Pertenece a la familia de medicamentos conocidos como COX-2 que inhiben los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
Se usa para tratar la artritis reumatoide y la osteoartritis dolorosa en adultos. Ayuda con estas afecciones al aliviar el dolor y reducir la hinchazón y la inflamación.
Los AINE funcionan al bloquear una respuesta a una lesión en el cuerpo que produce inflamación y dolor.
Este medicamento puede estar disponible bajo múltiples marcas y / o en diferentes formas.
Cualquier marca específica de este medicamento puede no estar disponible en todos los formularios o aprobada para todas las afecciones que se tratan aquí. Además, algunas formas de este medicamento no se pueden usar para todas las afecciones que se tratan aquí.
Es posible que su médico haya sugerido este medicamento para afecciones distintas de las enumeradas en estos artículos de información sobre medicamentos.
Si no ha discutido esto con su médico o no está seguro de por qué está tomando este medicamento, hable con su médico. No deje de tomar este medicamento sin consultar a su médico.
No le dé este medicamento a nadie más, incluso si tienen los mismos síntomas que usted. Puede ser perjudicial para las personas tomar este medicamento si su médico no lo ha recetado.
¿Qué forma (s) tiene este medicamento?
7,5 mg
Cada tableta redonda de color amarillo pastel, marcada con «M» en un lado y el logotipo de la empresa (Boehringer) en el otro lado, contiene 7,5 mg de Mobicox.
Ingredientes no medicinales: sílice coloidal anhidra, crospolividona, lactosa, estearato de magnesio, celulosa microcristalina, polividona y citrato de sodio.
15 mg
Cada tableta redonda, de color amarillo pastel, con lengüeta rápida, marcada con «77C» en ambos lados de una línea ancha en su lado curvo y el logotipo de la compañía (Boehringer) en su lado redondeado, contiene 15 mg de Mobicox.
Ingredientes no medicinales: sílice coloidal anhidra, crospolividona, lactosa, estearato de magnesio, celulosa microcristalina, polividona y citrato de sodio.
¿Cómo debo usar este medicamento?
Artritis reumatoide: la dosis inicial habitual de Mobicox para tratar los síntomas de la artritis reumatoide es de 15 mg una vez al día. Para algunas personas que pueden responder bien a la medicación, su médico puede reducir la dosis a 7,5 mg una vez al día, según las necesidades.
Osteoartritis: la dosis recomendada para aliviar el dolor de la osteoartritis es de 7,5 mg una vez al día. El médico puede aumentar esto a 15 mg tomados una vez al día si es necesario.
Para ambas afecciones, la dosis máxima de Mobicox es de 15 mg una vez al día. Este medicamento puede tomarse con o sin alimentos.
El uso de este medicamento debe limitarse a la dosis efectiva más baja durante el período de tiempo más corto que se necesite.
Muchas cosas pueden afectar la dosis de medicamento que una persona necesita, como el peso corporal, otras afecciones médicas y otros medicamentos.
Si su médico le ha recomendado una dosis diferente a las que se detallan aquí, no cambie la manera en que está tomando el medicamento sin consultar a su médico.
Es importante que tome este medicamento exactamente como se lo recetó su médico. Si olvida una dosis, omita la dosis omitida y continúe con su horario regular de dosificación. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
Si no está seguro de qué hacer después de omitir una dosis, comuníquese con su médico o farmacéutico.
Guarde este medicamento a temperatura ambiente, protéjalo de la luz y la humedad y manténgalo fuera del alcance de los niños.
No deseche medicamentos en aguas residuales (por ejemplo, en el fregadero o en el inodoro) ni en la basura doméstica. Pregúntele a su farmacéutico cómo deshacerse de los medicamentos que ya no son necesarios o que no han expirado.
¿Quién NO debería tomar este medicamento?
No tome este medicamento si:
- Es alérgico a Mobicox o cualquier ingrediente de la medicación.
- Está a punto de tener o han tenido recientemente una cirugía de injerto de derivación de arteria coronaria (CABG).
- Está embarazadas o amamantando.
- Tiene menos de 18 años de edad.
- Tiene úlceras estomacales o intestinales activas o recientes o sangrado.
