Estos compuestos se convierten a la forma activa en su cuerpo. Por ejemplo, el betacaroteno se convierte en retinol en el intestino delgado.
¿Qué es la vitamina A y cuáles son algunos de sus beneficios?
La vitamina A es el término genérico para un grupo de compuestos liposolubles altamente importantes para la salud humana.
Son esenciales para muchos procesos en su cuerpo, incluido mantener una visión saludable, garantizar el funcionamiento normal de su sistema inmunitario y sus órganos, y ayudar al crecimiento y desarrollo adecuados de los bebés en el útero.
Se recomienda que los hombres reciban 900 mcg, las mujeres 700 mcg y los niños y adolescentes 300-600 mcg de vitamina A por día.
Los compuestos de vitamina A se encuentran tanto en alimentos de origen animal como vegetal y se presentan en dos formas diferentes: vitamina A preformada y provitamina A.
La vitamina A preformada se conoce como la forma activa de la vitamina, que su cuerpo puede usar tal como es. Se encuentra en productos de origen animal como carne, pollo, pescado y productos lácteos e incluye compuestos como:
- Retinol.
- Retinal.
- Ácido retinoico.
Los carotenoides de provitamina A (alfacaroteno, betacaroteno y betacriptoxantina) son la forma inactiva de la vitamina que se encuentra en las plantas.
6 beneficios importantes para la salud de la vitamina A
1. Protege tus ojos de la ceguera nocturna y la disminución relacionada con la edad
La vitamina A es esencial para preservar su vista.
La vitamina es necesaria para convertir la luz que llega a tu ojo en una señal eléctrica que se puede enviar a tu cerebro.
De hecho, uno de los primeros síntomas de la deficiencia de vitamina A puede ser la ceguera nocturna, conocida como nyctalopia.
La ceguera nocturna ocurre en personas con deficiencia de vitamina A, ya que la vitamina es un componente principal del pigmento rodopsina.
La rodopsina se encuentra en la retina del ojo y es extremadamente sensible a la luz.
Las personas con esta condición todavía pueden ver normalmente durante el día, pero tienen una visión reducida en la oscuridad a medida que sus ojos luchan por captar luz a niveles más bajos.
Además de prevenir la ceguera nocturna, comer cantidades adecuadas de betacaroteno puede ayudar a disminuir la disminución de la visión que algunas personas experimentan a medida que envejecen.
La degeneración macular relacionada con la edad (DMAE) es la principal causa de ceguera en el mundo desarrollado. Aunque se desconoce su causa exacta, se cree que es el resultado del daño celular a la retina, atribuible al estrés oxidativo.
El Estudio de Enfermedades Oculares Relacionadas con la Edad encontró que darles a las personas mayores de 50 años con alguna degeneración de la vista un suplemento antioxidante (incluido betacaroteno) redujo su riesgo de desarrollar degeneración macular avanzada en un 25%.
Sin embargo, una revisión Cochrane reciente encontró que los suplementos de betacaroteno por sí solos no evitarán o retrasarán la disminución de la visión causada por la AMD.
Resumen
Comer cantidades adecuadas de vitamina A previene el desarrollo de la ceguera nocturna y puede ayudar a disminuir la disminución de la visión relacionada con la edad.
2. Puede disminuir el riesgo de ciertos cánceres
El cáncer se produce cuando las células anormales comienzan a crecer o se dividen de forma incontrolada.
Como la vitamina A juega un papel importante en el crecimiento y desarrollo de sus células, su influencia en el riesgo de cáncer y su papel en la prevención del cáncer es de interés para los científicos.
En estudios observacionales, ingerir cantidades más altas de vitamina A en forma de betacaroteno se ha relacionado con un menor riesgo de ciertos tipos de cáncer, incluido el linfoma de Hodgkin, así como del cáncer de cuello uterino, pulmón y vejiga.
Sin embargo, aunque la ingesta elevada de vitamina A a partir de alimentos vegetales se ha asociado con un menor riesgo de cáncer, los alimentos de origen animal que contienen formas activas de vitamina A no están vinculados de la misma manera.
