Trombosis Hemorroidal: Síntomas, Causas, Riesgos, Tratamientos y Contraindicaciones

Es una de las afecciones más problemáticas y menos habladas. No solo puede dificultar la vida de la persona que lo tiene, sino que también puede complicarse.

Además, dado que las personas se avergüenzan de hablar de ello y prefieren permanecer en silencio, las complicaciones no son tan raras. De hecho, la mayoría de las personas consulta por una complicación, no por un ataque hemorroidal.

Una de las complicaciones más comunes de la enfermedad hemorroidal es la trombosis hemorroidal. Tan pronto como se realiza el diagnóstico, uno oye rápidamente la incisión y la escisión. Aunque se trata de términos médicos, esto no significa necesariamente el paso obligatorio al bloqueo y la anestesia general.

Para entender qué es la trombosis hemorroidal, primero debe comprender su condición y tener una idea clara de lo que tiene. El médico le habló sobre la trombosis hemorroidal pero no tuvo tiempo de explicar los años de la medicina en unos minutos y al salir de la oficina todavía está confundido.

¿Qué es una hemorroide trombosada?

Cuando uno sufre de trastornos hemorroidales, la sangre circula mal en la región anal y tiende a estancarse. Imagina que es agua con la tierra que se precipita y se estanca. En algún momento, se solidifica para formar rocas. Es el mismo principio de trombosis.

Las hemorroides externas se producen distalmente a la línea dentada y se desarrollan como resultado de la distensión e hinchazón del sistema venoso hemorroidal externo.

Una hernia trombosada se produce cuando se forma un coágulo de sangre dentro de una hemorroide. Esta condición no es peligrosa, pero puede ser dolorosa.

Las hemorroides externas trombosadas son un problema común, pero siguen siendo un tema poco estudiado. Los factores de riesgo reportados para hemorroides externas trombosadas incluyen un episodio reciente de estreñimiento y parto vaginal traumático.

Aunque el tratamiento no quirúrgico conservador (ablandadores fecales, aumento de la fibra dietética, aumento de la ingesta de líquidos, baños calientes, analgesia) en última instancia, mejora la sintomatología de la mayoría de los pacientes, la escisión quirúrgica de la hemorroide externa trombosada a menudo precipita la resolución.

Los tratamientos conservadores más nuevos, como la nifedipina tópica, muestran la promesa de tener ventajas sobre los tratamientos conservadores tradicionales, como la pomada de lidocaína. Sin embargo, en comparación con la escisión quirúrgica, todavía no se ha demostrado que acorten el tiempo hasta la resolución de los síntomas o reduzcan la frecuencia de recurrencia.

La extirpación quirúrgica de la hemorroide externa trombosada aguda está dentro del ámbito de un profesional de la oficina o de emergencia. Este procedimiento seguro ofrece bajas tasas de recurrencia y complicaciones y altos niveles de aceptación y satisfacción del paciente.

Hemorroides trombosadas vs. Hemorroides regulares

Hay dos tipos de hemorroides:

  • Las hemorroides internas están dentro de su recto.
  • Las hemorroides externas están fuera o alrededor de su ano.

En general, la trombosis afecta principalmente a las hemorroides externas, pero no es imposible que sea de origen interno.

Los pacientes con hemorroides externas generalmente se quejan de un bulto anal doloroso de aparición repentina, que puede volverse intenso en gravedad. Aparecerá de color púrpura y se encuentra dentro del canal anal.

Puede haber sido precipitado por el esfuerzo durante la defecación, levantar objetos pesados ​​o el embarazo, pero, en la mayoría de los casos, no habrá un evento precedente definido.

La hinchazón hemorroidal externa es causada por trombosis del complejo venoso. Es muy sensible a la palpación y por lo general no sangra a menos que haya erosión de la piel suprayacente.

Más comúnmente, los pacientes con hemorroides internas usualmente buscan ayuda debido a una hemorragia roja brillante sin dolor (o casi indolora) durante o después de la defecación.

Los pacientes generalmente notan manchas intermitentes en el papel higiénico o sangre que gotea en la taza del inodoro, o ambas cosas. La sangre puede mezclarse con las heces o rayarlas.

Una hemorroide interna prolapsada aparece como una protuberancia de tejido rojo húmedo e indoloro cubierto con mucosa rectal en el borde anal.

