Este medicamento bloquea la reabsorción de sodio y líquido de los túbulos renales.
El burinex es un potente diurético, también denominado píldora de agua, que causa un aumento profundo en la producción de orina (diuresis) al evitar que el riñón retenga líquido.
El burinex se encuentra en una clase de diuréticos que también incluyen a la furosemida (Lasix) y a la torsemida (Demadex).
El potente efecto diurético del burinex puede causar la pérdida de grandes cantidades de líquido corporal, lo que provoca deshidratación y pérdida de electrolitos como el sodio, potasio, magnesio y calcio.
Por lo tanto, es necesaria una cuidadosa supervisión médica durante el tratamiento, para prevenir efectos adversos.
Formula química del burinex
- El ingrediente activo es la bumetanida C17H20N2O5S.
Presentación
El burinex se presenta para la comercialización en comprimidos de 0,5, 1 y 2 mg, y en inyecciones de 0,25 mg / ml.
Indicaciones
El bBurinex está indicado para el tratamiento del edema asociado con la insuficiencia cardíaca congestiva, la enfermedad hepática y renal, incluido el síndrome nefrótico.
Mecanismo de acción del burinex
El burinex inhibe la reabsorción de sodio en la extremidad ascendente del bucle de Henle, durante la hidropenia.
La reabsorción del cloruro en la extremidad ascendente también está bloqueada por el burinex.
La excreción de potasio también es aumentada por el burinex, en una forma relacionada con la dosis.
El burinex puede tener una acción adicional en el túbulo proximal.
Dosis
La dosis recomendada para la mayoría de los pacientes es de 0,5 a 2 mg diarios por vía oral.
Las dosis se pueden aumentar cada 4 a 5 horas hasta una dosis máxima de 10 mg al día.
Cuando no es posible la administración oral, se pueden usar inyecciones intravenosas o intramusculares en lugar de tabletas.
La dosis intravenosa es de 1 mg inicialmente seguida de 0.5 a 2 mg por hora, y la dosis intramuscular es de 0.5 a 10 mg al día.
La dosificación de burinex y otros diuréticos de asa varía mucho para cada paciente, y las dosis deben ser ajustadas cuidadosamente por los médicos.
Se recomienda un programa de dosis intermitente, en el que los comprimidos de burinex se administran en días alternos o durante 3 a 4 días, con períodos de descanso de 1 a 2 días, como el método más seguro y eficaz para el control continuo del edema.
En pacientes con insuficiencia hepática, se debe manter la dosis al mínimo.
Debido a que rara vez se ha observado sensibilidad cruzada con furosemida, el burinex se puede sustituir a una proporción de 1:40 de burinex en proporción a la furosemida en pacientes que presentan alergias a la furosemida.
Efectos secundarios del burinex
Los diuréticos potentes como el burinex pueden causar niveles bajos de potasio, magnesio, sodio y calcio en la sangre.
Además, pueden producirse pérdidas de líquidos que conducen a la deshidratación.
Los síntomas de deshidratación pueden incluir:
- Boca seca.
- Sed.
- Debilidad.
- Somnolencia.
- Reducción de la función renal.
- Arritmias del corazón.
- Dolores musculares.
- Náusea.
- Vómitos.
Los problemas en el oído interno en forma de tinnitus (zumbido en el oído ) y la pérdida de audición se han asociado con diuréticos de asa como el burinex.
Estos efectos en el oído interno son mucho más comunes con el uso intravenoso de estos medicamentos.
Las altas concentraciones de ácido úrico en la sangre que conducen a ataques de artritis gotosa pueden ocurrir durante la terapia diurética con el burinex.
Advertencias y contraindicaciones
La dosis de burinex deben ajustarse a las necesidades de cada paciente.
Se cree que el burinex representa riesgos añadidos particulares para el paciente, con antecedentes de arritmias ventriculares, ya que los trastornos electrolíticos pueden predisponer a un paciente a arritmias cardíacas graves.
La prevención de la hipopotasemia requiere atención especial en las siguientes condiciones:
- Nefropatía por pérdida de potasio.
- En ciertos estados diarreicos u otros estados donde hay hipocaliemia.
El potasio sérico se debe medir periódicamente y se deben agregar suplementos de potasio o diuréticos ahorradores de potasio si es necesario.
El potasio y / o espironolactona suplementarios pueden prevenir la hipopotasemia y la alcalosis metabólica en estos pacientes.
