Este fármaco actúa activando los receptores adrenérgicos beta2 en el cuerpo.
En consecuencia, los músculos que rodean los bronquios en las vías respiratorias se relajan.
Esto aumenta el tamaño de los pasajes de las vías respiratorias y facilita la respiración, lo que ayuda a reducir los síntomas del asma y la enfermedad respiratoria obstructiva crónica (EPOC).
Comienza a ejercer su efecto rápidamente en su cuerpo, por lo que es útil para aliviar rápidamente los síntomas cuando empeoran.
El salbutamol es el nombre genérico del medicamento, que es el nombre del ingrediente activo en el medicamento que tiene un efecto en su cuerpo.
Sin embargo, es posible que lo conozca mejor por una de sus marcas, los nombres que le dan las compañías farmacéuticas que producen cada medicamento.
Las marcas de salbutamol incluyen:
- Airomir.
- Asmol.
- Ventolin.
- Butamol (sólo nebulosas).
¿Cómo se administra el salbutamol?
Hay varias formas de salbutamol. Puede ser administrado con:
- Inhalador de dosis medida (MDI): bombea salmeterol en gas propulsor a las vías respiratorias cuando coordina la respiración con la presión del botón del inhalador.
- Inhalador de polvo seco (DPI): administra un polvo que contiene salmeterol en las vías respiratorias con un dispositivo activado por la respiración para que usted inhale el polvo al inhalar.
- Nebulizador: administra el medicamento con un compresor de aire o chorro de agua y es útil si necesita tomar dosis más altas durante un período de tiempo más prolongado.
¿Qué tipo de medicamento es?
El salbutamol es un tipo de medicamento conocido como agonista beta2 de acción corta.
Este es un grupo de medicamentos que actúan de manera similar para activar los receptores adrenérgicos beta2 y hacer que los músculos que rodean las vías respiratorias se relajen para que el aire pueda pasar más fácilmente.
Otro ejemplo de un agonista beta2 de acción corta es la terbutalina.
También hay algunos medicamentos conocidos como agonistas beta2 de acción prolongada, tales como eformeterol, indacaterol y salmeterol.
Estos medicamentos funcionan de la misma manera pero continúan teniendo un efecto por un período de tiempo más largo, por lo que pueden usarse para diferentes propósitos, como tratamiento preventivo en lugar de alivio del asma y síntomas de la EPOC.
Mecanismo de acción
El salbutamol ejerce su efecto en el cuerpo al estimular ciertos receptores, llamados receptores adrenérgicos beta2.
Cuando se activan estos receptores adrenérgicos, los músculos lisos que rodean los tubos bronquiales se relajan para que las vías respiratorias puedan expandirse y permitir que el aire pase más fácilmente. Esto es útil en el tratamiento de afecciones respiratorias como el asma y la EPOC.
El salbutamol actúa rápidamente pero no permanece dentro del cuerpo después de tomar la última dosis en comparación con otros tipos de agonistas beta2.
Esto lo convierte en una buena opción para aliviar el asma o los síntomas de la EPOC, ya que puede ayudar rápidamente a facilitar la respiración, pero no deja de causar efectos secundarios significativos.
¿Para qué se usa?
Debido a la forma en que funciona el salbutamol, por lo general se usa como un medicamento de alivio en el tratamiento de afecciones respiratorias como el asma y la EPOC.
Se supone que debe usarse según sea necesario, solo cuando experimenta síntomas como dificultad para respirar o antes de la actividad física que puede causar asma inducida por el ejercicio.
Puede ser útil para usted mantener un registro de la frecuencia con la que necesita tomar salbutamol para aliviar los síntomas respiratorios.
Si confía en tomarlo con demasiada frecuencia, más de tres veces por semana, podría ser una señal de que su asma o los síntomas de la EPOC no están bien controlados.
Es posible que deba hablar con su médico sobre la prevención de los síntomas con otros medicamentos, como los agonistas beta2 de acción prolongada y los corticosteroides inhalados.
Efectos secundarios del salbutamol
Algunas personas que toman salbutamol pueden experimentar algunos efectos secundarios, especialmente si toman dosis altas.
Los efectos secundarios pueden incluir:
- Temblor en las manos.
- Palpitaciones del corazón.
- Frecuencia cardíaca rápida (taquicardia).
- Dolor de cabeza.
- Hiperglucemia.
- Calambres musculares.
- Agitación.
Afortunadamente, los efectos del salbutamol son relativamente de corta duración, y su cuerpo elimina el medicamento rápidamente si experimenta estos efectos secundarios.
Por esta razón, si tiene un ataque de asma, generalmente es preferible tomar salbutamol para aliviar los síntomas, incluso si experimenta algunos efectos secundarios a corto plazo.
En cualquier caso, debe hablar con su médico acerca de un plan de acción para que sepa cómo actuar si sus síntomas empeoran.
Interacciones con las drogas
El salbutamol puede interactuar con otros medicamentos que puede estar tomando, y es importante que esté al tanto de estas interacciones para que pueda verificar que la combinación esté bien.
- Aminas simpaticomiméticas (por ejemplo, efedrina, fenilefrina, pseudoefedrina): mayor riesgo de efectos secundarios como temblor, taquicardia y dolor de cabeza.
- Betabloqueantes: tienen un efecto opuesto sobre los adrenoceptores beta2 en el cuerpo, por lo que generalmente no se usan juntos.
- Teofilina: mayor riesgo de niveles bajos de potasio en la sangre (hipopotasemia), por lo que deberá controlar sus niveles de potasio más de cerca de lo habitual.
Embarazo y lactancia
No hay mucha evidencia para garantizar la seguridad del salbutamol para las mujeres embarazadas o que están amamantando.
Sin embargo, es importante que los síntomas del asma puedan aliviarse, por lo que la mayoría de las mujeres continúan tomando salbutamol como lo hacían antes de quedar embarazadas.
Hay poca información sobre el uso de salbutamol para las mujeres que están amamantando, aunque debería ser seguro de usar.
Contraindicaciones y precauciones
- Hipersensibilidad al salbutamol.
- Taquiarritmias y taquicardia por intoxicación.
- Pacientes con cardiopatías degenerativas.
- Usar con precaución con pacientes con diabetes, ya que esto puede agravar la diabetes y la cetoacidosis.
- Usar con precaución en personas de edad avanzada porque son más sensibles a los efectos del SNC.
Dosificaciones
Adulto
- Oral: 2 o 4 mg (1-2 cucharaditas de jarabe) tres o cuatro veces al día.
- Tabletas ER: 4-8 mg cada 12 horas.
- Inhalación: 1 ó 2 inhalaciones por s cada 4-6 horas (1 dispensador de aerosol = 90 mcg).
- Prevención de los broncoespasmos inducidos por el ejercicio: 2 inhalaciones 15 minutos antes del ejercicio.
Pediátricos
- Oral: 2 mg tres o cuatro veces al día.
- Inhalación: 10-15 kg, use 1.25 mg dos veces o tres veces al día mediante nebulización; más de 15 kg, use 2,5 mg dos veces o tres veces por nebulización.
Farmacocinética
- Vía oral: inicio – 30 minutos; pico – 2-2.5 horas; duración – 4-8 horas.
- Ruta de inhalación: inicio – 5 minutos; pico – 1.5-2 hrs; duración – 3-8 horas.