Atipia: Definición, Usos Del Término, Comportamiento De Las Células Atípicas y Diferencias Con La Displasia

causas de la atipia benigna

Puede ser causada por una infección o irritación si se diagnostica en una prueba de Papanicolaou. En el útero, es más probable que sea precanceroso.

Atipia (del griego, a + typos, sin tipo, una condición de ser irregular o no estándar) es un término patológico para una anormalidad estructural en una célula, es decir, se usa para describir células atípicas.

Puede o no ser una indicación precancerosa asociada con una neoplasia maligna posterior, pero el nivel de preocupación apropiado depende en gran medida del contexto con el que se diagnostica.

Por ejemplo, las células ya diferenciadas y especializadas, como los epitelios que muestran «atipia celular», tienen muchas menos probabilidades de volverse problemáticas [cancerosas/malignas] que las células progenitoras mieloides del sistema inmunitario.

El «reverso» en un linaje celular ya especializado y diferenciado, es probable que sea la atipia celular más problemática. Esto se debe a la atribución de tal atipia a células de progenie más abajo en el linaje de ese tipo de célula.

En la práctica actual, el análisis microscópico de la sección teñida con hematoxilina y eosina es la columna vertebral en el diagnóstico del cáncer de mama y otros tipos de cáncer.

Tradicionalmente, los patólogos examinan portaobjetos histológicos bajo un microscopio y toman decisiones de diagnóstico. Esta práctica produce resultados que son subjetivos.

La definición de ‘atipia’ ha sido un tema polémico en el campo de la patología, no restringido únicamente a la subespecialidad genitourinaria.

La falta de consenso sobre uno de los términos más utilizados en patología se puede atribuir a una variedad de causas, como la naturaleza subjetiva de la evaluación histológica, el sesgo institucional, el diagnóstico previo y la preferencia del patólogo evaluador.

Además, algunos patólogos han utilizado los términos «atipia» y «displasia» de manera intercambiable, lo que puede introducir problemas en el tratamiento clínico.

Actualmente, se están realizando esfuerzos para desarrollar tecnología y sistemas que permitan el uso del análisis de imágenes automatizado y técnicas de aprendizaje automático en las celdas de clasificación que muestran atipia.

El concepto relacionado de displasia se refiere a una anormalidad del desarrollo e incluye anomalías en escalas histopatológicas más grandes.

Usos del término

El término «atípico» fue introducido por el fundador del citodiagnóstico moderno, el Dr. George N. Papanicolaou, para transmitir una muy baja sospecha de (pre) malignidad.

A pesar de las controversias sobre su definición ambigua e imprecisa y su uso óptimo incierto, el término «atipia» se ha seguido utilizando en citopatología, y recientemente se ha utilizado cada vez más en terminología de notificación diagnóstica de citopatología no ginecológica estandarizada.

Su uso creciente sugiere que «atipia» sigue siendo una categoría útil para llenar el vacío entre lo que podemos reconocer como completamente normal (incluidos los cambios reactivos) y lo que podemos reconocer como claramente anormal (premaligno o maligno).

Sin embargo, este diagnóstico debe usarse de forma parsimoniosa, ya que el posible uso excesivo de diagnósticos de «atipia» puede conducir a la erosión de la confianza de los médicos en la citopatología, su incomprensión del informe de citopatología y a un aumento de la incertidumbre diagnóstica de los médicos, con consecuencias negativas en la satisfacción y el bienestar de los pacientes, y en los costos de la atención médica.

Una categoría citodiagnóstica estandarizada clínicamente significativa de «atipia» requiere una definición estrecha, criterios cuantitativos, imágenes de referencia acordadas, un significado clínico claro (probabilidad de malignidad subyacente o premalignación) e, idealmente, opciones de manejo bien definidas.

La implementación exitosa de una categoría diagnóstica estandarizada de «atipia» requiere una educación continua de los profesionales de la citología y esfuerzos de control de calidad para monitorear su uso.

La variabilidad interobservador y el posible uso excesivo del diagnóstico de «atipia» pueden reducirse al considerar y abordar los principales factores implicados en su uso variable, a saber, la calidad de la muestra, la definición de «atipia», la educación/capacitación del citólogo/patólogo y factores «supraestáticos» relacionados con el citólogo/patólogo.

Comportamiento de las células atípicas

En condiciones normales, las células uroteliales contienen núcleos ovales, cromatina finamente punteada y nucléolos diminutos o ausentes, así como un amplio citoplasma y distintas membranas celulares.

Incluso dentro del espectro de células «normales», se permite que las células uroteliales tengan ciertas variaciones en el tamaño celular y citoplasma, particularmente en la capa más superficial del urotelio (capa de células paraguas), que está en contacto constante con el contenido del espacio urinario.

Estas células paraguas tienden a ser más grandes que las células en las capas intermedia y basal, con binucleación ocasional y abundante citoplasma eosinófilo.

Para complicar aún más las cosas para el patólogo, la distensión de la vejiga puede llevar al aplanamiento de las células superficiales (o paraguas) hasta un punto donde la capa puede ser difícil de identificar microscópicamente.

Mientras el termino atipia a menudo se refiere específicamente a anormalidades citológicas (celulares), los cambios arquitectónicos también pueden guiar al patólogo al diagnóstico apropiado.

