Es un medicamento recetado para tratar o combatir la artritis reumatoide.
Esta afección se trata del padecimiento que posee el sistema inmunológico para reconocer el propio organismo, atacando de esta manera los tejidos sanos que están alrededor de las articulaciones.
El tratamiento con Leflunomida ayuda a disminuir los daños que ocasiona el sistema nervioso a las articulaciones, disminuyendo así el dolor, la inflamación y permite mejorar la movilidad de la extremidad afectada.
Administración de Leflunomida
Este medicamento puede ser ingerido antes o después de las comidas, generalmente la dosificación es una vez al día o según la recomendación del médico tratante.
Es importante que la persona a tratar siga al pie de la letra las indicaciones del especialista para lograr resultados óptimos y reducir la afección que tenga en las articulaciones.
Si las dolencias son muy fuertes el médico puede recomendar una dosis más alta durante los primeros días del tratamiento.
Efectos Secundarios
Este fármaco suele ser muy fuerte para el organismo mientras se adecúa a sus componentes, en ocasiones y dependiendo de la persona puede provocar:
- Mareos repentinos.
- Nauseas o vómito.
- Malestar estomacal o diarrea.
De persistir estos síntomas en la persona que se encuentra en tratamiento, debe comunicarse con su médico especialista.
Entre los efectos secundarios graves que puede producir este medicamento y en algunos casos ser nocivos para la salud del afectado se encuentran:
- Entumecimiento en las extremidades del cuerpo.
- Pérdida de cabello.
- Tos crónica.
- Hormigueo en las manos o los pies.
- Dolor repentino en el pecho.
- Arritmia cardíaca.
- Dolores musculares.
- Calambres.
- Dificultad para enfocar o visualizar bien las cosas.
- Moretones o sangrado repentino sin lesiones previas o de bajo impacto.
- Pérdida de peso.
- Cansancio continúo.
- Apatía al realizar cualquier actividad.
Aquel que se encuentre en tratamiento con Leflunomida, debe estar en constante chequeo o control médico, debido a que suele disminuir los efectos de los antibióticos cuando se está curando una enfermedad u otros medicamentos importantes para la salud.
Este efecto negativo incrementa las posibilidades de adquirir o mantener una infección en el organismo como por ejemplo:
- Escalofríos.
- Incremento de la temperatura corporal hasta llegar a fiebres muy elevadas.
- Dolor en las extremidades del cuerpo sin lesiones aparentes.
- Dolor en la garganta al tragar.
- Inflamación de los ganglios linfáticos.
Adicionalmente, en algunos casos se han presentado signos de elevación arterial, es por ello que el paciente debe notificárselo a su médico tratante si presenta este padecimiento.
La Leflunomida rara vez produce reacciones alérgicas pero todo aquel que se encuentre en tratamiento debe prestar atención si presenta los siguientes síntomas de alergia:
- Salpullido en el cuerpo.
- Inflamación en lengua, garganta, rostro o alrededor de los ojos.
- Enrojecimiento en algunas partes del rostro.
En algunos casos y dependiendo del cuerpo puede aparecer una erupción cutánea que no representa un problema grave para la salud del afectado pero se le debe hacer seguimiento para prevenir complicaciones futuras.
Sobredosis de Leflunomida
Si el paciente excede la dosis del tratamiento sin notificárselo a su médico tratante, puede padecer de una sobredosis, por lo que le indicarán suspender el tratamiento e ingerir otro medicamento como por ejemplo el Colestiramina con el objetivo de eliminar los componentes del Leflunomida del sistema.
Precauciones
La Leflunomida puede mantenerse en el organismo hasta 2 años después de culminar el tratamiento.
En el caso de las mujeres, si desean, planifican o quedan embarazadas, deben notificárselo a su médico para depurar su cuerpo y evitar que el nonato se desarrolle en la placenta con anomalías o nazca con alguna deficiencia por los efectos del medicamento.
Por otro lado, las mujeres que se encuentran en período de lactancia no pueden comenzar un tratamiento con este medicamento porque sus componentes pueden tener efectos contraproducentes en el desarrollo del bebé.
Se debe evitar el consumo de bebidas alcohólicas, debido a que su unión con la Leflunomida puede causar mareos o desorientación.
Almacenamiento
La Leflunomida debe guardarse en lugares que mantengan una temperatura ambiente, lejos de la humedad y la luz solar. No se recomienda su refrigeración.
Debe estar fuera del alcance de los niños y de las mascotas para prevenir altercados o complicaciones, debido a que puede ser contraproducente para la salud de ellos si por accidente lo ingieren.