Tinidazol: ¿Qué Es? ¿Cómo Funciona? Efectos Secundarios, Mecanismos De Acción y Advertencias

Es un antibiótico que combate las bacterias en el cuerpo. Se usa para tratar ciertas infecciones como la de los intestinos, de la vagina o infecciones de transmisión sexual.

¿Cómo funciona?

El Tinidazol es un agente Antiprotozoario sintético. Demuestra actividad tanto in vitro como en infecciones clínicas contra los siguientes protozoos: Trichomonas Vaginalis, Giardia duodenalis (también denominada G. lamblia) y Entamoeba histolytica. No parece tener actividad contra la mayoría de las cepas de lactobacilos vaginales.

Mecanismo de acción

El Tinidazol es un profármaco y un agente antiprotozoario. El grupo nitro de Tinidazol se reduce en Trichomonas mediante un sistema de transporte de electrones mediado por ferredoxina.

Se cree que el radical nitro libre generado como resultado de esta reducción es responsable de la actividad Antiprotozoaria.

El mecanismo por el cual el tinidazol muestra actividad contra las especies de Giardia y Entamoeba no se conoce, aunque probablemente sea similar.

Metabolismo

Se metaboliza significativamente en humanos antes de la excreción, en parte por oxidación, hidroxilación y conjugación.

El Tinidazol es el principal constituyente relacionado con el fármaco en el plasma después del tratamiento humano, junto con una pequeña cantidad del metabolito 2-hidroximetilo.

Efectos secundarios

Busque atención médica de emergencia si tiene alguno de estos síntomas de una reacción alérgica: ronchas; dificultad para respirar; hinchazón de su cara, labios, lengua o garganta.

Efectos secundario graves, como:

  • Fiebre.
  • Escalofríos.
  • Dolores en el cuerpo.
  • Síntomas de la gripe.
  • Entumecimiento.
  • Dolor ardiente o sensación de hormigueo.
  • Convulsiones.

Los efectos secundarios de menor gravedad pueden incluir:

  • Picazón o secreción vaginal.
  • Náuseas, vómitos, pérdida de apetito, indigestión.
  • Estreñimiento, diarrea, calambres estomacales.
  • Sentirse débil o cansado.
  • Dolor de cabeza, mareos.
  • Sabor metálico o amargo en la boca.

Interacciones con otros medicamentos

No tome alcohol mientras toma Tinidazol, puede tener efectos secundarios desagradables, como latidos cardíacos rápidos, náuseas intensas, vómitos, sudoración y calor u hormigueo debajo de la piel.

Verifique la etiqueta de los productos y otros medicamentos que usa, como el enjuague bucal o medicamentos para la tos y el resfriado. El alcohol en estos productos también puede causar una reacción si los usa mientras toma Tinidazol.

Informe a su médico sobre todos los otros medicamentos que usa, especialmente:

  • Cualquier otro antibiótico.
  • Anticoagulantes como Warfarina.
  • Ciclosporina.
  • Fluorouracilo.
  • Isoniazida (para tratar la tuberculosis).
  • Litio.
  • Hierba de San Juan.
  • Tacrolimus.
  • Antidepresivos como Nefazodona.
  • Medicamentos antimicóticos como Clotrimazol, Itraconazol, Ketoconazol o voriconazol.
  • Barbitúricos como Fenobarbital.
  • Medicamentos para el corazón o la presión arterial como Diltiazem, Felodipina, Nifedipina, Verapamilo y otros.
  • Medicamentos contra el VIH como Atazanavir, Delavirdina, Efavirenz, Etravirina, Fosamprenavir, Indinavir, Nelfinavir, Nevirapina o Ritonavir.
  • Medicamentos para las convulsiones, como Carbamazepina, Felbamato, Oxcarbazepina, Fenobarbital, Fenitoína o Primidona.

Dosificación

  • Tome exactamente según lo prescrito por su médico. No ingiera cantidades mayores o menores o por más tiempo de lo recomendado. Siga las instrucciones en la etiqueta del medicamento.
  • Tome tinidazol con comidas.
  • Algunas infecciones se tratan con una sola dosis.
  • No comparta este medicamento con otra persona, incluso si tiene los mismos síntomas que usted.
  • Si está tratando una infección de transmisión sexual, asegúrese de que su pareja sexual busque atención médica para ser tratada también.
  • Tome este medicamento por el tiempo completo prescrito. Sus síntomas pueden mejorar antes de que la infección haya desaparecido por completo, pero es importante que complete su receta.
  • Tinidazol no tratará una infección viral como el resfriado común o la gripe.

Almacenamiento

Consérvese a temperatura ambiente, lejos de la humedad y el calor.

Dosis olvidada

Tome la dosis omitida tan pronto como lo recuerde. Omita la dosis olvidada si es casi la hora de su próxima dosis programada. No tome medicamentos adicionales para compensar la dosis olvidada.

Ruta de eliminación

El Tinidazol atraviesa la barrera placentaria y se secreta en la leche materna. También es excretado por el hígado y los riñones, y por la orina principalmente como fármaco inalterado (aproximadamente 20-25% de la dosis administrada). Cerca del 12% de la droga se excreta en las heces.

Advertencias y precauciones

Se han notificado convulsiones y neuropatía periférica, esta última caracterizada principalmente por entumecimiento o parestesia de una extremidad en pacientes tratados con Tinidazol.

La aparición de signos neurológicos anormales exige la pronta suspensión del tratamiento con Tinidazol.

Candidiasis vaginal

El uso de este fármaco puede ocasionar vaginitis. En un estudio clínico de 235 mujeres que recibieron Tinidazol por vaginosis bacteriana, se desarrolló una infección micótica vaginal en 11 (4,7%) de todos los sujetos del estudio.

