Dermatitis: Tipos, Causas, Factores de Riesgo, Síntomas y Tratamiento

problemas en la piel

Es una inflamación o erupciones cutáneas en la piel.

La dermatitis es causada por infecciones, alergias y por contacto con sustancias irritantes.

Estas erupciones pueden variar de leves a severas causando afecciones diferentes como prurito, manchas rojas, inflamación, ampollas entre otras, según sea la causa.

Tipos

La dermatitis de contacto y la dermatitis atópica son los dos tipos más comunes de dermatitis.

Dermatitis de contacto

La dermatitis de contacto es una condición inflamatoria de la piel que esta inducida por el contacto con una sustancia irritante o un alérgeno externo.

Cuando la piel está en contacto con una sustancia y causa una reacción alérgica retardada, la dermatitis se denomina dermatitis de contacto alérgica y cuando hay una lesión en la superficie de la piel la dermatitis se denomina dermatitis de contacto irritante.

Las causas más comunes de la dermatitis de contacto alérgica son los cosméticos, los derivados de caucho, los tintes, los adhesivos, el níquel y otros metales.

Las causas más comunes de dermatitis de contacto irritante incluyen los detergentes, los jabones, los limpiadores, las ceras y los productos químicos.

Estas sustancias desgastan la capa oleosa que sirve como protección en la superficie de la piel y provocar una dermatitis de contacto irritante.

Síntomas de la dermatitis de contacto

Los síntomas varían, según la causa de la dermatitis.

Dermatitis de contacto alérgica:

  • Enrojecimiento de la piel.
  • Ampollas que destilan (El líquido de las ampollas no es contagioso. No propagará la erupción cutánea a otras partes del cuerpo ni a otras personas).
  • Prurito que puede volverse muy intenso.
  • Hinchazón en los ojos, la cara y las áreas genitales (casos severos).

Dermatitis de contacto irritante:

  • Hinchazón leve.
  • Piel rígida y tensa.
  • Piel seca y agrietada.
  • Ampollas.
  • Úlceras dolorosas.

Diagnóstico de la dermatitis de contacto

Si el médico sospecha que existe una dermatitis de contacto alérgica, es posible que realice pruebas de parche.

En esta prueba, el médico coloca pequeñas muestras de productos químicos en un área de la piel para ver si se desarrolla una erupción.

El diagnóstico de dermatitis de contacto no se puede hacer con análisis de sangre.

Se debe mencionar todos los productos que están en contacto con la piel, incluso si se usan ciertos productos solo una vez al mes o si el producto se usó después de que comenzó la erupción.

No existen pruebas para la dermatitis de contacto irritante.

Se debe informar al médico sobre cualquier sustancia irritante con la que este en contacto regularmente, incluidos los cosméticos, las lociones y los esmaltes de uñas.

Con cualquier tipo de dermatitis de contacto, se debe evitar las sustancias que se sospechan pueden ser irritantes y observar si el sarpullido desaparece.

Tratamiento para la dermatitis de contacto

La forma de tratamiento dependerá de la causa de su dermatitis. En los tratamientos más comunes se incluyen:

  • La cortisona.
  • Antihistamínicos (medicamentos para aliviar la picazón).
  • Cuidado de la piel seca (lociones y cremas).
  • Baños de avena (para aliviar la picazón).

Dermatitis atópica

La dermatitis atópica (eccema) es una condición que provoca enrojecimiento de la piel y picazón. Es muy frecuente en niños, sobre todo cuando son bebes.

Pero los brotes pueden ocurrir a lo largo de la vida y puede manifestarse a cualquier edad.

La dermatitis atópica tiene la característica de que es duradera (crónica) y suele exacerbarse habitualmente.

Es muy común en las personas que poseen un historial de alergias ambientales.

Síntomas de la dermatitis atópica

En la infancia:

  • Parches secos de piel rojos con purito.
  • Sarpullido en las mejillas que a menudo comienza a los 2 a 6 meses de edad.
  • La erupción exuda cuando se rasca. Los síntomas pueden empeorar cuando se rasca la erupción.

