Epiglotis: Definición, Anatomía, Función, Patologías, Exámenes y Tratamientos

Juega el papel de interruptor en la entrada de la faringe.

La faringe tiene dos salidas: el esófago y la laringe, cuando la comida ingresa a la faringe y se ingiere, la epiglotis se inclina y cierra el orificio que va a la laringe.

Esto permite que la comida se dirija al esófago y al estómago y no se devuelva.

La epiglotis a menudo se compara con una válvula, evitando la ruta falsa de los alimentos a la tráquea.

Anatomía de la epiglotis

Posición

La epiglotis es una estructura de la laringe, que se encuentra después de la faringe, a nivel de la separación entre las vías respiratorias (hacia la tráquea) y el tracto digestivo (hacia el esófago).

La laringe está unida en su parte superior al hueso hioides.

La laringe es un conducto compuesto por diferentes cartílagos de los cuales hay cinco principales: cartílago tiroideo, cartílago aritenoides, cartílago cricoides y cartílago epiglótico.

Los cartílagos están interconectados por un conjunto de ligamentos y rodeados por membranas que aseguran la rigidez de la laringe.

El movimiento de la laringe está permitido por varios músculos que se verán involucrados en el movimiento de la epiglotis y las cuerdas vocales.

Estructura de la epiglotis

La epiglotis consiste principalmente en cartílago epiglótico, formando un relieve en forma de corazón y dando flexibilidad a la epiglotis.

Este cartílago está cubierto con una membrana mucosa. La epiglotis tiene un borde libre superior, y se compensa gracias a:

  • El ligamento tiroepiglótico en su parte inferior.
  • En el ligamento hioepiglótico en su superficie anterior en el hueso hioides.

Inervación

La inervación de la epiglotis dependía de las ramas del nervio vago, glosofaríngeo e hipogloso.

Por su inervación, la epiglotis parece ser una estructura gloso-laríngea, como lo confirman la embriología, la histología y las aplicaciones clínicas.

Función de la epiglotis

  • Papel en la deglución: para evitar el paso de alimentos o líquidos a la tráquea y los pulmones, la epiglotis cierra la laringe y las cuerdas vocales se unen.
  • La función respiratoria: la epiglotis y las cuerdas vocales permiten que el aire inspirado fluya hacia la tráquea y los pulmones, y el aire exhalado hacia la faringe.

Patologías de la epiglotis

El dolor de garganta

En la mayoría de los casos, son de origen viral.

En el caso de la laringitis o epiglotitis, pueden estar relacionados con una infección bacteriana.

Laringitis

Corresponde a la inflamación de la laringe, que puede afectar la epiglotis.

Aguda o crónica, se puede manifestar por una tos y una disfonía.

Es más grave en los niños y puede ir acompañado de disnea (dificultad para respirar).

Epiglotitis

A menudo de origen bacteriano, es una forma grave de laringitis que afecta directamente a la epiglotis.

Puede conducir a edema de la epiglotis y puede provocar asfixia.

El cáncer de laringe

Generalmente se asocia con cáncer de garganta y se puede informar en todos los niveles de la laringe, incluida la epiglotis.

Tratamientos

Tratamiento antibiótico o antiinflamatorio

Se puede prescribir un antibiótico en el caso de una infección bacteriana.

Los antiinflamatorios también se pueden recetar para limitar la inflamación.

Traqueotomía

En los casos más graves, este procedimiento quirúrgico consiste en abrir la laringe para permitir el paso del aire y evitar la asfixia.

Laringectomía

En los casos más severos de cáncer, se puede realizar la extirpación de la laringe.

Radioterapia

Las células cancerosas son destruidas con rayos X, rayos gamma, o partículas de alta energía.

Quimioterapia

Se pueden administrar medicamentos que atacan a las células que se dividen con mucha rapidez, incluyendo a las células cancerosas.

Cirugía

Esta opción tiene varias técnicas que van a dependen de factores, como el tamaño del tumor o la localización.

Examen de la epiglotis

Laringoscopia indirecta

Permite observar la laringe, y especialmente la epiglotis, usando un espejo pequeño colocado en la parte inferior de la garganta.

Laringoscopia directa

La laringe se estudia utilizando un tubo rígido y flexible introducido a través de la nariz.

Este procedimiento también puede permitir una muestra (biopsia) si el examen lo requiere.

Largofarográfico

Este examen radiológico de la laringe se puede realizar para completar el diagnóstico.

Análisis de sangre

Sirve para detectar la presencia de cáncer en el organismo.

Tomografía Computarizada de cabeza y cuello y resonancia magnética

Para detectar tumores o alguna otra anomalía.

Comparte este artículo