Es una acumulación de sangre debajo del cuero cabelludo.
Durante el proceso del parto, los pequeños vasos sanguíneos en la cabeza del feto se rompen como resultado de un trauma menor.
Específicamente para un cefalohematoma, los pequeños vasos sanguíneos que cruzan el periostio se rompen y se acumula líquido serosanguíneo o sangriento entre el cráneo y el periostio.
El periostio es la membrana que cubre la superficie externa de todos los huesos. El sangrado es gradual; por lo tanto, un cefalohematoma no es evidente al nacer. Un cefalohematoma se desarrolla durante las horas o días posteriores al nacimiento.
Debido a que la acumulación de líquido se encuentra entre el periostio y el cráneo, los límites de un cefalohematoma están definidos por el hueso subyacente.
En otras palabras, un cefalohematoma se limita al área en la parte superior de uno de los huesos del cráneo y no cruza la línea media o las líneas de sutura.
Debido a que la acumulación de sangre se encuentra en la parte superior del cráneo y no debajo de ella, no se ejerce presión sobre el cerebro.
Causas del cefalohematoma
La causa de un cefalohematoma es la rotura de los vasos sanguíneos que cruzan el periostio debido a la presión sobre la cabeza del feto durante el parto.
Durante el proceso del nacimiento, la presión en el cráneo o el uso de fórceps o un extractor de vacío rompe estos capilares y produce una acumulación de líquido serosanguíneo o sangriento.
Los factores que aumentan la presión sobre la cabeza fetal y el riesgo de que el neonato desarrolle un cefalhematoma incluyen:
- Larga labor.
- Prolongada segunda etapa del parto.
- Macrosomia.
- Contracciones uterinas débiles o ineficaces.
- Presentación fetal anormal.
- Entrega asistida por instrumentos con fórceps o extractor de vacío.
- Gestaciones múltiples.
Estos factores contribuyen al impacto traumático del proceso de parto en la cabeza fetal.
Epidemiología
El cefalohematoma es una acumulación subperióstica de sangre que se produce con una incidencia del 0,4% al 2,5% de todos los nacidos vivos.
Son más comunes en primigravidae, bebés grandes, bebés en una posición occipital occipital posterior o transversal al comienzo del parto, y después de partos asistidos por instrumentos con fórceps o un extractor de vacío.
Por razones desconocidas, los cefalohematomas se presentan con más frecuencia en hombres que en mujeres.
Fisiopatología
El cefalohematoma es una condición menor que ocurre durante el proceso de nacimiento.
La presión sobre la cabeza del feto rompe los vasos sanguíneos pequeños como cuando la cabeza se comprime contra la pelvis materna durante el trabajo de parto o la presión de las pinzas o un extractor de vacío utilizado para ayudar al parto.
La acción de cizallamiento entre el periostio y el hueso causa sangrado de las venas emisarias y diploicas. A medida que la sangre se acumula, el periostio se aleja del cráneo.
A medida que el sangrado continúa y llena el espacio subperióstico, la presión se acumula y la sangre acumulada actúa como un taponamiento para detener el sangrado.
Historia y síntomas del cefalohematoma
Se necesita una historia completa del trabajo de parto y el parto para identificar a los recién nacidos con riesgo de desarrollar un cefalohematoma.
Debido a la naturaleza lenta del sangrado subperióstico, los cefalohematomas generalmente no están presentes al nacer, pero se desarrollan horas o incluso días después del nacimiento.
Por lo tanto, es necesaria la inspección y palpación repetidas de la cabeza del recién nacido para identificar la presencia de un cefalohematoma. La evaluación continua para documentar la aparición de un cefalohematoma es importante. Una vez que se presenta un cefalohematoma, se continúa evaluando y documentando los cambios en el tamaño.
El signo más obvio de un cefalohematoma es un área elevada y suave en la cabeza del recién nacido. Un bulto firme, agrandado, unilateral o bilateral, en la parte superior de uno o más huesos debajo del cuero cabelludo caracteriza a un cefalohematoma.
El área elevada no puede ser transiluminada, y la piel que la recubre generalmente no está decolorada o lesionada. Las suturas craneales definen los límites del cefalohematoma.
Diagnóstico del cefalohematoma
No existe una prueba diagnóstica para un cefalohematoma. El diagnóstico se basa en la protuberancia característica en la cabeza del recién nacido.
Sin embargo, algunos proveedores pueden solicitar pruebas adicionales, como radiografías, tomografías computarizadas o ecografías para evaluar posibles fracturas del cráneo u otros problemas debajo del cráneo, que podrían afectar el cerebro del recién nacido.
Pruebas adicionales están especialmente justificadas si existen cambios en el comportamiento del recién nacido u otros problemas, como respiratorios, cardiovasculares o neurológicos.
Tratamiento / Manejo
El tratamiento y manejo de un cefalohematoma son principalmente observacionales. La masa de un cefalohematoma tarda semanas en resolverse, ya que la sangre coagulada se absorbe lentamente.
Con el tiempo, el bulto puede sentirse más duro a medida que se calcifica la sangre recolectada. La sangre entonces comienza a ser reabsorbida. A veces, el centro de la protuberancia comienza a desaparecer antes de que lo hagan los bordes, dando una apariencia de cráter.
Este es el curso esperado para el cefalohematoma durante la resolución.
No se debe intentar aspirar o drenar el cefalohematoma. La aspiración no es efectiva porque la sangre se ha coagulado. Además, ingresar al cefalohematoma con una aguja aumenta el riesgo de infección y formación de abscesos.
El mejor tratamiento es dejar el área sola y darle tiempo al cuerpo para reabsorber el líquido recolectado.
Por lo general, los cefalohematomas no presentan ningún problema para un recién nacido. La excepción es un mayor riesgo de ictericia neonatal en los primeros días después del nacimiento.
Por lo tanto, el recién nacido debe ser evaluado cuidadosamente para detectar una decoloración amarillenta de la piel, la esclerótica o las membranas mucosas. Se pueden usar mediciones no invasivas con un medidor de bilirrubina transcutánea para detectar al bebé.
Se debe obtener un nivel de bilirrubina en suero si el recién nacido presenta signos de ictericia.