Las hemorroides internas pueden estrangularse y trombosarse, y por lo tanto es doloroso. La picazón no es un síntoma común de las hemorroides.

¿Cuáles son los síntomas?

La sangre se estanca y crea lo que se llama un coágulo de sangre. Los coágulos de sangre pueden bloquear la vena y evitar que la sangre circule, como una roca en un conducto.

La sangre luego comienza a recolectarse y crea un bolsillo. Como el hilo tiende a expandirse, la pared se extiende, y esto crea la bolsa. Excepto que estamos hablando del área anal aquí que es un área extremadamente inervada. La trombosis causa un dolor muy alto y se ve una bola azul que puede ser extremadamente dolorosa al tacto.

La hinchazón de un vaso hemorroidal puede permitir que la sangre se acumule y, posteriormente, se coagule; esto conduce a las hemorroides trombosada aguda, una decoloración azulada-violácea a menudo acompañada de un intenso dolor incapacitante.

Otros síntomas de hemorroides incluyen:

  • Picazón alrededor de su ano.
  • Sangrado cuando tienes una evacuación intestinal.
  • Hinchazón o un bulto alrededor de su ano.

Si tiene fiebre junto con dolor e hinchazón, podría tener un área de infección llamada absceso.

Cuando los síntomas comienzan a aparecer, el paciente no tendrá tiempo para preguntarse qué es y consultará muy rápidamente. Dicho eso, todos reaccionan de manera diferente.

El dolor es el síntoma más prominente de la trombosis hemorroidal, pero sigue siendo muy subjetivo como un signo. La mayoría de las personas informan un dolor agudo y una configuración brutal.

Sin embargo, la tolerancia al dolor varía de una persona a otra y lo que una persona considera extremadamente doloroso puede ser un poco embarazoso para otra persona, o para las personas con discapacidades sensoriales.

Notamos lo que se llama una protuberancia, una bola azul, muy molesta y extremadamente dolorosa que desaparece temporalmente después de ir al baño.

Lo más importante que debe recordar es que la trombosis hemorroidal es una complicación de la enfermedad hemorroidal y es una necesidad urgente de tratamiento lo más rápido posible para evitar que los síntomas empeoren.

De hecho, debe entenderse que una trombosis hemorroidal evoluciona espontáneamente hacia la curación. Por lo tanto, si uno sigue una estricta higiene de la vida, se puede evitarlos. El problema también puede remediarse antes de que ocurra la complicación.

¿Qué causa las hemorroidse trombosadas?

Las causas de las hemorroides trombosadas no siempre son identificables. Algunos posibles eventos desencadenantes las causas de esta presión incluyen:

  • Esforzarse mientras evacua, especialmente si está estreñido.
  • Diarrea.
  • Movimientos intestinales irregulares.
  • Embarazo, por la fuerza del bebé que presiona las venas o por empujar durante el parto.
  • Sentarse durante un largo período de tiempo, como durante un largo viaje en auto, tren o avión.

Los médicos no saben por qué algunas personas desarrollan coágulos de sangre en sus hemorroides.

¿Cuáles son los riesgos?

Es más probable que tenga una hemorroide si:

  • Están constipados porque no obtiene suficiente fibra en su dieta o debido a una condición médica.
  • Están embarazadas.
  • A menudo se sientan durante largos períodos de tiempo.
  • Son más viejos porque el envejecimiento puede debilitar los tejidos que mantienen las hemorroides en su lugar.

Tratamientos

En algunos casos, la trombosis hemorroidal comienza como un ataque hemorroidal. Simplemente tome analgésicos y antiinflamatorios para aliviar la incomodidad causada por su aparición. Es necesario cambiar su higiene de vida y hacer baños del asiento para disminuir el dolor.

Sin embargo, con todos los testamentos que pueda demostrar, la trombosis hemorroidal puede persistir, y en este caso, no debe dudar en considerar el uso de tratamientos invasivos con su médico. Estamos hablando aquí sobre la incisión y la extirpación de una trombosis hemorroidal.

La mayoría de las hemorroides trombosadas se resolverán solas, aunque pueden pasar de dos a tres semanas hasta que desaparezcan por completo. Las medidas de autocuidado para una hemorroide trombosada incluyen tomar baños de asiento, trabajar para mantener las heces blandas y evitar el esfuerzo durante las evacuaciones intestinales.