- Tiene sangrado del cerebro u otros trastornos hemorrágicos.
- Ha experimentado asma, urticaria, pólipos nasales o reacciones alérgicas después de tomar ASA u otros AINE.
- Tiene niveles de potasio más altos de lo normal en la sangre.
- Tiene la enfermedad inflamatoria del intestino (enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa).
- Ha reducido severamente la función renal o empeorado la función renal.
- Tiene una función hepática gravemente reducida o una enfermedad hepática activa.
- Tiene insuficiencia cardíaca grave no controlada.
¿Qué efectos secundarios son posibles con este medicamento?
Muchas medicaciones pueden causar efectos secundarios. Un efecto secundario es una respuesta no deseada a un medicamento cuando se toma en dosis normales. Los efectos secundarios pueden ser leves o severos, temporales o permanentes.
Los efectos secundarios enumerados a continuación no son experimentados por todas las personas que toman este medicamento. Si le preocupan los efectos secundarios, analice los riesgos y beneficios de este medicamento con su médico.
Los siguientes efectos secundarios han sido reportados por al menos 1% de las personas que toman este medicamento. Muchos de estos efectos secundarios se pueden controlar, y algunos pueden desaparecer por sí solos con el tiempo.
Póngase en contacto con su médico si experimenta estos efectos secundarios y son severos o molestos. Su farmacéutico puede aconsejarle sobre el manejo de los efectos secundarios.
- Estreñimiento.
- Diarrea.
- Somnolencia.
- Gases / flatulencia.
- Dolor de cabeza.
- Indigestión.
- Ulceras en la boca.
- Náuseas.
- Sensibilidad a la luz solar.
- Dolor en la boca.
- Sensación incómoda en el estómago.
- Cambios de peso.
Aunque la mayoría de estos efectos secundarios enumerados a continuación no ocurren muy a menudo, podrían provocar problemas graves si no busca atención médica.
Consulte con su médico lo antes posible si presenta alguno de los siguientes efectos secundarios:
- Visión borrosa.
- Confusión.
- Fiebre.
- Alta presión sanguínea.
- Dolor al orinar o dificultad para orinar.
- Golpeteo del latido del corazón.
- Zumbido en los oídos.
- Hinchazón de los pies o la parte inferior de las piernas.
- Signos de anemia (niveles bajos de glóbulos rojos, por ejemplo, mareos, piel pálida, cansancio o debilidad inusual, dificultad para respirar).
- Signos de problemas de coagulación (por ejemplo, hemorragias nasales inusuales, hematomas, sangre en la orina, tos con sangre, encías sangrantes, cortes que no detienen el sangrado).
- Signos de depresión (por ejemplo, falta de concentración, cambios de peso, cambios en el sueño, disminución del interés en las actividades, pensamientos de suicidio).
- Signos de infección (los síntomas pueden incluir fiebre o escalofríos, diarrea severa, dificultad para respirar, mareos prolongados, dolor de cabeza, rigidez en el cuello, pérdida de peso o apatía).
- Signos de problemas renales (p. ej., aumento de la micción por la noche, disminución de la producción de orina, sangre en la orina, dolor al orinar o dificultad para orinar).
- Signos de daño hepático (p. ej., piel u ojos amarillos, dolor abdominal, orina oscura, heces fecales de color arcilla, pérdida del apetito, náuseas y vómitos, o picazón).
- Erupción cutánea o picazón.
- Manchas pequeñas y rojas en la piel.
- Hinchazón de la parte inferior de las piernas, los tobillos o los pies.
- Aumento de peso inexplicable.
- Vómitos o náuseas persistentes, indigestión, dolor de estómago o diarrea.
Deje de tomar el medicamento y busque atención médica inmediata si ocurre cualquiera de los siguientes:
- cambios en la cantidad o el color de la orina (como la orina roja o marrón)
- Desmayos.
- Convulsiones.
- Dolor de estómago severo.
- Dificultad para respirar.
- Signos de sangrado en el estómago (por ejemplo, heces con sangre, negras o alquitranadas, escupir sangre, vómitos de sangre o material que parece café molido).
