Fluconazol: ¿Qué Es? Funcionamiento, Efectos Secundarios, Interacciones y Aspectos Importantes

Es un medicamento recetado por un especialista para combatir infecciones fúngicas llamadas candidiasis u otro tipo de hongos.

Esta enfermedad puede estar presente en la vagina, la boca, la garganta, el esófago, los pulmones y hasta la sangre.

Las personas que se han sometido a trasplantes de médula ósea tienen más probabilidades de infectarse con una forma grave de candidiasis porque su sistema inmune es más bajo en ese momento.

El Fluconazol también trata la meningitis (infección del cerebro y la médula espinal) causada por el hongo Cryptococcus.

Funcionamiento del Fluconazol

Este antibiótico bloquea la capacidad de reproducción de los hongos Candida y Cryptococcus.

Para las personas con mayor riesgo de Candidiasis, ayuda a evitar que ocurra una infección.

Efectos Secundarios

Algunos pacientes han registrados diversos efectos secundarios, pero todo depende de la cantidad del medicamento que el médico tratante le haya indicado y el funcionamiento del sistema inmune del organismo. Los más frecuentes son:

  • Dolor de cabeza.
  • Diarrea.
  • Náuseas o malestar estomacal.
  • Mareo.
  • Vómitos.
  • Sarpullido severo en personas con baja inmunidad.

Los efectos secundarios graves y por lo que debería de suspender el tratamiento  con Fluconazol son:

  • Coloración amarillenta de su piel o el blanco de sus ojos.
  • Orina oscura.
  • Heces de color claro.
  • Erupción severa en personas con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) o cáncer.
  • Arritmia cardiaca.
  • Convulsiones.

Interacciones

Por ser un antibiótico invasivo, debe tener mucho cuidado con su tratamiento, puesto que puede traer consecuencias graves a su salud si es ingerido con los siguientes medicamentos:

Quinidina: cuando se usa con Fluconazol en dosis de 400 mg o más, este medicamento puede causar una condición de ritmo cardíaco potencialmente mortal.

Voriconazol: este medicamento junto con Fluconazol puede causar problemas de visión, fiebre, náuseas, erupción cutánea, vómitos, problemas de función hepática, pulso rápido y alucinaciones.

Gliburida y Glipizida: puede incluir un nivel bajo de azúcar en la sangre, que causa síntomas como sudoración y escalofríos, temblores, pulso acelerado, debilidad y mareos.

Warfarina: puede producir hematomas, hemorragias nasales y sangre en la orina o las heces.

Fenitoína: causa problemas de coordinación, dificultad para hablar y confusión.

Ciclosporina, Tacrolimus y Sirolimus: incluye daño renal.

Teofilina: produce calambres musculares, dolor de cabeza, presión arterial baja y convulsiones.

Zidovudine: propenso a causar dolor de cabeza, cansancio, pérdida de apetito, náuseas y vómitos.

Carbamazepina: puede ocasionar náuseas, vómitos, inestabilidad, bajos recuentos de células sanguíneas, erupción cutánea grave, insuficiencia cardíaca e insuficiencia hepática.

Clorpromazina, Haloperidol y Ziprasidona: aumentan el riesgo de una condición del ritmo cardíaco irregular que pone en peligro la vida.

Aspectos Importantes

Este medicamento puede hacer que desarrolle insuficiencia hepática, cambiar su ritmo cardiaco y reacciones alérgicas como:

  • Dificultad para respirar.
  • Tos crónica.
  • Fiebre
  • Hinflamación de los párpados, la cara, la boca, el cuello o cualquier otra parte del cuerpo.
  • Erupción cutánea, urticaria, ampollas o descamación de la piel

Si actualmente tiene una enfermedad renal y debe tomar este medicamento es posible que sus riñones no puedan eliminar los componentes de Fluconazol de su cuerpo como deberían. Esto puede empeorar la enfermedad renal existente.

La suspensión oral de este medicamento contiene sacarosa, un tipo de azúcar. No debe usar esta forma del medicamento si tiene una afección que aumenta su nivel de azúcar en la sangre.

Si está en período de gestación, el Fluconazol puede tener efectos adversos para el feto. Este medicamento solo debe usarse durante el embarazo en casos graves en los que se necesite tratar una condición peligrosa en la madre.

Si se encuentra amamantando evite tomar Fluconazol, ya que puede tener efectos negativos en el bebé.

Este medicamento no debe usarse en personas menores de 6 meses.

La tableta oral de Fluconazol se usa para el tratamiento a corto y largo plazo. Si deja de tomar el medicamento repentinamente o no lo toma en absoluto, es posible que su infección no mejore o empeore.

Si toma demasiado podría tener niveles peligrosos de la droga en su cuerpo. Los síntomas de una sobredosis de este medicamento pueden incluir:

  • Alucinaciones.
  • Paranoia.
  • Ritmo cardíaco anormal.
  • Piel con color azul.
  • Disminución de la respiración.

Si presenta alguno de los síntomas mencionados y considera que ha tomado demasiado de este medicamento, suspenda su uso y comuníquese con su médico tratante para prevenir secuelas mayores.

Comparte este artículo