Sevoflurano: Formula, Presentación, Indicaciones, Mecanismo De Acción, Dosis, Efectos Secundarios, Advertencias e Interacciones

También llamado fluorometilo, es un éter halogenado utilizado para la inducción y el mantenimiento de la anestesia general.

Formula química

  • C4H3F7O.

Presentación

Líquido volátil: Sevoflurano (Piramal) solución de inhalación de 1 mL / mL, 250 mL.

Indicaciones

El sevoflurano pertenece al grupo de medicamentos conocidos como anestesia general.

Se usa para provocar anestesia general (pérdida del conocimiento) antes y durante la cirugía, de forma inhalada.

Aunque el sevoflurano puede usarse solo, a menudo se usa en combinaciones de anestésicos. Esto ayuda a producir una anestesia más efectiva en algunos pacientes.

Los anestésicos generales se administran solo bajo la supervisión inmediata de un médico anestesiólogo.

Si un paciente va a recibir anestesia general durante una cirugía, el anestesista administrará el medicamento y seguirá de cerca su evolución.

Mecanismo de acción

El mecanismo de acción del sevoflurano es interrumpir la transmisión sináptica normal, alterar la recaptación de neurotransmisores, alterar receptores postsinápticos o en el flujo iónico.

Dosis

La cantidad de medicamento administrado va a depender de la potencia de este.

Además, la cantidad de dosis, el tiempo entre las dosis y el tiempo total para administrar el medicamento dependen del uso que se le está dando al medicamento.

También dependen de:

  • La edad.
  • La condición física general.
  • El tipo de cirugía que se realiza.
  • Otros medicamentos que se están tomando o que recibirá antes y durante la cirugía.

Efectos secundarios

Junto con los efectos deseados, un medicamento puede causar algunos efectos secundarios.

Mientras el paciente recibe y se recupera de un anestésico de inhalación como sevoflurano, el anestesiólogo seguirá de cerca sus efectos.

Sin embargo, algunos efectos pueden no ser evidentes en el momento.

Algunos efectos secundarios generalmente no requieren atención médica.

Estos efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento a medida que su cuerpo se adapta al medicamento.

Además, el anestesiólogo puede informar sobre las formas de prevenir o reducir algunos de estos efectos secundarios:

  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Agitación.
  • Somnolencia.
  • Mareos.
  • Aumento de la salivación.
  • Taquicardia.
  • Bradicardia.
  • Hipotensión.
  • Aumento de la tos.
  • Laringoespasmo.
  • Obstrucción de las vías respiratorias.
  • Retención de la respiración.
  • Escalofríos.
  • Apnea.
  • Hipertensión.
  • Hipertermia maligna.
  • Hiperpotasemia perioperatoria.
  • Lesión renal como glucosuria y proteinuria.
  • Convulsiones, especialmente en niños.
  • Disfunción hepática postoperatoria.
  • Taquicardia ventricular polimorfa.
  • Elevaciones transitorias de glucosa.
  • Recuento de leucocitos.

Advertencias y contraindicaciones

El sevoflurano solo puede ser administrado por especialistas con experiencia en anestesia general.

Se debe tener en el momento de su administración, intubación, ventilación artificial, oxígeno y reanimación circulatoria disponibles.

Este medicamento no está recomendado en pacientes que padezcan de insuficiencia renal, insuficiencia hepática severa, en los casos de susceptibilidad a hipertermia maligna, o sensibilidad a los agentes halogenados.

Se debe informar al médico si alguna vez se ha tenido alguna reacción por alergia o inusual con la administración de este medicamento o con otros medicamentos, a algunos alimentos, colorantes, conservantes o de algún otro tipo.

El sevoflurano ha sido probado en los niños. Este puede causar agitación (excitación) en los niños cuando se usa para comenzar la anestesia y aun están despiertos.

Los niños que reciben sevoflurano durante la cirugía también pueden agitarse cuando despiertan después de la cirugía.

El sevoflurano se ha probado y no causa diferentes efectos secundarios en personas mayores que en adultos más jóvenes.

Sin embargo, las personas mayores generalmente necesitan cantidades menores que las personas más jóvenes.

Los estudios en animales han mostrado un efecto adverso, pero los estudios en mujeres embarazadas no han demostrado un riesgo para el feto.

Sin embargo deben utilizarse solo bajo estricta administración médica.

No existen estudios adecuados en mujeres para determinar el riesgo infantil al usar este medicamento durante la lactancia.

Pese a los posibles beneficios contra los posibles riesgos antes de tomar este medicamento se debe suspender la lactancia.

Durante el tratamiento se debe controlar la presión arterial, la función hepática y renal y el flujo de orina.

Precauciones durante el uso de este medicamento

Para aquellos pacientes que vuelven a casa dentro de las 24 horas siguientes después de recibir este medicamento:

  1. El sevoflurano puede causar que algunas personas se sientan soñolientas, cansadas o débiles por un tiempo después de recibirlo. También puede causar problemas con la coordinación y la capacidad de pensar. Por lo tanto, durante aproximadamente 24 horas (o más si es necesario) después de recibir sevoflurano, no se deben conducir vehículos, operar maquinarias en movimiento ni hacer nada que pueda requerir un estado de alerta.
  2. A menos que el médico indique lo contrario, no se deben tomar bebidas alcohólicas ni otros depresores del sistema nervioso central durante aproximadamente 24 horas después de haber recibido sevoflurano. Tomar estos medicamentos o tomar bebidas alcohólicas puede aumentar los efectos del sevoflurano.

Interacciones

El uso de este medicamento con los siguientes medicamentos, puede causar interacciones:

  • Amifampridina.
  • Amisulprida.
  • Bepridil.
  • Cisapride.
  • Dronedarona.
  • Mesoridazina.
  • Pimozide.
  • Piperaquina.
  • Saquinavir.
  • Sparfloxacin.
  • Terfenadine.
  • Tioridazina.
  • Ziprasidone.
Comparte este artículo