- Signos de problemas respiratorios (p. ej., dificultad para respirar, dificultad para respirar, respiración sibilante o opresión en el pecho, respiración rápida o irregular).
- Signos de meningitis no causada por infección (p. ej., dolor de cabeza (severo), palpitante o con rigidez en el cuello o la espalda).
- Signos de una reacción alérgica grave (p. ej., urticaria, dificultad para respirar, hinchazón de la cara, boca, garganta o lengua).
- Signos de una reacción cutánea grave (por ejemplo, ampollas, descamación, sarpullido que cubre una gran área del cuerpo, una erupción que se extiende rápidamente o una erupción combinada con fiebre o malestar).
Algunas personas pueden experimentar efectos secundarios distintos a los enumerados. Consulte con su médico si nota algún síntoma que le preocupe mientras toma este medicamento.
¿Hay otras precauciones o advertencias para este medicamento?
Antes de comenzar a usar un medicamento, asegúrese de informar a su médico sobre cualquier afección médica o alergia que pueda tener, cualquier medicamento que esté tomando, si está embarazada o amamantando, y cualquier otra información importante sobre su salud.
Estos factores pueden afectar la forma en que debe usar este medicamento.
Alcohol
Las personas que toman este medicamento no deben tomar alcohol, ya que esto puede aumentar el riesgo de problemas estomacales con el medicamento.
Reacciones alérgicas
Si ha tenido una reacción al ácido acetilsalicílico (AAS) u otros AINE (p. Ej., Ibuprofeno, ketoprofeno, diclofenaco) que incluyen secreción nasal, sarpullido con picazón en la piel, pólipos nasales o dificultad para respirar y sibilancias, no debe toma este medicamento.
Si experimenta síntomas de una reacción alérgica grave (por ejemplo, urticaria, dificultad para respirar, sibilancias, hinchazón de la cara, la lengua o la garganta), obtenga atención médica de inmediato.
Síntomas de la vejiga
Este medicamento puede causar síntomas en la vejiga, como micción frecuente o dolorosa y sangre en la orina. Si desarrolla estos síntomas, deje de tomar este medicamento y contacte a su médico de inmediato.
Presión arterial
Al igual que otros AINE, Mobicox puede causar aumento de la presión arterial, lo que puede contribuir a otras afecciones cardíacas.
Si tiene presión arterial alta, hable con su médico sobre cómo este medicamento puede afectar su condición médica, cómo su condición médica puede afectar la dosificación y la efectividad de este medicamento, y si se necesita algún control especial.
Somnolencia / estado de alerta reducido
Mobicox puede reducir las capacidades mentales o físicas necesarias para la realización de tareas peligrosas, como operar maquinaria o conducir un vehículo de motor.
Evite estas y otras tareas peligrosas hasta que esté seguro de que este medicamento no afecta su capacidad para hacerlo de manera segura.
Fertilidad
La fertilidad puede disminuir en las personas que toman este medicamento. Este medicamento no se recomienda para mujeres que están intentando quedar embarazadas.
Ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
El uso de AINE COX-2, incluido Mobicox, se asocia con un mayor riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular. Este riesgo se incrementa con dosis diarias totales más altas y tomar el medicamento durante largos períodos de tiempo.
Si tiene un historial de enfermedad cardíaca, que incluye ataque cardíaco y accidente cerebrovascular, hable con su médico sobre los beneficios y riesgos de tomar este medicamento. Pregúntele a su médico acerca de todas las opciones de tratamiento disponibles que pueden ser adecuadas para usted.
Condiciones del corazón
Este medicamento puede causar retención de líquidos, lo que empeorará los síntomas de ciertas afecciones cardíacas.
Si tiene insuficiencia cardíaca, presión arterial alta u otras afecciones médicas que aumentan su riesgo de retención de líquidos (por ejemplo, problemas renales), hable con su médico sobre cómo este medicamento puede afectar su condición médica, cómo su afección médica puede afectar la dosificación y efectividad de este medicamento.
Infección
Este medicamento puede enmascarar signos de infección como fiebre o dolores musculares. Si nota otros síntomas de infección (p. Ej., Dolor al orinar o frecuente, dolor de garganta, tos), contacte a su médico.
