El término «poiquilocito» es un término genérico para describir los eritrocitos que poseen forma anormal.
Se puede subclasificar los poiquilocitos por cambios de forma específicos, algunos de los cuales tienen un significado diagnóstico bastante único, mientras que otras formas son bastante inespecíficas.
Siempre que sea posible, la forma de los glóbulos rojos debe identificarse específicamente, por ejemplo, acantocitos, queratocitos, equinocitos, y debe evitarse el término genérico de poiquilocitosis o poiquilocitos.
Sin embargo, en algunas situaciones, hay tantas formas de glóbulos rojos o hay algunas formas que desafían la descripción que el término genérico poiquilocitosis es suficiente y proporciona la misma información que la identificación de cada forma de glóbulos rojos de forma individual.
En todos los casos, la interpretación más completa de los cambios en los glóbulos rojos solo se puede hacer a la luz de los otros parámetros del hemograma, junto con los hallazgos clínicos, históricos y de laboratorio pertinentes.
La evaluación de anormalidades significativas en la forma requiere un frotis de sangre bien hecho preparado a partir de sangre fresca, de modo que los cambios en la forma de los artefactos no se superpongan a ninguno de importancia patológica potencial.
La poiquilocitosis se refiere a la anormalidad en la morfología de los eritrocitos documentada en frotis de sangre teñidos o como puede observase mediante la microscopía electrónica de barrido. La mayoría de los poiquilocitos específicos están asociados con enfermedades.
Muchos compuestos están diseñados para ser catiónicos, hidrófobos y lipófilos para así mejorar su capacidad de penetrar a través de las membranas plasmáticas.
Estas cualidades también permiten la intercalación de xenobióticos en la bicapa lipídica de los eritrocitos. Esta cualidad es la responsable de la observación de equinocitosis y acantocitosis.
Los acantocitos son eritrocitos con protuberancias de membrana corta (espigas) que ocurren con forma irregular e incidencia alrededor del perímetro de la célula.
No deben confundirse con los equinocitos, que tienen membranas plasmáticas que presentan las espigas de tamaño uniforme y están distribuidos de forma regular en la membrana citoplasmatica y con frecuencia ocurren de forma artificial de frotis de sangre seca, pero también pueden ser secundarios a la toxicidad renal.
La relevancia diagnóstica de los poiquilocitos depende del número, la forma y el contexto. Se pueden ver cantidades variables de glóbulos rojos deformes en la sangre de pacientes clínicamente normales o enfermos y estos hallazgos pueden no tener relevancia diagnóstica.
La poiquilocitosis se refiere a la presencia en la sangre de los poiquilocitos. Los poiquilocitos son glóbulos rojos de forma anormal como se ve en un frotis de sangre.
En lugar de ser visto como un signo de cualquier enfermedad, la poiquilocitosis es una condición bastante general.
Sin embargo, puede haber un predominio de un tipo particular de glóbulos rojos de forma anormal, algunos de los cuales pueden indicar la posible presencia de una enfermedad o trastorno específico.
Los glóbulos rojos normales son discos redondos y aplanados que son más delgados en el medio que en los bordes, mientras que en un poiquilocito puede haber una distorsión de esa forma normal, o una forma completamente diferente.
En general, la poiquilocitosis puede referirse a un aumento en los glóbulos rojos anormales de cualquier forma en los que constituyen el 10% o más de la población total.
Causas de la poiquilocitosis
Se observan glóbulos rojos anormales en una amplia gama de condiciones, por lo que la poiquilocitosis no es específica. Sin embargo, se pueden ver tipos específicos de poiquilocitos en estados de enfermedad y en los trastornos particulares.
Medicamentos
Algunos medicamentos como la doxorrubicina, pueden inducir poiquilocitosis.
Anormalidades de membrana
- Los acantocitos o las células de espuela / espiga.
- Las células diana o los codocitos.
- Los equinocitos y las células de rebabas.
- Los eliptocitos y los ovalocitos.
- Los osferocitos.
- Los células bucales o los estomatocitos.
Trauma
- Los dacrocitos o células de lágrima.
- Los queratocitos.
- Los microsferocitos.
- Los esquistocitos.
- Los cuerpos semilunares.
Síntomas de la poiquilocitosis
Básicamente, el signo primordial de la poiquilocitosis es tener más del 10 por ciento de glóbulos rojos con forma anormal.
Los síntomas dependerán de la condición que causa la poiquilocitosis.
Sin embargo, generalmente los síntomas asociados a los trastornos relacionados con la sangre, como por ejemplo, la anemia, incluyen:
- Debilidad.
- Falta de aliento.
- Fatiga.
- Piel pálida.
Tratamiento de la poiquilocitosis
En todos los casos, el tratamiento de la poiquilocitosis depende de la causa que provoca estos cambios de forma.
Así por ejemplo, la poiquilocitosis puede ser causada por una deficiencia de vitaminas, en cuyo caso el tratamiento es administrar vitamina B12 o ácido fólico.
También puede ser causada por una enfermedad digestiva, como la enfermedad celíaca, en cuyo caso la solución puede estar en el tratamiento de la enfermedad celíaca subyacente, con dietas para que los nutrientes puedan ser absorbidos adecuadamente.