Diferencias entre atipia y displasia

Se da a entender que la atipia representa un proceso benigno en muchos casos, mientras que la displasia describe un proceso preneoplásico/neoplásico, aunque la variación en la definición de estas categorías a nivel microscópico a menudo conduce a la confusión.

Desde una perspectiva histológica, «atipia» se refiere a la presencia de una o más características celulares o arquitectónicas que se desvían de la de una célula o grupo de células que de otro modo sería normal.

La atipia en la biopsia de mama: ¿qué significa?

Los senos están compuestos de lóbulos, que producen leche, y conductos, que llevan la leche hasta el pezón. Los lóbulos y los conductos están revestidos por dos capas de células.

Cuando las células que recubren los lóbulos o los conductos crecen, la colección de células se llama hiperplasia. La hiperplasia habitual no presenta ningún riesgo, pero cuando las células crecen en un patrón irregular pueden volverse problemáticas.

Este patrón irregular se conoce como atipia. Las células atípicas no son cancerosas, pero aumentarán el riesgo del paciente de desarrollar cáncer en su vida.

La hiperplasia ductal atípica, afecta los conductos del tejido mamario y la hiperplasia lobular atípica, también conocida como hiperplasia lobulillar atípica, afecta a los lóbulos del tejido mamario.

Cuando el patólogo observa la hiperplasia ductal atípica o la hiperplasia lobular atípica en una biopsia con aguja gruesa realizada para una mamografía o ecografía anormales, se puede recomendar una biopsia quirúrgica abierta.

El motivo de esta recomendación es que las muestras de biopsia con aguja gruesa pueden perder potencialmente un cáncer de mama entre el 10 y el 20% del tiempo.

La atipia encontrada en una biopsia quirúrgica abierta no requiere otra operación, pero será útil para evaluar el cáncer y para calcular el riesgo de un paciente de desarrollar cáncer de mama en el futuro.

Otras formas de células anormales incluyen la neoplasia intraepitelial, también llamada neoplasia intraepitelial, y el carcinoma lobular in situ, denominado carcinoma lobular in situ.

La hiperplasia ductal atípica y la hiperplasia lobulillar atípica aumentarán 4 veces el riesgo de desarrollar cáncer de mama, y ​​la neoplasia intraepitelial y el carcinoma lobulillar in situ conducirán a 10 veces el riesgo de desarrollar cáncer de mama.

Para aquellas personas que tienen un riesgo elevado de contraer cáncer de mama, se puede considerar realizar pruebas de detección adicionales mejoradas con resonancia magnética mamaria y medicamentos como tamoxifeno, anastrozol (Arimidex) o Evista (raloxifeno) para reducir el riesgo de cáncer de mama.

Al conocer los resultados de su patología a partir de sus biopsias de seno, puede comprender su riesgo de desarrollar cáncer de mama y participar en la creación de un plan de seguimiento que sea el mejor para usted.

Atipia urotelial reactiva

La atipia urotelial reactiva sigue siendo una de las categorías más amplias utilizadas para describir el urotelio de apariencia anormal, pero generalmente se considera que al momento del diagnóstico representa un proceso benigno.

La atipia reactiva se diagnostica con mayor frecuencia en el contexto de un proceso inflamatorio agudo y/o crónico que puede surgir en el contexto de una instrumentación anterior, infección, tratamiento previo y otros escenarios clínicos que incitan a la inflamación.

Las anormalidades citológicas y arquitectónicas que surgen en estos contextos son generalmente leves y uniformes.

El aumento del tamaño nuclear, la aparición de cromatina vesicular y los nucléolos precisos son las características más comunes identificadas microscópicamente con cambios reactivos, que a menudo ocurren en presencia de un infiltrado inflamatorio dentro del urotelio.

Una distinción clave para la atipia reactiva es la uniformidad de los hallazgos en todo el espécimen. El pleomorfismo (variación en el tamaño nuclear), la hipercromasia y el amontonamiento nuclear son características que deberían generar preocupación por un probable proceso neoplásico o preneoplásico.

Atipia de significado desconocido

La «atipia de significado desconocido» es un término introducido por el grupo de consenso de la Sociedad Internacional de Patología Urológica en 1998 para clasificar los hallazgos histológicos que cumplen varios criterios tanto para los cambios reactivos como para la displasia.

Por lo general, este diagnóstico se usa en el contexto de cambios nucleares y citoplásmicos reactivos con grados leves de pleomorfismo y/o hipercromasia que son preocupantes para la displasia.

Además, este término se ha utilizado para describir los hallazgos histológicos en los que el nivel de atipia es desproporcionadamente mayor de lo esperado para la cantidad de inflamación. Existe un debate en curso sobre si este término es incluso un diagnóstico apropiado.

La clasificación de los hallazgos histológicos como «atipia de significado desconocido» garantiza el seguimiento clínico, idealmente en el contexto de una inflamación resuelta.

A pesar de la inclinación a monitorear estos pacientes prospectivamente, no hay evidencia en la literatura que haya demostrado que esta categoría de pacientes esté predispuesta a la progresión neoplásica, aunque se necesitan más estudios para aclarar mejor esta entidad.