En la adolescencia y la adultez temprana:

  • Sarpullido en los pliegues de manos, codos, muñecas y rodillas, y algunas veces en los pies, tobillos y cuello.
  • Sarpullido en la piel, da apariencia escamosa, y color gris pardo.
  • Piel engrosada con marcas.
  • La erupción cutánea puede sangrar y formar costras después de rascarse.

Tratamiento de la dermatitis atópica

No se ha encontrado una cura para la dermatitis atópica. El médico puede recetar lociones y medicamentos orales.

Estos tratamientos incluyen cremas con corticosteroides y antihistamínicos.

Para ayudar a la afección, se puede:

  • Evitar baños largos y calientes, que pueden resecar la piel.
  • Aplicar lociones y cremas hidratantes varias veces al día. Sobre todo después del baño cuando la piel aun está húmeda. Esto conserva la humedad en la piel. Y en los bebés, hidratar de forma regular, con cada cambio de pañal.
  • Mantener la temperatura ambiente, los cambios bruscos de la temperatura y la humedad en la habitación pueden resecar la piel.
  • Vestirse de algodón. Las telas de lana, seda y las telas sintéticas como el poliéster son irritantes de la piel.
  • Usar un jabón suave para lavar la ropa y enjuagarla bien, sacando todos los residuos de detergente.
  • Estar atento a las infecciones que pudieran aparecer en la piel. Y acudir inmediatamente al médico si se nota una infección.

Dermatitis infecciosa

La dermatitis infecciosa se desarrolla como una enfermedad producida por un virus denominado HTLV-1 que es un retrovirus.

La dermatitis infecciosa se manifiesta con las características de un eczema crónico y grave. También es causada por bacterias como los estafilococos y los estreptococos.

Es una enfermedad difícil de controlar.

El mecanismo por el cual los microorganismos pueden causar eccema no se entiende.

Los antígenos bacterianos pueden promover una reacción citotóxica en la piel.

Síntomas de la dermatitis infecciosa

  • La distinción entre cualquier dermatitis y el eccema infectado es difícil.
  • La dermatitis infecciosa muestra eritema con exudación. La exudación puede ser profusa con formación de costras, o leve, con la acumulación de capas de escamas húmedas algo grasosas, debajo de la superficie.
  • El margen está característicamente definido. Puede haber pequeñas pústulas y fisuras en el borde de avance.
  • La dermatitis infecciosa generalmente se presenta como un área de eritema progresivo, a veces con micro vesículas. Se observa predominantemente alrededor de la descarga de heridas o úlceras, o lesiones cutáneas húmedas de otros tipos.
  • La dermatitis infecciosa es relativamente común en pacientes con úlceras venosas de la pierna, pero se debe tener cuidado para distinguirla de la dermatitis de contacto debido a las preparaciones tópicas.
  • Los estafilococos o estreptococos se pueden cultivar y las lesiones responden a la terapia antiséptica y antibiótica.
  • Esta condición parece ocurrir particularmente en pacientes con estándares deficientes de higiene. La hiperhidrosis y el calzado pesado pueden ser un importante factor predisponente. La dermatitis infecciosa también puede complicar la infestación crónica por lombrices, la pediculosis, la sarna y la excoriación de la piel debido al rascado repetido.

Tratamiento de la dermatitis infecciosa

  • Corrección y tratamiento de los factores predisponentes.
  • Los agentes antibacterianos ópticos son efectivos en formas leves de eczema infeccioso debido a bacterias.
  • Antibióticos sistémicos la línea de tratamiento importante es el tratamiento de la infección con un antibiótico apropiado.
  • En las lesiones exudativas agudas, los baños de permanganato de potasio son útiles durante los primeros 2 o 3 días, en combinación con antibióticos tópicos y sistémicos.
  • Se pueden requerir preparaciones orales antihistamínicas para aliviar la picazón, que es un factor importante para causar excoriaciones y traumatismos en la piel, lo que predispone a la infección de bacterias en la piel.

