Ciclos Menstruales Irregulares: Causas, Síntomas, Complicaciones, Tratamientos y Remedios Caseros

Los cuerpos de las mujeres están cambiando siempre, y de vez en cuando, cada mujer sospecha que su menstruación es anormal, por una razón u otra.

Los períodos suelen ser irregulares durante los primeros dos años de la menstruación. Esto se debe a que el cuerpo todavía está equilibrando los niveles hormonales. La otra causa más común de un periodo irregular es el embarazo.

Si por alguna razón su periodo es irregular, debe comunicarse con su proveedor de atención médica.

Si usted no está embarazada, enumeramos estas otras causas comunes de un período menstrual irregular:

  • Pérdida excesiva de peso o ganancia de este, aunque el bajo peso corporal es una causa frecuente de periodos ausentes o irregulares, la obesidad también puede causar problemas menstruales no regulares.
  • Los trastornos alimenticios, como la anorexia o la bulimia
  • El aumento de ejercicio: periodos ausentes son comunes en los atletas de resistencia.
  • El estrés emocional
  • Enfermedad
  • Viajes
  • Problemas hormonales: esto puede causar un cambio en los niveles de las hormonas que el cuerpo necesita para apoyar la menstruación.
  • Uso de drogas ilegales
  • Problemas con los órganos pélvicos, como el himen imperforado, síndrome de ovario poliquístico o síndrome de Asherman.
  • Lactancia materna: muchas mujeres no reanudan períodos regulares hasta que han completado la lactancia.

Por lo tanto, si su ciclo menstrual es irregular, ¿cómo puede saber cuando está a punto de conseguir su periodo? A continuación se presentan algunas pistas que su cuerpo le puede dar, según los Institutos Nacionales de Salud:

  • Calambres o rigidez en la espalda.
  • Pechos más pesados o dolor de pecho.
  • Dolores de cabeza.
  • Brotes de acné.
  • Patrones de sueño perturbado.
  • Los cambios de humor.
  • Distensión.

«Además, las mujeres pueden encontrar que su ciclo de la menstruación antes de la menopausia está cambiando», dice Joseph G. Grover, MD, presidente del Departamento de Obstetricia y Ginecología en el condado de Delaware Memorial Hospital.

«Las mujeres pueden experimentar cambios menstruales relacionados con la edad ya en sus 30 años».

Algunos de los cambios que las mujeres pueden experimentar son:

  • Un cambio en los períodos, más corto o más largo, más ligero o más pesado, con más o menos tiempo entre periodos
  • Los sofocos y/o sudores nocturnos
  • Dificultad para dormir
  • La sequedad vaginal
  • Los cambios de humor
  • Problemas para concentrarse
  • Menos pelo en la cabeza, más en la cara.

Síntomas de los ciclos menstruales irregulares

Un ciclo menstrual dura alrededor de 28 días, pero puede variar de 24 días a 35 días, dependiendo de la persona.

La mayoría de las mujeres tienen entre 11 y 13 períodos menstruales cada año. El sangrado generalmente dura alrededor de 5 días, pero esto también puede variar, de 2 a 7 días.

Cuando la menstruación comienza por primera vez, puede llevar hasta 2 años establecer un ciclo regular.

Después de la pubertad, la menstruación de la mayoría de las mujeres es regular. El tiempo entre cada período es similar.

Sin embargo, para algunas mujeres, el tiempo entre períodos y la cantidad de sangre derramada varía considerablemente. Esto se conoce como menstruación irregular.

El síntoma principal de la menstruación irregular es cuando el ciclo dura más de 35 días o si varía en longitud.

Si hay cambios en el flujo sanguíneo, o si aparecen coágulos que tienen más de 2,5 centímetros de diámetro, esto también se considera irregular.

Complicaciones de los ciclos menstruales irregulares

Los períodos irregulares a veces pueden indicar un problema de salud, y algunos de estos pueden conducir a problemas adicionales, como problemas de fertilidad.

El síndrome de ovario poliquístico (PCOS, por sus siglas en inglés): es una afección en la que se desarrollan varios sacos pequeños, llenos de líquido, conocidos como quistes, en los ovarios.

Una mujer con PCOS no ovula y no libera un óvulo todos los meses. Los síntomas incluyen períodos irregulares o nulos, obesidad, acné y exceso de crecimiento del cabello.

Las mujeres con PCOS tienen niveles inusualmente altos de la hormona sexual masculina, andrógeno o testosterona .

Según la Oficina de Salud de la Mujer del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el PCOS afecta entre el 10 y 20 mujeres en edad reproductiva, o hasta 5 millones de mujeres estadounidenses.

