Ansiedad Por Comer: Características, Factor Desencadenante, Cómo Controlar La Ansiedad y Recomendaciones

Puede ocurrir por diversos factores, ya sea por medicamentos, vitaminas, enfermedades o estrés.

Lo importante para poder solaparla, disminuirla o eliminarla, es detectar el factor que la genera.

Características de la ansiedad por comer

Algunas de las causas más frecuentes que inciden en el origen o el incremento de la necesidad o ansiedad por comer pueden vincularse con la angustia cotidiana, la depresión crónica o el aburrimiento constante.

Y esto ocurre porque el cuerpo necesita satisfacer o neutralizar las emociones que originan ese estado negativo a través de una estrategia pasiva que funciona momentáneamente pero alivia la mente y el cuerpo.

Bajo estas circunstancias es importante reconocer y entender que el problema no es la comida, sino el estado emocional que genera la ansiedad y es eso lo que debe combatirse para saciar la necesidad sin modificar otros factores secundarios.

Un ejemplo notorio de esta circunstancia es cuando se tiene un mal día, ya sea en el trabajo, en los estudios o a nivel familiar y las emociones obtenidas bajo esos momentos son agobio, angustia, tristeza, rabia.

Lo que genera al llegar al hogar es la necesidad de aplacar ese o esos sentimientos que perturban, lo que prosigue  a este hecho es abrir la nevera y decidir comer todo lo que se encuentre o en su defecto comprar alimentos que al ingerirlos generen una increíble satisfacción.

En otras ocasiones, la ansiedad también se genera cuando la mente sugiere que merece una recompensa por una buena acción, un día duro de trabajo o por cumplir con un objetivo planteado.

El problema ocurre cuando la ingesta de alimentos se produce de forma excesiva y compulsiva, formando una rutina bajo ese entorno.

Factor desencadenante

Después de descubrir o reconocer la causa que genera el ataque de ansiedad por la ingesta de alimentos, se debe cambiar ese factor determinante para eliminar la necesidad de comer o en su defecto aprender a controlarlo.

¿Qué puede ayudarnos a controlar la ansiedad?

La comida no debe ser usada para calmar la ansiedad, de lo contrario puede ser nocivo para la salud  porque incrementa las posibilidades de subir de peso hasta obtener una obesidad mórbida o alterar el organismo a tal punto de poder adquirir enfermedades graves como la diabetes, problemas cardiacos, entre otros.

Es por ello que debemos adquirir un método idóneo para cada tipo de persona que funcione para dominar o controlar la ansiedad para vez que aparezca por cualquier circunstancia que la active.

Una forma fácil puede ser adquirir una respiración lenta y profunda cada vez que se detecte un ataque de ansiedad, lo segundo es adquirir una rutina de ejercicios que ayuden al cuerpo a drenar todo el estrés, la angustia y la pesadez del día para evitar que aparezcan los ataque de ansiedad.

Otra forma de disminuir la ansiedad por comer es adquiriendo una rutina de vida donde se aparte un tiempo para la realización de ejercicios, esto no solo ayudará a tonificar el cuerpo y mantener una figura saludable, sino que también al expulsar toxinas, el cuerpo se relaja y no entra en un estado de ansiedad.

Cuando la situación se vuelve crónica, siempre es recomendable asistir a un control médico o ayuda psicológica para tratar la ansiedad con fármacos cuando no se puede controlar de forma individual o personal.

La intervención médica siempre es recomendable para evitar inconvenientes futuros que pueden atentar contra la vida, como por ejemplo algo complejo como problemas de insulina o algo menos degenerativo pero incómodo como una indigestión.

Además los ataques de ansiedad por comer pueden generar el incremento del peso lo que conlleva a depresiones por el cambio físico y el posible descontrol hormonal.

Recomendaciones

Otro factor que podría ayudar notoriamente a disminuir los picos de ansiedad por comer es reducir el consumo de alimentos que contengas cafeína o exceso de azúcar y sustituirlos por té, infusiones, jugos naturales o incluso chocolate sin azúcar.

También puede ayudar ingerir frutas como por ejemplo, manzanas, peras, naranjas, cambures , frutos secos, yogurt, cereales sin azúcar, como también planificar las comidas y respetando el horario y mantener las meriendas después de cada alimento para asegurar que el organismo se sienta satisfecho.

Comparte este artículo