Dermatitis nummular o eczema discoide

La dermatitis numular es una lesión eczematosa crónica causada por diferentes factores.

La condición puede estar precedida por dermatitis atópica.

La lesión puede aparecer como una entidad separada como lesiones anulares, tipo moneda o discoides en la superficie extensora de las extremidades, el tronco y las nalgas.

Este tipo de eczema aparece principalmente en grupos de mayor edad.

Factores predisponentes de la dermatitis numular

Mordidas de insectos

Las lesiones papulares y urticariales pueden volverse crónicas en casos no tratados o por la reiteración de picazón y excoriación graves.

Manifestaciones tardías de la dermatitis atópica

El eccema discoide puede aparecer en la etapa final del eczema atópico crónico.

Agentes irritantes

Los agentes irritantes ya sean externos como cremas sensibilizantes tópicas, detergentes, metales o alérgenos internos pueden causar dermatitis numular.

Sequedad de la piel

La sequedad de la piel debido a diferentes factores, tales como baños excesivos, uso de jabones alcalinos fuertes y medicados.

En los grupos de mayor edad, la piel suele ser más seca.

Los trastornos psicosomáticos

Se pueden considerar un factor predisponente importante.

  • Autosensibilización.
  • Reacción a las drogas.

Reacción a los medicamentos debido a diferentes drogas como sulfonamidas y metildopa, donde la lesión fija del medicamento puede aparecer en el sitio eccematizado previo.

Síntomas de la dermatitis numular

Tipo agudo

Las lesiones cutáneas son parches o placas pápulo vesiculares anulares o en forma de moneda sobre una base eritematosa.

La superficie supurante de la lesión puede ocurrir con excoriación excesiva debido a picazón o frotamiento seguido de infección bacteriana secundaria.

Una de las características de la dermatitis numular es que los parches que parecen estar inactivos pueden volver a activarse, especialmente si se interrumpe el tratamiento.

Tipo crónico

La dermatitis atópica en la infancia puede convertirse posteriormente en eczema discoide. Los casos de eczema discoide crónico generalmente tienen una historia atópica.

En la etapa crónica, las lesiones son en forma de moneda seca y excoriada.

Estas son lesiones únicas o múltiples y pueden ir acompañadas de picazón severa que generalmente aumenta con diferentes factores irritantes como el estrés emocional.

Las lesiones secundarias pueden seguir más adelante en la participación de las extremidades o el tronco.

El curso de este tipo de eczema es muy crónico y tiene la característica de recaída y remisión, donde después de la cicatrización de las lesiones, se produce una nueva erupción recurrente en el mismo sitio más antiguo.

Tratamiento de la dermatitis numular

El uso de un esteroide tópico leve solo o combinado con un antibiótico o ácido salicílico (Locosalene, diprosalic, salidecoderm) en una base de ungüento, especialmente en las lesiones secas.

La preparación de antihistamínicos como Citrizine se administra durante algunos días, preferiblemente al acostarse, en donde la picazón es más severa por la noche y para combatir la posibilidad de sedación, especialmente con antihistamínicos sedantes antiguos.

Los corticosteroides por vía oral o parenteral rara vez se indican en el eccema numular.

Eczema disidiótico

El eczema dishidrótico es una reacción profunda de la piel vesicular que afecta los dedos, los espacios interdigitales y los pies.

Las vesículas tienen una apariencia morfológica característica como la de los granos de sagú.

La condición es rara en grupos de jóvenes y más común en adultos.