Informar a los profesionales de la salud
Asegúrese de informar a cualquier profesional de la salud (incluidos su médico, enfermera, farmacéutico y dentista) involucrado en su atención que está tomando este medicamento, especialmente si tiene programada una cirugía cardíaca.
Función renal
Este medicamento puede afectar la función renal. Usted tiene un mayor riesgo de desarrollar problemas renales si es un adulto mayor, tome diuréticos (por ejemplo, hidroclorotiazida, furosemida) o ya tenga una enfermedad renal o insuficiencia cardíaca.
Su médico puede controlar su función renal con análisis de sangre cuando esté tomando este medicamento. Mobicox no se recomienda para personas con insuficiencia renal grave si no reciben diálisis.
Función hepática
Este medicamento puede afectar su función hepática o causar problemas hepáticos. Si experimenta síntomas de problemas hepáticos (por ejemplo, náuseas, vómitos, sensación de cansancio, coloración amarillenta de la piel u ojos), contacte a su médico de inmediato.
Si tiene problemas de hígado, hable con su médico sobre cómo este medicamento puede afectar su condición médica, cómo su afección médica puede afectar la dosificación y la eficacia de este medicamento, y si se necesita algún control especial.
Las personas con una función hepática severamente reducida o con hepatopatía activa no deben tomar este medicamento.
Niveles de potasio
Mobicox puede causar niveles altos de potasio en la sangre.
Usted tiene más riesgo de niveles altos de potasio en la sangre si es un adulto mayor, tiene diabetes o insuficiencia renal o está tomando betabloqueantes (p. Ej., Metoprolol, atenolol), inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) (p. Ej., Ramipril, enalapril), o algunos diuréticos (p. ej., triamtereno, amilorida).
Debido a que los niveles extremadamente altos de potasio en la sangre pueden contribuir a otras afecciones, como problemas cardíacos, su médico controlará su nivel de potasio con análisis de sangre mientras esté tomando este medicamento.
Úlceras y hemorragia en el estómago y los intestinos
Este medicamento puede causar úlceras estomacales y sangrado del estómago. Estas complicaciones pueden ocurrir en cualquier momento y a veces son severas.
Si ha tenido una úlcera estomacal o intestinal, diverticulosis, enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa, hable con su médico sobre cómo este medicamento puede afectar su condición médica, cómo su afección médica puede afectar la dosificación y la eficacia de este medicamento, y si existe algún control especial es necesario.
Si experimenta síntomas de una úlcera u otros problemas estomacales (por ejemplo, dolor estomacal o abdominal, heces negras, vómitos similares a la gripa de la sangre o el café, debilidad), comuníquese con su médico de inmediato o busque atención médica de inmediato.
Embarazo
Este medicamento no debe usarse durante el embarazo a menos que los beneficios superen los riesgos. Si queda embarazada mientras toma este medicamento, contacte a su médico de inmediato.
No debe usarse durante los últimos 3 meses de embarazo, ya que puede causar problemas cardíacos y renales para el bebé en desarrollo y causar trabajo de parto prolongado con sangrado excesivo durante el parto.
Lactancia
Se sabe que muchos medicamentos antiinflamatorios pasan a la leche materna. Si es madre lactante y está tomando Mobicox, puede afectar a su bebé. No se recomienda amamantar mientras toma Mobicox.
Niños: La seguridad y eficacia del uso de este medicamento no se han establecido para niños.
Personas de la tercera edad: las personas de la tercera edad pueden tener un mayor riesgo de sufrir efectos secundarios y deben ser monitoreados de cerca por sus médicos mientras toman este medicamento.
¿Qué otras drogas podrían interactuar con este medicamento?
Puede haber una interacción entre Mobicox y cualquiera de los siguientes:
- Ácido acetilsalicílico (ASA).
- Aliskiren.
- Alteplase.
- Antibióticos aminoglucósidos (p. ej., amikacina, gentamicina, tobramicina).
- Amiodarona.
- Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA) (p. ej., ramipril, enalapril, captopril, quinapril).
- Bloqueadores del receptor de angiotensina (BRA, por ejemplo, candasartan, irbesartan, losartán).