Carcinogénesis, deterioro de la fertilidad

Se ha informado que el Metronidazol, un fármaco químicamente relacionado, es cancerígeno en ratones y ratas, pero no en hámsters.

En varios estudios, el Metronidazol mostró evidencia de Tumorigénesis pulmonar, hepática y linfática en ratones y tumores mamarios y hepáticos en ratas hembras.

No se han informado estudios de carcinogenicidad con Tinidazol en ratas, ratones o hamsters.

En un estudio de fertilidad de 60 días, el Tinidazol redujo la fertilidad y produjo histopatología testicular en ratas macho a un nivel de dosis de 600 mg diarios (aproximadamente 3 veces la dosis terapéutica humana más alta basada en las conversiones del área de superficie corporal).

Los efectos espermatogénicos resultaron de niveles de dosis de 300 y 600 mg diarios. El nivel de reacción adversa no observado para los efectos testiculares y espermatogénicos fue de 100 mg diarios (aproximadamente 0,5 veces la dosis terapéutica humana más alta basada en las conversiones del área de superficie corporal).

Uso en poblaciones específicas

El embarazo:

El uso de tinidazol en pacientes embarazadas no ha sido estudiado. Como el Tinidazol cruza la barrera placentaria y entra en la circulación fetal, no debe administrarse a pacientes embarazadas en el primer trimestre.

Los estudios de toxicidad del desarrollo embriofetal en ratones gestantes indicaron toxicidad embriofetal o malformaciones en el nivel de dosis más elevado de 2.500 mg (aproximadamente 6.3 veces la dosis terapéutica humana más alta basada en las conversiones del área de superficie corporal).

En un estudio con ratas gestantes, se observó una incidencia ligeramente más alta de mortalidad fetal a una dosis materna de 500 mg (2,5 veces la dosis terapéutica humana más alta basada en las conversiones del área de superficie corporal).

No se observaron efectos de desarrollo neonatal biológicamente relevantes en neonatos de rata después de dosis maternas tan altas como 600 mg (la dosis terapéutica humana 3 veces mayor que las conversiones de área de superficie corporal).

Madres lactantes:

El Tinidazol se excreta en la leche materna en concentraciones similares a las observadas en el suero. Se puede detectar en la leche materna hasta 72 horas después de la administración.

Se recomienda interrumpir la lactancia durante el tratamiento con Tinidazol y durante 3 días después de la última dosis.

Uso pediátrico:

Aparte del uso en el tratamiento de Giardiasis y Amebiasis en pacientes pediátricos mayores de tres años de edad, no se ha establecido la seguridad y efectividad del Tinidazol en pacientes pediátricos.

Uso geriátrico:

Los estudios clínicos de Tinidazol no incluyeron un número suficiente de sujetos de 65 años o más para determinar si responden de manera diferente a los sujetos más jóvenes.

En general, la selección de dosis para un paciente anciano debe ser prudente, reflejando la mayor frecuencia de disminución de la función hepática, renal o cardíaca, y de la enfermedad concomitante u otro tratamiento farmacológico.

Insuficiencia renal:

Debido a que la farmacocinética del Tinidazol en pacientes con insuficiencia renal grave no es significativamente diferente de la de los sujetos sanos, no es necesario ajustar la dosis en estos pacientes.

Pacientes sometidos a hemodiálisis:

Si Tinidazol se administra el mismo día que antes de la hemodiálisis, se recomienda administrar una dosis adicional del fármaco equivalente a la mitad de la dosis recomendada después del final de la hemodiálisis.

Insuficiencia hepática:

No existen datos sobre la farmacocinética de Tinidazol en pacientes con insuficiencia hepática. Se ha informado una reducción en la eliminación de Metronidazol (un fármaco químicamente relacionado), en esta población. Las dosis usuales recomendadas de Tinidazol deben administrarse con precaución en pacientes con disfunción hepática.

Consideraciones

Usted no debe usar esta medicina si es alérgico a Tinidazol o Metronidazol, o si está en los primeros 3 meses de embarazo.

No debe amamantar a un bebé mientras toma Tinidazol. Sin embargo, puede comenzar a amamantar nuevamente 3 días después de tomar la última dosis.

Si usa un extractor de leche durante el tratamiento, arroje la leche que recolecta mientras toma Tinidazol. No se lo dé a su bebé.

Antes de tomar este fármaco, informe a su médico si tiene una enfermedad renal (o si está en diálisis), epilepsia u otro trastorno convulsivo, un trastorno de las células sanguíneas, como anemia o plaquetas bajas, o un sistema inmune débil.

Tome este medicamento por el tiempo completo prescrito. Sus síntomas pueden mejorar antes de que la infección haya desaparecido por completo. Tinidazol no tratará una infección viral como el resfriado común o la gripe.

No tome alcohol mientras usa este medicamento, y por lo menos espere 3 días después de que termine su tratamiento para tomar alcohol.

Un medicamento similar al Tinidazol ha causado cáncer en animales de laboratorio. No se sabe si el Tinidazol tendría el mismo efecto en animales o en humanos. Hable con su médico sobre su riesgo individual.

Para asegurarse de que puede tomar Tinidazol con seguridad, informe a su médico si tiene cualquiera de estas otras afecciones:

  • Enfermedad renal (o si está en diálisis).
  • Epilepsia u otro trastorno convulsivo.
  • Trastorno de las células sanguíneas, como anemia o plaquetas bajas.
  • Sistema inmune débil.
Comparte este artículo