Del mismo modo, los suplementos de vitamina A no han mostrado los mismos efectos beneficiosos.
De hecho, en algunos estudios, los fumadores que tomaron suplementos de betacaroteno experimentaron un mayor riesgo de cáncer de pulmón.
Por el momento, la relación entre los niveles de vitamina A en su cuerpo y el riesgo de cáncer aún no se comprende completamente.
Aún así, la evidencia actual sugiere que obtener vitamina A adecuada, especialmente de las plantas, es importante para una división celular saludable y puede reducir el riesgo de algunos tipos de cáncer.
Resumen
La ingesta adecuada de vitamina A a partir de alimentos vegetales integrales puede reducir el riesgo de ciertos cánceres, incluido el linfoma de Hodgkin, así como el cáncer de cuello uterino, pulmón y vejiga. Sin embargo, la relación entre la vitamina A y el cáncer no se entiende completamente.
3. Apoya un sistema inmune saludable
La vitamina A juega un papel vital en el mantenimiento de las defensas naturales de su cuerpo.
Esto incluye las barreras mucosas en los ojos, pulmones, intestinos y genitales que ayudan a atrapar bacterias y otros agentes infecciosos.
También participa en la producción y la función de los glóbulos blancos, que ayudan a capturar y eliminar las bacterias y otros patógenos del torrente sanguíneo.
Esto significa que una deficiencia en vitamina A puede aumentar su susceptibilidad a las infecciones y retrasar su recuperación cuando se enferme.
De hecho, en países donde las infecciones como el sarampión y la malaria son comunes, la corrección de la deficiencia de vitamina A en los niños ha demostrado disminuir el riesgo de morir por estas enfermedades.
Resumen
Tener suficiente vitamina A en su dieta ayuda a mantener su sistema inmunológico saludable y funcionar al máximo.
4. Reduce el riesgo de acné
El acné es un trastorno cutáneo inflamatorio y crónico.
Las personas con esta afección desarrollan puntos dolorosos y puntos negros, con mayor frecuencia en la cara, la espalda y el pecho.
Estas manchas ocurren cuando las glándulas sebáceas se obstruyen con piel muerta y aceites. Estas glándulas se encuentran en los folículos capilares de la piel y producen sebo, una sustancia aceitosa y cerosa que mantiene la piel lubricada e impermeable.
Aunque las manchas son físicamente inofensivas, el acné puede tener un efecto grave en la salud mental de las personas y llevar a una baja autoestima, ansiedad y depresión.
El papel exacto que desempeña la vitamina A en el desarrollo y tratamiento del acné sigue sin estar claro.
Se ha sugerido que la deficiencia de vitamina A puede aumentar el riesgo de desarrollar acné, ya que causa una sobreproducción de la proteína queratina en los folículos capilares.
Esto aumentaría el riesgo de acné al dificultar la eliminación de las células muertas de los folículos pilosos, lo que provocaría bloqueos.
Algunos medicamentos a base de vitamina A para el acné ahora están disponibles con una receta médica.
La isotretinoína es un ejemplo de un retinoide oral que es eficaz en el tratamiento del acné severo. Sin embargo, este medicamento puede tener efectos secundarios graves y solo debe tomarse bajo supervisión médica.
Resumen
El papel exacto de la vitamina A en la prevención y el tratamiento del acné no está claro. Sin embargo, los medicamentos a base de vitamina A a menudo se usan para tratar el acné severo.
5. Apoya la salud ósea
Los principales nutrientes necesarios para mantener los huesos sanos con la edad son proteínas, calcio y vitamina D.
Sin embargo, comer suficiente vitamina A también es necesario para un crecimiento y desarrollo óseo adecuado, y una deficiencia en esta vitamina se ha relacionado con la mala salud ósea.
De hecho, las personas con niveles más bajos de vitamina A en la sangre corren un mayor riesgo de fracturas óseas que las personas con niveles saludables.
Además, un metanálisis reciente de estudios observacionales encontró que las personas con las cantidades más altas de vitamina A en su dieta tenían un 6% menos de riesgo de fracturas.