Pueden ocurrir elevaciones del ácido úrico en la sangre (hiperuricemia), la cual ha sido asintomática en los casos reportados hasta la fecha.
Además de las elevaciones reversibles de nitrógeno ureico en sangre, se pueden producir niveles anormales de creatinina, especialmente en asociación con la deshidratación y particularmente en pacientes con insuficiencia renal.
El estado del líquido y la función renal deben controlarse para prevenir la oliguria y la azotemia.
Se recomiendan determinaciones periódicas de otros electrolitos en pacientes tratados con dosis altas o por períodos prolongados, particularmente en aquellos con dietas bajas en sal.
Se ha demostrado que los diuréticos aumentan la excreción urinaria de magnesio y esto puede dar lugar a hipomagnesemia.
Los diuréticos de asa como el burinex, también pueden disminuir los niveles de calcio en el suero, al aumentar la excreción urinaria de calcio con la hipocalcemia resultante.
En pacientes con cirrosis hepática y ascitis, las alteraciones repentinas del equilibrio electrolítico pueden precipitar la encefalopatía hepática y el coma.
El tratamiento en tales pacientes se inicia mejor en el hospital con dosis pequeñas y un monitoreo cuidadoso del estado clínico del paciente y el balance electrolítico.
La potenciación de la ototoxicidad de los aminoglucósidos no se ha probado para burinex, pero al igual que otros miembros de esta clase de diuréticos, el burinex probablemente comparte este riesgo.
El riesgo de ototoxicidad se presenta con la administración intravenosa rápida.
Se ha documentado hipersensibilidad a burinex o sulfonamidas, los pacientes alérgicos a las sulfonamidas pueden mostrar hipersensibilidad al burinex.
Dado que se han presentado informes de trombocitopenia, los pacientes deben observarse regularmente para detectar la posible aparición de la afección.
Los estudios en sujetos normales que recibieron burinex no revelaron efectos adversos sobre la tolerancia a la glucosa, la insulina plasmática, el glucagón y los niveles de hormona de crecimiento, pero existe la posibilidad de un efecto sobre el metabolismo de la glucosa.
Por esta razón se deben realizar determinaciones periódicas del azúcar en la sangre, especialmente en pacientes con diabetes o sospecha de diabetes latente.
Los pacientes en tratamiento deben ser observados regularmente para detectar posibles discrasias sanguíneas, daño hepático o reacciones idiosincrásicas, que se han reportado ocasionalmente.
Se debe evitar el uso en neonatos con riesgo de kernicterus, ya que el fármaco es un potente desplazador de bilirrubina en neonatos.
Si se administra en horas de la mañana antes de una cirugía, el medicamento puede reducir el volumen del paciente y la presión arterial puede ser lábil durante la anestesia general.
La administración concomitante con un agente antihipertensivo puede aumentar el riesgo de hipotensión.
Se debe usar con precaución durante el embarazo, y se puede administrar solo si los beneficios superan los riesgos, ya que los estudios en humanos no están aún disponibles.
En cuanto a la lactancia, se desconoce si el medicamento se excreta en la leche materna, por lo que se recomienda no usar el medicamento mientras se este amamantando.
Interacciones del burinex
El burinex puede causar niveles bajos de potasio, calcio y magnesio en la sangre.
Estos cambios pueden aumentar el riesgo de toxicidad de la digoxina (Lanoxin) si se usa conjuntamente.
La combinación de burinex con otros diuréticos como metolazona (zaroxolyn), hidroclorotiazida o clortalidona (Hygroton) puede exagerar las pérdidas de potasio y magnesio.
La capacidad del cuerpo para eliminar el litio, puede disminuir en pacientes que reciben burinex.
Por lo tanto, se recomienda un control cuidadoso de los niveles de litio en la sangre cuando se toma el burinex y litio juntos para prevenir aumentos en los niveles de litio y la toxicidad.
La indometacina (Indocin) puede reducir los efectos diuréticos y reductores de la presión arterial de otros diuréticos de asa, como la furosemida y probablemente puede hacer lo mismo con el burinex.
Otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, como el ibuprofeno ( Motrin), el naproxeno ( Naprosyn ) pueden interactuar de manera similar.
El uso concomitante de burinex y los aminoglucósidos puede aumentar el riesgo de deterioro auditivo ya que ambos agentes pueden afectar la audición.