Hay algunas preparaciones tópicas que su médico puede prescribir que pueden ser útiles. La cirugía es una opción para los casos en los que hay mucho sangrado y el dolor es bastante severo. Si se realiza una cirugía, se eliminará. todo el coágulo de sangre.

Curiosamente, algunos investigadores quisieran renombrar a las hemorroides trombosadas como «trombosis perianal» ya que el tejido involucrado puede no ser necesariamente el de una hemorroide.

El dolor agudo y la trombosis de una hemorroide externa dentro de las 48-72 horas de inicio es una indicación de escisión.

En un estudio retrospectivo, el tratamiento quirúrgico dio como resultado una resolución de síntomas mucho más rápida (3,9 días frente a 24 días), así como una menor frecuencia de recurrencia (6,3 frente a 25,4%) en la población de estudio.

Otro estudio demostró que, en comparación con una simple incisión o ungüento de trinitrato de glicerina al 0,2% aplicado tópicamente, la escisión trombosada de hemorroides externas mejoró las tasas de recurrencia, los síntomas y las marcas cutáneas residuales al año de seguimiento.

Cirugías para las hemorroidse trombosadas:

Se pueden usar varias técnicas quirúrgicas si falla el manejo conservador y los procedimientos simples. Todos los tratamientos quirúrgicos están asociados con algún grado de complicaciones que incluyen hemorragia, infección, estenosis anales y retención urinaria, debido a la gran proximidad del recto a los nervios que irrigan la vejiga.

Además, se produce un pequeño riesgo de incontinencia fecal, particularmente de líquido, con tasas que se informan entre 0% y 28%.

El ectropión de la mucosa es otra condición que puede ocurrir después de la hemorroidectomía (a menudo junto con la estenosis anal). Aquí es donde la mucosa anal se evoca desde el ano, similar a una forma muy leve de prolapso rectal.

La hemorroidectomía excisional es una escisión quirúrgica de la hemorroide utilizada principalmente solo en casos graves. Se asocia con dolor postoperatorio significativo y generalmente requiere de 2 a 4 semanas para la recuperación.

Sin embargo, el beneficio a largo plazo es mayor en aquellos con hemorroides de grado 3 en comparación con la ligadura con banda elástica.

Es el tratamiento recomendado en aquellos con hemorroides externas trombosadas si se realiza dentro de las 24-72 horas. La pomada de trinitrato de glicerilo después del procedimiento ayuda tanto al dolor como a la curación.

La desarterialización hemorroidal transanal guiada por Doppler es un tratamiento mínimamente invasivo que utiliza un Doppler de ultrasonido para localizar con precisión el flujo de sangre arterial.

Estas arterias se «atan» y el tejido prolapsado se sutura nuevamente a su posición normal. Tiene una tasa de recurrencia un poco más alta, pero menos complicaciones en comparación con una hemorroidectomía.

La hemorroidectomía con grapas, también conocida como hemorroidopexia con grapas, implica la extirpación de gran parte del tejido hemorroidal anormalmente agrandado, seguido por un reposicionamiento del tejido hemorroidal restante hasta su posición anatómica normal.

Por lo general, es menos doloroso y se asocia con una curación más rápida en comparación con la eliminación completa de las hemorroides.

Sin embargo, la probabilidad de que vuelvan las hemorroides sintomáticas es mayor que en la hemorroidectomía convencional, por lo que, por lo general, solo se recomienda para la enfermedad de grado 2 o 3.

Incisión de la trombosis hemorroidal:

La incisión de una trombosis hemorroidal es el acto de hacer una incisión en la trombosis para evacuar el coágulo o coágulos para aliviar al paciente.

La incisión es principalmente para pacientes con uno o más coágulos visibles y palpables.

Sin embargo, esto se vuelve innecesario si el tratamiento médico puede aliviar y curar, inútil y confuso si el coágulo retrocede varias semanas y es completamente imposible si la trombosis es externa circular, es decir, invade toda el área anal.

En todo el ano es raro, pero puede suceder, si es interno y prolapsa, por lo tanto no es visible y palpable o si es edematoso, en este último caso, la realización del gesto se vuelve técnicamente imposible.

