Mioma Intramural: Definición, Causas, Síntomas y Tratamientos Disponibles

De todos los miomas, los miomas uterinos son los más comunes y su ubicación se encuentra dentro del útero.

Estos miomas se siguen expandiendo dentro del útero y esto es evidente por el aumento del tamaño del útero. El útero expandido a menudo da una idea errónea de que la mujer está embarazada o ha ganado peso.

Los miomas intramurales o fibrosis intramurales son una de las afecciones más comunes que afectan la salud uterina de la mujer. Al ser un tumor benigno, los miomas intramurales se originan en las capas uterinas. Es posible que no haya muchos síntomas visibles de miomas intramurales, por lo tanto, se vuelve difícil de diagnosticar a menos que haya complicaciones.

La expansión de los miomas intramurales ocurre desde el útero y las mujeres que lo experimentan, a menudo sienten como si el tamaño del útero hubiera aumentado más de lo normal. Los fmiomas intramurales en el útero pueden ser benignos y no tienden a volverse cancerosos.

Sin embargo, estos miomas pueden contribuir a la infertilidad y los abortos espontáneos, lo que afecta la salud reproductiva de las mujeres. Por lo tanto, tener un buen conocimiento sobre las causas y los tratamientos se convierte en una necesidad. La opción de muchos tratamientos de miomas intramurales está disponible para resolver el problema.

¿Cuáles son las causas de los miomas intramurales?

Los miomas intramurales son bastante comunes entre las mujeres y la mayoría puede no experimentar ningún síntoma en absoluto. La expansión de estos miomas es gradual y comienzan como pequeños bultos y causan distorsión de la cavidad uterina.

Las causas de los miomas intramurales giran en torno al hecho de que la mayoría de las mujeres en edad fértil padecen un crecimiento celular anormal. Algunas de las causas del mioma intramural incluyen

  • Cambios en estilo de vida
  • Desequilibrio hormonal
  • Factores genéticos

No se puede atribuir ninguna causa específica al desarrollo de un mioma intramural y esta condición se forma como una contribución colectiva de varios factores. Además de la predisposición genética, el estilo de vida y la salud hormonal también son muy importantes. Comer demasiada comida chatarra y dormir menos también contribuyen en gran medida a la causa de la fibrosis intramural.

Cuando se consume mucha cafeína, el equilibrio hormonal se altera, lo que lleva al desarrollo de un quiste en el útero.

Cuando el nivel de estrógeno y progesterona aumenta en el cuerpo, puede formar bases para formar los miomas. Si hay un problema relacionado con la insulina, también los miomas pueden acumularse en el útero, que puede crecer hasta un grado devastador.

¿Cuáles son los síntomas?

Si bien la mayoría de las mujeres pueden no experimentar ningún síntoma de miomas intramurales, algunas pueden tener ciertas quejas. Estos son algunos de los síntomas comúnmente experimentados de los miomas intramurales.

  • El abdomen puede sentirse más pesado debido al aumento de peso y parece ser grande.
  • El aumento de la necesidad de orinar con mayor frecuencia es un síntoma común de los miomas intramurales, debido a la presión constante.
  • Las mujeres que sufren de miomas intramurales generalmente experimentan sangrado menstrual abundante.
  • El dolor pélvico severo, persistente y frecuente es uno de los síntomas más comunes de los miomas intramurales.
  • Los problemas relacionados con la digestión junto con el estreñimiento y la hinchazón son otros problemas comunes.
  • El dolor leve o severo durante el coito es común y con los miomas ubicados en el cuello uterino, la complicación suele aumentar mucho más con el pasar del tiempo.
  • Dolor constante en la espalda y las piernas.

En la mayoría de los casos, no existe un vínculo entre los miomas intramurales y los problemas de fertilidad, pero en aproximadamente el 4% de los casos, las mujeres pueden sufrir complicaciones durante el embarazo.

Tratamientos disponibles

Los miomas intramurales dificultan que la mujer continúe con sus actividades cotidianas. Estos miomas pueden o no presentar algún problema relacionado con la fertilidad, pero si lo hacen, deben tratarse de manera adecuada. El tratamiento de los miomas intramurales depende de los síntomas y problemas causados ​​por los miomas.

Los medicamentos se usan para tratar los miomas intramurales en la etapa inicial, sin embargo, si no responden bien, se deben buscar otras alternativas. En algunos casos, es posible que se requiera tratamiento hormonal si hay problemas adicionales.

Cirugía: el tratamiento quirúrgico de los miomas intramurales ofrece tres tipos de procedimientos, éstas incluyen:

  • Miomectomía Abdominal: Esto implica extirpar los fibromas al abrir el abdomen a través de procedimientos quirúrgicos.
  • Embolización de la arteria uterina: en este caso, los miomas se destruyen al inyectar las gotas de alcohol en el polivinilo en la arteria uterina.
  • Histerectomía: cuando las complicaciones aumentan múltiples veces, el único procedimiento que queda es extirpar el útero que cura fácilmente a los pacientes.

Los tratamientos quirúrgicos para miomas intramurales se consideran cuando hay problemas con la fertilidad o complicaciones en el embarazo. Sin embargo, cada caso es diferente y se basa en los síntomas de los miomas intramurales y el estado general de salud de la mujer.

Comparte este artículo