Sin embargo, los bajos niveles de vitamina A pueden no ser el único problema cuando se trata de la salud ósea. Algunos estudios han encontrado que las personas con alto consumo de vitamina A también tienen un mayor riesgo de sufrir fracturas.
Aun así, estos hallazgos se basan en estudios observacionales que no pueden determinar la causa y el efecto.
Esto significa que actualmente, el vínculo entre la vitamina A y la salud ósea no se comprende completamente, y se necesitan ensayos más controlados para confirmar lo que se ha visto en los estudios observacionales.
Tenga en cuenta que el estado de vitamina A por sí solo no determina su riesgo de fracturas, y el impacto de la disponibilidad de otros nutrientes claves, como la vitamina D, también juega un papel.
Resumen
Comer la cantidad recomendada de vitamina A puede ayudar a proteger los huesos y reducir el riesgo de fracturas, aunque la conexión entre esta vitamina y la salud de los huesos no se comprende completamente.
6. Promueve el crecimiento y la reproducción saludables
La vitamina A es esencial para mantener un sistema reproductivo saludable tanto en hombres como en mujeres, así como para garantizar el crecimiento y desarrollo normal de los embriones durante el embarazo.
Los estudios en ratas que examinan la importancia de la vitamina A en la reproducción masculina han demostrado que una deficiencia bloquea el desarrollo de las células espermáticas, causando infertilidad.
Del mismo modo, los estudios en animales han sugerido que la deficiencia de vitamina A en las mujeres puede afectar la reproducción al reducir la calidad del huevo y afectar la implantación de los huevos en el útero.
En las mujeres embarazadas, la vitamina A también participa en el crecimiento y desarrollo de muchos órganos y estructuras importantes del feto, incluidos el esqueleto, el sistema nervioso, el corazón, los riñones, los ojos, los pulmones y el páncreas.
Sin embargo, aunque es mucho menos común que la deficiencia de vitamina A, una cantidad excesiva de vitamina A durante el embarazo puede ser perjudicial para el bebé en crecimiento y puede provocar defectos de nacimiento.
Por lo tanto, muchas autoridades de salud recomendaron que las mujeres eviten los alimentos que contienen cantidades concentradas de vitamina A, como el paté y el hígado, así como los suplementos que contienen vitamina A durante el embarazo.
Resumen
Las cantidades adecuadas de vitamina A en la dieta son esenciales para la salud reproductiva y el desarrollo saludable de los bebés durante el embarazo.
Tomar demasiada vitamina A puede ser arriesgado
La vitamina A es una vitamina soluble en grasa que se almacena en su cuerpo. Esto significa que el consumo excesivo puede conducir a niveles tóxicos.
La hipervitaminosis A es causada por consumir demasiada vitamina A preformada a través de su dieta o suplementos que contienen la vitamina.
Los síntomas pueden incluir
- Náuseas.
- Mareos.
- Dolores de cabeza.
- Dolor.
- Muerte.
Aunque puede ser causado por la ingesta excesiva de la dieta, esto es raro en comparación con el consumo excesivo de suplementos y medicamentos.
Además, comer mucha provitamina A en su forma vegetal no conlleva los mismos riesgos, ya que su conversión a la forma activa en su cuerpo está regulada.
Resumen
Comer cantidades altas de la forma activa de vitamina A de alimentos de origen animal, medicamentos o suplementos puede ser tóxico. El consumo excesivo de provitamina A de los alimentos vegetales es poco probable.
La línea de fondo
La vitamina A es vital para muchos procesos importantes en su cuerpo.
Se utiliza para mantener una visión saludable, garantizar el funcionamiento normal de los órganos y el sistema inmunitario, así como para establecer un crecimiento y desarrollo normal de los bebés en el útero.
Tanto muy poco como demasiada vitamina A podrían tener efectos negativos en su salud.
La mejor manera de garantizar el equilibrio correcto es consumir alimentos ricos en vitamina A como parte de su dieta normal y evitar suplementar con cantidades excesivas.