Es fundamental para el organismo porque proporciona nutrientes que ayudan a mantener una coagulación sanguínea idónea y unos huesos fuertes.
Disminuye el riesgo de padecer cáncer y mejora la salud cardíaca.
También puede ser aplicada en la piel para eliminar cicatrices, moretones, estrías, quemaduras e incluso las arañas vasculares que se forman con la edad.
La Vitamina K es tan importante para el cuerpo que se utiliza para revertir los efectos de los anticoagulantes cuando se utilizan en exceso o como tratamiento para el sangrado causado por medicamentos.
Por otra parte, la deficiencia de este nutriente en el organismo puede ser peligroso al causar hemorragias, huesos endebles o debilitados, moretones e incluso caries.
Tipos
La Vitamina K es una composición de nutrientes y dentro de esta familia existen dos tipos principales e importantes para el consumo del ser humano:
Vitamina K1:
Se conoce como “filoquinona” y es producida por plantas, vegetales de hojas verdes y verduras, es la que ayuda a mantener una buena coagulación.
Vitamina K2:
Mejor conocida como “menaquinona”, proviene en gran medida de carnes, quesos huevos y bacterias existentes en el intestino delgado.
Funciona como parte del tratamiento para atacar la osteoporosis o la pérdida ósea generada por esteroides pero no es el componente principal ni determina la curación del mismo y debe ser recetada por un médico especialista.
¿Alimentos ricos en Vitamina K?
Si tu intención es tener una dieta balanceada para que goces de los beneficios que brinda la Vitamina K, estos son los alimentos que debes consumir con regularidad:
- Cebollín o cebollas de primavera.
- Repollo.
- Ciruelas Pasas.
- Soja fermentada o natto.
- Coles de Bruselas.
- Brócoli.
- Albahaca seca.
- Pepinos.
- Lácteos.
- Espárragos.
- Espinacas
En líneas generales es poco común la deficiencia de la Vitamina K en el cuerpo al tener una alimentación sana y una dieta balanceada.
En cambio si los hábitos alimenticios se inclinan por comidas procesadas o con altos niveles de azúcar refinada, la adsorción de la Vitamina K es ineficiente y trae consecuencias negativas a corto o largo plazo.
Beneficios
Aporta múltiples beneficios al cuerpo sin importar la edad. En el caso de los bebés recién nacidos que presentan sangrado, se le suministra una dosis vía oral o intramuscular para prevenir enfermedades futuras vinculadas a hemorragias internas.
Es fundamental que personas con enfermedades hemorrágicas ingieran Vitamina K1 vía oral para mejorar la deficiencia protrombina en la proteína que sirve para coagular la sangre de forma eficiente.
Algunos estudios indican que la Vitamina K consumida en alimentos o a través de tratamientos indicado por médicos especialistas vía oral o intramuscular puede reducir el riesgo de padecer cáncer.
Esta vitamina puede prolongar la salud de los huesos debido a la cantidad de nutrientes que suministra al metabolismo óseo del cuerpo, reduciendo también las probabilidades de fracturas graves.
Al ayudar con la correcta coagulación sanguínea, puede prevenir ataques cardiacos como también mejorar la salud del corazón al disminuir la calcificación de las arterias en personas de la tercera edad.
Dosis recomendada
Todas las personas deben mantener una dieta activa en nutrientes, vitaminas, minerales y proteínas para mantener una vida sana.
Si existe un interés particular por suministrarle al organismo esta vitamina debe hacerse previamente un chequeo médico para determinar si realmente lo necesita. Pero la ingesta recomendada es la siguiente:
- Bebés entre 0 a 6 meses de vida, deben consumir 2 microgramos diarios.
- Bebés entre 7 a 12 meses de vida, deben consumir 2.5 microgramos diarios.
- Niños entre 1 a 3 años de vida, deben consumir 30 microgramos diarios.
- Niños entre 4 a 8 años de vida, deben consumir 55 microgramos diarios.
- Niños entre 9 a 13 años de vida, deben consumir 50 microgramos diarios.
- Adolescentes entre 14 a 18 años de vida, deben consumir 75 microgramos diarios.
- Mujeres entre 19 años de vida en adelante, deben consumir 90 microgramos diarios.
- Para mujeres embarazadas o amamantando, deben consumir 90 microgramos diarios o lo indicado por el médico tratante.
- Hombres entre 19 años de vida en adelante, deben consumir 120 microgramos diarios.
Efectos Secundarios
Son poco frecuentes en el organismo cuando se ingiere la dosis adecuada, sin embargo puede producir algunas alergias, palidez, dificultad para respirar, pérdida del apetito o rigidez muscular.
Si está tomando suplementos que contengan la Vitamina K y presenta alguno de los síntomas mencionados, suspenda su uso y comuníquese con su médico tratante.
Precaución
Es importante tomar en consideración que al padecer algunas enfermedades como renales o hepáticas, no es recomendable ingerir suplementos con Vitamina K, puesto que puede ser dañina para el cuerpo al recibir diálisis o perder su efectividad y empeorar los problemas de coagulación.
Si actualmente está tomando anticoagulante, debe moderar el consumo de alimentos que contengan Vitamina K y por ninguna razón puede ingerir suplementos en donde su componente principal sea esta vitamina porque puede ser perjudicial para la salud.