Las niñas de hasta 11 años han sido diagnosticadas con PCOS.

Un trastorno de la tiroides: puede causar períodos irregulares. La glándula tiroides produce hormonas que afectan el metabolismo del cuerpo.

El cáncer cervical o uterino, o cáncer del útero: puede, en casos raros, causar sangrado entre períodos o durante las relaciones sexuales.

La endometriosis: es una afección en la cual las células que normalmente se encuentran dentro del útero, llamadas células endometriales, crecen fuera de él.

En otras palabras, el revestimiento del interior del útero se encuentra fuera de él.

Las células endometriales son las células que se desprenden cada mes durante la menstruación, por lo que la endometriosis es más probable que afecte a las mujeres durante sus años fértiles.

El crecimiento celular involucrado en la endometriosis no es canceroso. Puede no haber síntomas, pero puede ser doloroso y puede conducir a otros problemas.

Si la sangre liberada se atasca en el tejido circundante, puede dañar el tejido, causando dolor severo, períodos irregulares e infertilidad.

La enfermedad inflamatoria pélvica (EIP): es una infección del sistema reproductivo femenino. Entre las mujeres, es la complicación más común y grave de las infecciones de transmisión sexual (ITS), además del SIDA .

Si se detecta temprano, puede tratarse con antibióticos, pero si se disemina, puede dañar las trompas de Falopio y el útero, lo que puede causar dolor crónico o prolongado.

Hay muchos síntomas, que incluyen sangrado entre los períodos y después del sexo.

Tratamiento para los ciclos menstruales irregulares

El tratamiento, si es necesario, dependerá de la causa:

Pubertad y menopausia: los períodos irregulares que ocurren durante la pubertad o cuando la mujer se acerca a la menopausia generalmente no necesitan tratamiento.

Control de la natalidad: si el sangrado irregular se debe a la anticoncepción, y continúa por varios meses, la mujer debe hablar con un profesional de la salud sobre otras opciones.

PCOS y obesidad: en los casos de PCOS, el sobrepeso o la obesidad que pierde peso pueden ayudar a estabilizar la menstruación.

Un peso menor significa que el cuerpo no necesita producir tanta insulina. Esto conduce a niveles de testosterona más bajos y una mejor posibilidad de ovulación.

Problemas de tiroides: es probable que se prescriba el tratamiento del problema subyacente. Esto puede incluir medicamentos, terapia con yodo radiactivo o cirugía.

Estrés y trastornos de la alimentación: la terapia psicológica puede ayudar si el estrés emocional, un trastorno alimentario o la pérdida repentina de peso han desencadenado periodos irregulares.

Esto puede incluir técnicas de relajación, manejo del estrés y hablar con un terapeuta.

Medicación

El médico puede prescribir metformina, un medicamento oral hipocolesterolemiante para la diabetes tipo 2, que puede ayudar a garantizar la ovulación y los períodos regulares.

Una píldora anticonceptiva de dosis baja que contenga una combinación de estrógeno y progesterona puede ayudar.

Esto disminuirá la producción de andrógenos y ayudará a corregir el sangrado anormal.

Alternativamente, es probable que tomar progesterona de 10 a 14 días cada mes regule los períodos.

Remedios caseros

Mantener un estilo de vida saludable puede ayudar a reducir el riesgo de algunas de las causas de los períodos irregulares.

Esto incluye:

  • Hacer ejercicio regularmente para mantener un peso saludable y reducir el estrés.
  • Siguiendo una dieta saludable.

Se dice que algunos remedios a base de hierbas, como el cohosh negro, el chasteberry, la raíz de regaliz y la cúrcuma ayudan, pero las investigaciones no han confirmado su efectividad y pueden tener efectos adversos.

Es mejor hablar primero con un médico.

El embarazo

Los períodos irregulares pueden indicar un problema de fertilidad, pero esto no siempre es así. La ovulación puede ocurrir, incluso cuando la menstruación es irregular.

Aquí hay algunas cosas que puede hacer para rastrear la ovulación:

  • Marque cualquier período en un calendario y busque patrones.
  • Verificar cambios en el moco cervical. A medida que se aproxima la ovulación, la mucosidad será más abundante, resbaladiza, clara y elástica.
  • Tómese la temperatura todos los días y tenga en cuenta cuando se eleva. Esto puede indicar que la ovulación está ocurriendo.

Si los períodos irregulares están relacionados con problemas de fertilidad, estos registros ayudarán a un médico a llegar al diagnóstico.

Cualquiera que esté preocupado por la menstruación irregular debe buscar consejo médico.

Comparte este artículo