Conjuntivitis: Causas, Síntomas, Indicaciones Practicas, Tratamiento y Prevención

Son todas aquellas lesiones o daños que causan inflamación de la conjuntiva, independientemente de la causa originaria que las provoque.

Causas de la conjuntivitis

Muchas son las causas de la conjuntivitis, pero entre las principales están:

  • La exposición recurrente y por largo tiempo a luces muy intensas: esto aplica a los ordenadores, a los dispositivos móviles y tecnologías similares, usados por tiempos prolongados.
  • Los líquidos irritantes: muchos limpiadores que contienen químicos son causantes de la conjuntivitis.
  • Presencia de cuerpos extraños.
  • Infecciones microbianas.

Síntomas de la conjuntivitis

  • Coincidiendo con una visión clara, el ojo del paciente al levantarse se muestra enrrojecido y con los párpados adheridos unos a otros.
  • La persona que lo padece tiene la sensación como de granos o en su defecto arena dentro de los ojos, que pude aparecer tras el enfriamiento o un golpe de aire.

Asimismo, la conjuntivitis suele expandirse al otro ojo a los dos o tres días de padecer estos primeros síntomas. Por ello, el médico tratará ambos ojos desde las primeras manifestaciones de la enfermedad, así esta se muestre en uno de los ojos solamente.

Indicaciones prácticas

Dentro de las indicaciones más inmediatas, los médicos especialistas recomiendan:

  • Despagar los ojos: esto se debe hacer usando hisopos de algodón empapadas en agua tibia previamente hervida.
  • El agua debe estar preparada necesariamente con ácido bórico a saturación.
  • De ser necesario, el paciente debe lavar entre dos (2) o tres (3) veces al día la parte interior del ojo con esta agua. Para esto use una copa de ojos o escurra el algodón en los mismo.
  • Siempre comience por el ojo sano.
  • Posteriormente al lavado, debe aplicar unas gotas al 10% de argirol; procure no derramarla en su ropa porque las gotas tiñen y manchan las telas.

Es importante que luego de que realice este proceso inicial, la persona procure lavar minuciosamente sus manos usando toallas desechables para ello. Pues, así aminora considerablemente el riesgo a que se propague por contacto la enfermedad a otras personas allegada o del grupo familiar.

En caso de que el dolor de los ojos sea intenso, entonces puede hacer lo siguiente:

  • Aplica compresa de agua fría sobre ambos párpados para atenuar el dolor mientras consulta al médico.
  • Cuídese de no esforzar mucho la vista porque podría fatigarla, asimismo evite el contacto con ambientes llenos de polvo o humo.
  • Combátanse o prevénganse las infecciones de la nariz así como de los senos óseos.

Por último, en esta fase de tratamiento práctico, se recomienda que el paciente en la medida de lo posible no use pomadas de penicilinas debido a que estas podrían causarle un eczema en los párpados fácilmente, agravando los síntomas de la enfermedad.

Tratamiento médico

Hay conjuntivitis muy particulares que debe ser tratadas a la brevedad por un médico especialista, más si se presenta en niños; por ejemplo, la conjuntivitis gonocócicas o purulentas en recién nacidos, en vista de que podrían desarrollar rápidamente en úlceras de la córnea e incluso, y en le peor de los casos, en la ceguera definitiva.

Las conjuntivitis más comunes como lo son las conjuntivitis catarrales o las conjuntivitis agudas pueden perfectamente tratarse siguiendo las indicaciones prácticas que hemos señalado más arriba.

Ahora bien, y sin embargo, la conjuntivitis tracamatosa o granulosa, caracterizada por la presencia de granulaciones gruesas y carnosas, interesa solamente a la parte interna del párpado superior.

Por ser la conjuntivitis tracomatosa o granulosa una variante de las inflamaciones de las conjuntivas más delicadas por contagiosas, que incluso pude ser responsable de causar una ceguera definitiva del paciente, entonces, éste debe ser tratado sin más por un médico especialista que recomendará o no la intervención quirúrgica.

¿Cómo se puede prevenir la conjuntivitis?

Como hemos dicho, la conjuntivitis puede ser infecciosa, y en esta caso, la persona quizás no tenga mucho mecanismos de defensa; no obstante, en el resto de los caso se recomienda:

  • Tratar en la medida de lo posible de trabajar o estar en lugares cuya luz no sean tan intensas.
  • Estar consciente del tiempo que pasamos frente a la pantalla de la computadora u otros dispositivos tecnológicos, puesto que la luz de las pantallas de estos artefactos pueden alterar la salud de nuestros ojos.
  • No descarte el uso de gotas artificiales para mantener la humedad óptima de sus ojos.
Comparte este artículo