Factores predisponentes del eczema dishidrótico

  • Sudoración excesiva.
  • Desequilibrio hormonal.
  • Factores psicosomáticos.
  • Oclusión de las áreas por un tiempo prolongado manteniendo los pies no aireados por los calcetines y los zapatos la mayor parte del día, como en los atletas.
  • Drogas como la penicilina, la aspirina.
  • Los irritantes primarios debidos al níquel, el dicromato, los perfumes y los detergentes fuertes pueden considerarse factores precipitantes.
  • También es un factor desencadenante la infección bacteriana o micótica.
  • Mientras tanto, infecciones bacterianas y fúngicas, por lo general infectan secundariamente las áreas dishidróticas.

Síntomas del eczema dishidrótico

Las lesiones son vesiculares y generalmente simétricas acompañadas de picazón leve o grave.

La excoriación de las lesiones no es infrecuente.

Las vesículas de eczema dishidrótico involucionan espontáneamente y no se rompen como en otras lesiones vesiculares de la piel.

Tratamiento del eczema dishidrótico

La mayoría de los casos se resuelven espontáneamente.

El tratamiento y la corrección de los factores predisponentes como la hiperhidrosis ayudan a su cura.

Los casos eczematizados severos necesitan antihistamínicos y crema esteroide tópica.

Las cremas son preferibles a los ungüentos en estos casos, ya que la crema es menos oclusiva que los ungüentos.

Uso de polvo entre los dedos puede ayudar a mantener la piel seca.

Dermatosis plantar juvenil o dermatitis plantaris sicca

Las dermatosis juvenil es un proceso inflamatorio de la planta de los pies y en menor proporción en las palmas de las manos, que afectan principalmente a los niños entre los 3 a 14 años de edad.

Factores predisponentes

Su causa está asociada a la fricción permanente de los pies, que producen una deshidratación por la sudoración excesiva y la humedad.

Esta Retención del sudor y oclusión de los pies se producen por uso de calzados deportivos plásticos, con calcetines de lana o poliéster o medias de nylon.

Mantener el pie durante mucho tiempo sin aireación es un factor desencadenante importante.

Caminar descalzo en alfombras de lana o poliéster, puede conducir a cargas eléctricas estáticas.

Esto también puede tener un papel importante en la resequedad de la piel y en el inicio del problema.

Síntomas de la dermatitis plantaris sicca

Los espacios interdigitales están agrietados y las áreas que soportan el peso se salvan.

Tratamiento de la dermatitis plantaris sicca

  • Evite caminar descalzo.
  • Evite oclusiones de las áreas.
  • El corticosteroide tópico leve solo o en combinación con ácido salicílico utilizado durante un corto período de tiempo puede dar buenos resultados.
  • Fluorouracil puede probarse en niños mayores.
  • Ácido retónico.
  • Vitamina A por vía oral durante un corto período.

Dermatitis por estasis

La dermatitis por estasis es una inflamación de la piel de los miembros inferiores por una insuficiencia venosa crónica. El diagnóstico es clínico.

El tratamiento está dirigido principalmente a la insuficiencia venosa y a prevenir la ocurrencia o la progresión de las úlceras asociadas.

Causas de la dermatitis por estasis

La dermatitis por estasis está relacionada con varices (venas dilatadas y sinuosas) e hinchazón (edema) de la zona inferior de las piernas.

Suele aparecer en los tobillos, pero también puede extenderse hasta las rodillas.

La dermatitis por estasis es un tipo de dermatitis exógena, común en grupos geriátrico.

Síntomas de la dermatitis por estasis

La manifestación de la piel aparece como cianótica, eritematosa y edematosa debido a la congestión local.

La condición puede ir acompañada de picazón leve, liquenifecación, ulceración e hiperpigmentación.

Tratamiento de la dermatitis por estasis

  • Las medias elásticas (medias de compresión).
  • Elevación de las piernas por encima del nivel del corazón.
  • Uso de paños de gasa empapados en agua o acetato de aluminio (solución de Burow).
  • Las cremas o ungüentos con corticoesteroides.
  • Uso de antibióticos cuando hay infección en la piel.
  • Se pueden realizar injertos de piel para cubrir úlceras de gran tamaño.