convulsión breve.

Se han encontrado que algunos tratamientos de TEC repetidos han sido útiles para ayudar a mejorar los síntomas del TOC en algunos casos.

  • Una nueva forma quirúrgica de estimulación cerebral llamada estimulación cerebral profunda (ECP) implica la implantación de pequeños electrodos en las áreas cerebrales que forman parte de los circuitos cerebrales asociados con los síntomas del TOC.

¿Cuál es la perspectiva para las personas con este trastorno?

En la mayoría de los casos, el Trastorno Obsesivo Compulsivo puede ser tratado con éxito con medicamentos, terapia cognitivo-conductual, o ambos. Con el tratamiento en curso, la mayoría de la gente puede lograr un alivio a largo plazo de los síntomas y volver al funcionamiento normal o casi normal.

Comparte este artículo