Dado que este es un gesto muy mínimo, las complicaciones son muy limitadas. Puede ocurrir una pequeña hemorragia, pero pronto será dominada por el médico porque la incisión no será lo suficientemente profunda como para causar un sangrado importante.

El único riesgo significativo puede residir en una posible alergia a la anestesia local. Sin embargo, es relativamente raro, y el médico tendrá en su consultorio el equipo necesario para obtener primeros auxilios mientras espera llevarlo a un entorno específico.

Incluso si llamamos a esto una operación, puede suceder en la oficina de un médico, un entorno no especializado. Es el proceso de extraer una muela del juicio, sin necesidad de anestesia general.

El médico especialista procede instalándolo cómodamente de costado, en decúbito lateral, como se le llama en la jerga médica, y le pedirá que sostenga su glúteo o recurrirá a una ayuda externa para exponer bien el área.

Lo hará después de una inyección indolora de un anestésico local después de desinfectar el área suavemente. Sus gestos serán suaves para evitar lastimarte. La aguja es minúscula ya que la inyección es subcutánea. Es como la aguja de insulina que las personas con diabetes usan sola en casa.

Solo sentirás una ligera presión al inyectar y luego nada. Aquí es donde el médico procederá con la incisión con un bisturí para extraer el coágulo. Dado que la incisión es lo suficientemente pequeña, no tendrá puntos de sutura, ¡y se irá a casa sin dolor!

Después de la incisión, debe asegurarse de hacer un inodoro con un jabón neutro para evitar una infección que es muy temible debido a la ubicación de la cicatriz.

También tendrá una protección simple con una compresa durante unos días y posiblemente una pomada curativa o anti-hemorroides. También es importante asegurarse de que la causa del problema se resuelva para evitar la reincidencia.

También es necesario descansar y tomar analgésicos durante el tiempo que pasa la crisis, así como los AINE (antiinflamatorios no esteroideos: corticoides). Si el dolor persiste con la misma intensidad después de dos días, es necesario consultar con urgencia.

Extirpación de las hemorroides trombosadas:

La escisión es la extirpación de todo el saco hemorroidal trombosada.

Es decir, a diferencia de la incisión de la trombosis hemorroidal, uno no solo corta y elimina el coágulo, sino que también elimina todo lo que está alrededor.

En cuanto a la incisión, se sugiere la escisión en caso de trombosis dolorosa, que no responde al tratamiento farmacológico.

Tenga en cuenta que este tratamiento también se reserva para las trombosis externas, no edematosas, que no responden al tratamiento farmacológico.

No está indicado para personas con anticoagulantes debido al riesgo significativo de sangrado y las personas con enfermedad de Crohn debido al riesgo infeccioso igualmente importante.

La preparación tiene lugar exactamente como en la incisión, solo cambia la técnica de «incisión». De hecho, en lugar del escalpelo, se procede con unas tijeras y la herida es mucho más ancha para evitar cualquier plegado que pueda dar lugar a un marisque. El coágulo se elimina en el saco vascular para evitar la recurrencia.

Contraindicaciones

Las contraindicaciones absolutas para la escisión hemorroidal externa trombosada en el departamento de emergencia (ED) incluyen las siguientes:

  • Cualquier preocupación de que la lesión pueda ser otra cosa que una hemorroides externa trombosada, como una masa rectal indolora (las hemorroides externas trombosadas siempre son dolorosas).
  • Una hemorroide interna grado IV asociada con una hemorroide externa trombosada.
  • Coagulopatía severa conocida.
  • Inestabilidad hemodinámica.

Las contraindicaciones relativas a la escisión en el departamento de emergencia de una hemorroide externa trombosada incluyen las siguientes:

  • Alergia a la anestesia local.
  • Infección perianal.
  • Fisura anorectal.
  • Hipertensión portal.
  • Enfermedad inflamatoria intestinal.
  • Coagulopatía conocida.
  • Cualquier enfermedad sistémica grave o comorbilidad que aumentaría significativamente el riesgo del procedimiento.

Sin embargo, al igual que las hemorroides, la trombosis hemorroidal puede desaparecer por sí sola, ya que puede causar un dolor que puede llegar a impedir que el paciente permanezca sentado y requiera un manejo crítico.

Comparte este artículo