Queratoconjuntivitis: Historia, Síntomas, Signos, Diagnóstico, Demografía y Epidemiología

ojos rojos

Es una condición atópica de la superficie ocular externa que afecta de manera característica a los hombres jóvenes en climas cálidos y secos de manera estacional.

Historia de la enfermedad

La primera descripción de VKC (conocida así por sus siglas en inglés) se le atribuye a Arlt, que describió 3 casos de inflamación peri-limbal en pacientes jóvenes en 1846.

En 1899 Trantas describió los puntos blancos limbales que Horner había demostrado anteriormente. En 1908, Gabrielides identificó los eosinófilos en las secreciones conjuntivales y en la sangre periférica de los pacientes con Queratoconjuntivitis. En 1910, Trantas caracterizó el espectro de cambios corneales vistos en VKC.

Síntomas

La Queratoconjuntivitis se caracteriza por síntomas que consisten en picazón severa, fotofobia, sensación de cuerpo extraño, secreción mucosa (a menudo descrito como «ropy»), blefaroespasmo y visión borrosa.

En una revisión de 1988, Buckley acuñó el término «miseria matutina» que describía el estado de enfermedad activa de pacientes con malestar severo, blefaroespasmo y secreción mucosa que los dejaba incapacitados al despertar y «con frecuencia resultaba en retraso para la escuela».

Por lo general es bilateral pero puede ser de naturaleza asimétrica. Mientras que la Queratoconjuntivitis es típicamente estacional recurrente (de ahí el nombre vernal que significa primavera), el 23% de los pacientes puede tener una forma perenne de la enfermedad y muchos pueden tener recurrencias fuera de la primavera.

Signos

Los signos de la Queratoconjuntivitis se pueden dividir en signos conjuntivales, limbales y corneales.

Los signos conjuntivales incluyen inyección conjuntival difusa y papilas gigantes tarsales superiores. Estos son discretos 1 mm de diámetro que característicamente tienen tapas planas que a veces muestran manchas con fluoresceína.

Además, estas papilas gigantes a veces se pueden ver cerca del limbo, y si bien la formación de simbléfaron relativamente poco común y la fibrosis conjuntival pueden ocurrir.

Los signos limbales incluyen engrosamiento y opacificación de la conjuntiva limbal, así como de la aparición gelatinosa y en ocasiones de las papilas limbales confluentes.

Los puntos Peri-limbal de Horner-Trantas son puntos límbicos focales blancos que consisten en células epiteliales degeneradas y eosinófilos .

La enfermedad limbal puede dar como resultado una deficiencia de células madre limbares que puede conducir a la formación de pannus con neovascularización corneal.

Los signos corneales varían según la gravedad del proceso de la enfermedad. Las erosiones epiteliales punteadas o la queratitis pueden fusionarse en macros erosiones del epitelio.

Las placas que contienen fibrina y mucosa pueden acumularse en macro erosiones formando úlceras Shield. La neovascularización corneal puede seguir y la resolución puede dejar una cicatriz en forma de anillo característica.

Puede ocurrir un depósito de lípidos blanco grisáceo en decoloración y en el estroma periférico superficial, que se conoce como pseudogerontoxon.

Se ha demostrado que el queratocono también es más prominente en pacientes VKC; posiblemente debido a un aumento en el frotamiento de los ojos de pacientes con irritación crónica.

Diagnóstico diferencial de la Queratoconjuntivitis

El principal diagnóstico diferencial a considerar es la queratoconjuntivitis atópica (AKC). El AKC generalmente tiene una edad más avanzada de aparición en la segunda a la quinta década, en comparación con el inicio antes de los 10 años con Queratoconjuntivitis.

La afectación conjuntival es clásicamente en el tarso superior en VKC y en el tarso inferior en AKC. Además, AKC es típicamente más crónica en la naturaleza y más comúnmente da como resultado la cicatrización de la córnea y la cicatrización conjuntival, mientras que VKC es típicamente más auto limitada.

Los diagnósticos diferenciales adicionales a considerar dependiendo de la historia y el estado físico serían la conjuntivitis alérgica estacional y la conjuntivitis papilar gigante.

Demografía y Epidemiología

La Queratoconjuntivitis es una condición que se observa principalmente en los climas cálidos y secos más comúnmente en África occidental y la cuenca del Mediterráneo. También se lo ve comúnmente en Medio Oriente, Japón, India y Sudamérica.

Se cree que es relativamente inusual en América del Norte y Europa Occidental. Se especula que la mayor incidencia en las regiones cálidas es secundaria a un mayor nivel de contaminación por el polen y otros alérgenos.

Los hombres se ven más afectados que las mujeres, pero esta diferencia se reduce a medida que aumenta la edad.

Es difícil obtener una prevalencia precisa ya que muchos pacientes pueden no presentarse en las clínicas, ya que pueden tener una forma leve de la enfermedad y la condición es en gran medida auto limitada.

Dependiendo de la región y el clima, la prevalencia de Queratoconjuntivitis puede variar ampliamente. Además, la prevalencia en las regiones endémicas es mucho más alta cuando se observa a los adolescentes en comparación con la población en general.

Por ejemplo, un estudio europeo demostró que la prevalencia estaba entre 1.2-10.6 / 10.000. Al menos un estudio exhibió una prevalencia del 4% en escolares africanos.

La mayoría de casos de Queratoconjuntivitis ocurre en pacientes entre las edades de 5-25 años con una edad de inicio entre 10-12 años; sin embargo, hay informes de pacientes tan jóvenes como de 5 meses.