- Apixabán.
- Aprepitant.
- Antifúngicos «azoles» (p. ej., itraconazol, ketoconazol, voriconazol).
- Bloqueadores beta-adrenérgicos (p. ej., atenolol, propranolol, sotalol).
- Bimatoprost.
- Bisfosfonatos (p. ej., alendronato, etidronato).
- Bosentan.
- Carbamazepina.
- Celecoxib.
- Colestiramina.
- Cilostazol.
- Clopidogrel.
- Colestipol.
- Ciclosporina.
- Dabigatran.
- Dabrafenib.
- Dasatinib.
- Deferasirox.
- Delaviridina.
- Desmopresina.
- Desvenlafaxina.
- Digoxina.
- Dipiridamol.
- Diuréticos (píldoras de agua, p. ej., furosemida, hidroclorotiazida, triamtereno).
- Eplerenona.
- Fenofibrato.
- Fluvastatina.
- Gemfibrozil.
- Glucosamina.
- Haloperidol.
- Heparina.
- Productos a base de hierbas que afectan la coagulación de la sangre (p. ej., uña de gato, manzanilla, onagra, matricaria, alholva, ajo, jengibre, ginseng, cúrcuma).
- Inhibidores de la transcriptasa inversa no nucleósidos del VIH (NNRTI, p. Ej., Delaviridina, efavirenz, etravirina, nevirapina).
- Hidralazina.
- Ibrutinib.
- Latanoprost.
- Litio.
- Heparinas de bajo peso molecular (p. ej., dalteparina, enoxaparina, tinzaparina).
- Mesalamina.
- Metotrexato.
- Mifepristona.
- Cardo de leche.
- Multivitaminas (con vitaminas A, E) con o sin minerales.
- Nilotinib.
- Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE, p. ej., diclofenaco, ibuprofeno, naproxeno).
- Ácidos grasos omega-3.
- Omeprazol.
- Corticosteroides orales (p. ej., dexametasona, hidrocortisona, prednisona).
- Pemetrexed.
- Pentoxifilina.
- Fenobarbital.
- Fenitoína.
- Primidona.
- Probenecid.
- Antibióticos quinolónicos (p. ej., ciprofloxacina, norfloxacina, ofloxacina).
- Rifampin.
- Rivaroxaban.
- Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS, p. ej., citalopram, duloxetina, fluoxetina, paroxetina, sertralina).
- Inhibidores de la recaptación de serotonina / norepinefrina (IRSN, p. ej., desvenlafaxina, duloxetina, venlafaxina).
- Fosfatos de sodio.
- Sulfasalazina.
- Antibióticos sulfonamida («sulfas»; p. ej., sulfisoxazol, sulfametoxazol).
- Tacrolimus.
- Tenofovir.
- Ticagrelor.
- Ticlopidina.
- Tipranavir.
- Tolbutamida.
- Antidepresivos tricíclicos (p. ej., amitriptilina, clomipramina, desipramina, trimipramina).
- Trimetoprim.
- Uroquinasa.
- Vancomicina.
- Venlafaxina.
- Vitamina E.
- Warfarina.
- Zafirlukast.
Si está tomando alguno de estos medicamentos, hable con su médico o farmacéutico. Dependiendo de sus circunstancias específicas, su médico puede querer que:
- Deje de tomar uno de los medicamentos.
- Cambie uno de los medicamentos a otro.
- Cambie la forma en que está tomando uno o ambos medicamentos.
- Deje todo como esta.
Una interacción entre dos medicamentos no siempre significa que debe dejar de tomar uno de ellos. Hable con su médico sobre cómo se manejan o deben controlarse las interacciones de medicamentos.
Los medicamentos que no sean los mencionados anteriormente pueden interactuar con este medicamento. Dígale a su médico o prescriptor acerca de todos los medicamentos con y sin receta médica (sin receta) que está tomando.
Cuéntales también sobre cualquier suplemento que estés tomando. Debido a que la cafeína, el alcohol, la nicotina de los cigarrillos o las drogas ilegales pueden afectar la acción de muchos medicamentos, debe informarle a su médico si los usa.