‎Bromhexina: Formula, Presentación, Indicaciones, Mecanismo De Acción, Dosis, Efectos Secundarios y Advertencias

Es un fármaco de acción mucolítica, que generalmente se utiliza en el tratamiento de problemas respiratorios asociados con la presencia de un moco viscoso o excesivo.

La bromhexina hace que la flema se haga más delgada por su acción secretolítica, contribuyendo a su expulsión.

Formula química

  • C14H20N2Br2.

Presentación

El ingrediente activo de la bromhexina es el Clorhidrato de bromhexina y se presenta en forma de pastillas de 8 mg para adultos y pastillas de 4 mg para uso pediátrico.

En solución de 4 mg por cada 5 ml, y en jarabe de 4 mg por cada 5 ml, estos últimos en frascos de 100 ml.

Indicaciones

El uso de la Bromhexina está indicado para el tratamiento de las enfermedades respiratorias, que cursan acompañadas de la formación de secreciones viscosas.

En los casos de bronquitis crónica y aguda (Traqueobronquitis), asmas bronquiales, neumonía crónica y la fibrosis quística.

Mecanismo de acción

La bromhexina es un agente mucolítico oral con un bajo nivel de toxicidad asociada.

Actúa sobre el moco en las etapas formativas de las glándulas, dentro de las células secretoras de moco.

El medicamento interrumpe la estructura de las fibras de mucopolisacáridos ácidos, al despolimerizarlo se liberan enzimas lisosomales, rompiendo las redes del esputo mucoide tenaz.

Al modificar esta estructura produce un moco menos viscoso, que es más fácil de expectorar ya que induce una secreción bronquial copiosa y delgada y ayuda a los cilios a movilizar el moco fuera de los pulmones.

Dosis

La dosificación de Bromhexina se determina a partir de la edad del paciente.

Uso de Bromhexina en administración oral:

  • En los niños de 2 años se recomienda una dosis de 2 mg, 3 veces al día.
  • En los niños con edades comprendidas entre 2 a 6 años, se recomienda 4 mg, 3 veces por día.
  • En los niños con edades comprendidas entre 6 a 10 años de edad, se recomienda de 6 a 8 mg, 3 veces al día.
  • En los niños de 10 años y en los adultos se recomienda 8 mg, 3 veces en el día.
  • En caso de presentarse la necesidad de una dosis mayor, esta puede aumentarse, en adultos administrar 16 mg, 4 veces al día y en niños hasta 16 mg, solo 2 veces al día.

Uso de Bromhexina en forma de inhalaciones:

  • En los niños de 6 años de edad, administrar hasta 2 mg, 2 veces en el día.
  • En los niños con edades comprendidas entre 6 y 10 años, administrar 2 mg, 2 veces al día.
  • En los niños de 10 años de edad, administrar 4 mg, 2 veces en el día.
  • En adultos, administrar 8 mg, 2 veces al día.

El efecto terapéutico de la Bromhexina generalmente aparece dentro de los 4 a 6 días de uso. Y la duración recomendada del tratamiento es de 4 a 28 días.

La administración vía parenteral se utiliza en los casos que revisten de mayor grado de compromiso y en el período pos operacional, con el fin de prevenir la acumulación de la expectoración pesada en los bronquios.

La Bromhexina se administra en una dosis de 2 mg durante 3 minutos y puede ser administrado por vía intravenosa o intramuscular de 2 a 3 veces por día.

Efectos secundarios

El uso de Bromhexina puede causar los siguientes efectos secundarios:

  • En el sistema nervioso central: Provoca mareos y dolores de cabeza.
  • En el sistema respiratorio: Se pueden presentar los broncoespasmos y la tos producto de las inhalaciones del producto.
  • En el sistema digestivo: Se produce un aumento en la actividad de las transaminasas hepáticas en el plasma sanguíneo y trastornos gastrointestinales.
  • En reacciones de tipo dermatológicas: Se han reportado erupciones cutáneas, sudoración excesiva, entre otros.

Advertencias y contraindicaciones

Este medicamento esta contraindicado para su uso en pacientes que presentan hipersensibilidad conocida o reacción idiosincrásica al clorhidrato de bromhexina o cualquiera de los demás componentes del producto.

La Bromhexina está contraindicada en el caso de pacientes que sufren de úlceras en el estómago y en los pacientes que hayan presentado hemorragia gástrica, dado que los mucolíticos pueden alterar la barrera de la mucosa gástrica.

En el caso de pacientes con diagnóstico del asma bronquial el uso de la Bromhexina es indicado con mucha precaución.

No se recomienda el uso concomitante de la bromhexina con preparados que contienen codeína, ya que dificulta la expectoración más fluida.

La bromhexina puede administrarse como parte de los preparados combinados de origen vegetal que contienen aceites esenciales como el mentol, el aceite del eucalipto, la menta, el anís.

El aclaramiento de bromhexina o sus metabolitos puede verse reducido en pacientes que presenten insuficiencias hepáticas o renales graves.

El uso en los pacientes pediátricos o geriátricos debe realizarse con precaución.

No debe utilizarse la Bromhexina en los casas de pacientes infectados con mononucleosis infecciosa.

Comparte este artículo